Valencia, 2 de diciembre de 2005

DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE DE 2005VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE DE 2005.

El aumento del desempleo registrado en la Comunidad Valenciana durante el mes de noviembre, en 3.539 personas, supone un aumento del 1,8% respecto a octubre y deja el número total de parados en 195.894 personas.

Para la UGT-PV, resulta especialmente inquietante que el 98% de los nuevos desempleados se han registrado en la provincia de Alicante, sobre todo en el sector servicios que concentra el 73% del incremento.

El mes de noviembre se ha caracterizado por importantes descensos, con una media de 4.750 desempleados menos en el periodo 1996-1999, mientras que en 2000-01 se produjo un estancamiento, que fue el preludio de un cambio de tendencia que ha ido agudizándose con el tiempo, alcanzando una media de cercana a 3.000 parados más durante el periodo 2002-2005.

Por otra parte, el hecho de que se produzca un descenso en 4.696 en el total de los contratos registrados, 3.342 temporales y 1.354 indefinidos, evidencia por un lado, la fragilidad del empleo que se crea en la Comunidad Valenciana, y, por otro, la continua destrucción de empleo estable, es decir, la confirmación de que tenemos un mercado laboral cuyo talón de Aquiles es la temporalidad, que no ha dejado de aumentar a lo largo del año.

Estos datos reflejan la urgente necesidad de atajar la descabalada temporalidad que alcanza el 38% sobre el total de ocupación y el 90% de la contratación, por lo que la UGT-PV reclama la implementación inmediata de las medidas adoptadas dentro del diálogo social, que han de contribuir al recorte drástico de la precariedad laboral que padece el mercado laboral de la Comunidad Valenciana.

Las acciones, en este sentido, han de apoyarse en un cambio de mentalidad empresarial y un continuo aumento de la inversión productiva, para que redunden en una mejora de la productividad, de la seguridad y salud en los puestos de trabajo y por tanto, de nuestra competitividad y crecimiento económico.