14 de diciembre de 2006
La UGT-PV ha presentado, en la sede del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), el proyecto “Career Management In The Long-Life Context” (Gestión de las carreras en el contexto del aprendizaje a lo largo de toda la vida), en el marco del programa Socrates Grundtvig 2 (asociaciones de aprendizaje).
La introducción fue realizada por Miguel Llanes, en su calidad de Secretario de Empleo y Formación Profesional de la UGT-PV, quien explicó la importancia del citado proyecto, que ha sido aprobado recientemente y cuya duración es de un año, ya que plantearse el aprendizaje durante toda la vida es una necesidad en el contexto actual, donde la formación continua se ha convertido en una obligación.
A continuación, el Director del IFES en la Comunidad Valenciana, Fernando Benavente, resumió los objetivos específicos que se persiguen en dicho programa: obtener información sobre métodos específicos de orientación en las carreras y compartir buenas prácticas entre las distintas organizaciones en sus entornos a nivel nacional.
Asimismo subrayó que con ello se pretendía mejorar el nivel de formación y cualificación de los asesores profesionales, que trabajan con personas desempleadas, jóvenes con bajo nivel educacional, parados de larga duración y otros colectivos vulnerables, con el fin de ayudarles del modo más eficiente posible a encontrar un puesto en el mercado de trabajo europeo, sujeto a cambios permanentemente.
Al tratarse de un proyecto europeo, la transnacionalidad engloba socios de otros países de la Unión Europea, en concreto de Alemania, Italia, Polonia y Lituania (que ejerce las funciones de coordinación).
Por último, Javier Gonzalez, técnico responsable del IFES, matizó algunos aspectos como el desarrollo curricular del proyecto, los resultados que se esperan del mismo, la metodología a utilizar, la planificación y los productos finales.
Al acto asistieron una gran cantidad de expertos en orientación y asesoramiento profesional, algunos de los cuales mostraron su interés por participar en la ejecución del proyecto.