5 de octubre  de 2006

Las pensiones de 18.000 agricultores valencianos se verán incrementadas con el nuevo régimen agrario La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) prevé que más de 18.000 agricultores y ganaderos valencianos, por cuenta propia, verán incrementar sus prestaciones sociales y futuras pensiones, gracias al nuevo régimen agrario acordado por el Consejo de Ministros el pasado viernes 29 de septiembre, ya que éstos se integrarán en el régimen de autónomos.
Las estimaciones que realizadas por la UPA-PV son alentadoras, sobretodo en lo que a las pensiones futuras se refiere. La subida de éstas se cifra, según un estudio interno de la organización, en 120 o 150 euros al mes, mientras que la pensión media actual en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) es de 419,70 euros.
 
Esta medida, alcanzada de forma consensuada entre las organizaciones agrarias y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, supone la integración del colectivo de agricultores y ganaderos por cuenta propia en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. En este sentido, el tipo de cotización de éstos no variará, se mantendrá en el 18’7% (sin subir al 26%, que es el tipo de cotización del resto de autónomos), pero sí que lo harán las prestaciones y pensiones, que se verán incrementadas de forma considerable.
 
Otras de las mejoras que aporta el anteproyecto de ley es la mayor flexibilidad para que estos pequeños agricultores y ganaderos contraten a otros trabajadores. Anteriormente, sólo estaba permitido contratar a un trabajador por un tiempo no superior a los seis meses, mientras que con el cambio en la ley se contempla la posibilidad de contratar a dos personas fijas.
 
La UPA-PV espera, con esta medida, que se incremente el número de afiliación a la Seguridad Social de los cotitulares de las explotaciones pequeñas o familiares, con lo que ello conlleva de reconocimiento de la labor de la mujer en el ámbito rural. En total en España, según las estimaciones, la cifra de beneficiarios se sitúa por encima de los 260.000 agricultores, de los cuales 18.000 son valencianos.