18 de septiembre de 2006
 
El descenso en un 15% de la producción de limones confirma la crisis de precios del sectorUPA-PV reclama la constitución urgente del observatorio de precios vinculante que anunció la Conselleria de Agricultura en primavera. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) considera que el descenso en más de un 15% de la producción de limones en la Comunidad Valenciana, prevista por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación para la campaña 2006-2007, es una prueba más de la crisis de precios que soporta el sector agrario, sobre todo en los productos frescos.
 
    De hecho, el limón ha sido uno de los productos más castigados por los abusos del comercio, puesto que, tal y como denunció hace meses la UPA-PV, los limones llegaron a alcanzar este mismo año un incremento final en el precio del 4.000%, cuando el consumidor llegó a pagar 0,82 euros el kilo, mientras que en origen se pagaba a 0,02 euros el kilo, lo que es una prueba más de la necesidad de que la Conselleria de Agricultura cree de forma urgente el observatorio de precios vinculante anunciado en primavera.

    Por otra parte, la previsión de la cosecha de cítricos para la Comunidad Valenciana en la campaña 2006-2007 cifrada en casi 4 millones de toneladas confirma la recuperación de la producción, después de las heladas que afectaron a estos productos el primer trimestre de 2005, lo que para la UPA-PV supone un espaldarazo a la labor de los productores, que han sabido remontar una situación difícil en medio de una crisis acusada de precios.

    Asimismo, la UPA-PV ve positiva la retirada de 100.000 toneladas de cítricos para el consumo animal y la de 50.000 toneladas de mandarinas para hacer zumos, y, promocionar el consumo de las mismas entre la población de la Comunidad Valenciana.

    Por último, y conscientes de que, en estos momentos es cuando se están realizando la mayor parte de operaciones de compra venta de cítricos, la UPA-PV reclama al comercio que tienda a realizar contratos homologados para que, tanto el productor, como el consumidor puedan conocer la conformación de los precios que finalmente pagarán por los cítricos de la nueva campaña.