15 de diciembre de 2006

Valoración de la UGT-PV sobre los datos del IPC de noviembre

La UGT-PV reclama responsabilidad ante los márgenes de beneficios empresariales abusivos El aumento del índice de precios de consumo en la Comunidad Valenciana durante noviembre en un 0,2%, deja la inflación acumulada en el 2,4%, y la Interanual en el 2,6%, lo que vaticina un ejercicio relativamente moderado pero que mantiene factores inflacionistas como los márgenes empresariales abusivos en determinados sectores como los servicios, ante los que las administraciones públicas deberían actuar para mejorar la capacidad competitiva de nuestros servicios y productos.

De todas formas,  esta tendencia decreciente se debe en gran parte a la positiva evolución coyuntural en el último tramo del año, en los Grupos Ocio y Cultura, Transporte y Comunicaciones, que reflejan sobre todo el descenso de los precios de los combustibles.

Al margen de comportamientos puntuales, desde la UGT-PV queremos destacar las variaciones interanuales, donde se constata que persisten subidas  muy por encima de la variación del índice general en Vivienda, Hoteles, Cafés y Restaurantes y Otros Bienes y Servicios, con incrementos del 5,1%, 4,8% y 4,0%, lo que muestra donde se  localizan las actividades que generan tensiones inflacionistas.

Frente a esta situación, los sindicatos han llevado a cabo una política de moderación salarial, aunque es evidente que no se debe bajar la guardia, y por tanto, las cláusulas de revisión salarial, siguen siendo tan necesarias como en ejercicios anteriores, con el fin de proteger el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras valencianas, ante el seguro incumplimiento de la inflación prevista. Esta desviación tendrá un primer efecto con la revalorización de las pensiones.

Por todo ello, la UGT-PV reclama que el esfuerzo de moderación salarial que los trabajadores han realizado a lo largo del año se acompañe también con una mayor responsabilidad, tanto por parte de las empresas como de las administraciones públicas.