UGT-PV valora de manera positiva la medida que supone extender el acceso al sistema sanitario de los extranjeros en situación irregular en las mismas condiciones que el resto de usuarios de la sanidad pública.

 

 

Los cambios introducidos para que los inmigrantes irregulares vuelvan a tener derecho en la Comunitat Valenciana supone que se beneficien de esta medida alrededor de 30.000 personas, según los datos que apunta la Conselleria de Sanitat, personas que se vieron afectadas por el RD 16/2012 y que supuso la pérdida del derecho a la asistencia sanitaria al encontrarse en situación irregular en nuestro país.

 

Las condiciones que ha establecido la Conselleria de Sanitat para poder acceder es el requisito de empadronamiento de tres meses, no tener un seguro médico.

 

Según se desprende de la nota de prensa de la propia Conselleria de Sanitat,  este lunes, el Sistema de Información Poblacional (SIP), la base de datos informatizada de la Conselleria, incorporará los cambios necesarios para ampliar la asistencia sanitaria a los nuevos beneficiarios. Para acceder a la tarjeta se requiere ser extranjero mayor de edad y no tener cobertura sanitaria ni en España ni por parte de un seguro sanitario, una mutua o un tercer país al que se pueda facturar por la atención, además, los beneficiarios deberán acreditar residencia efectiva mínima previa en nuestra Comunidad de al menos, tres meses. La tarjeta sanitaria se obtendrá en los Centros de Salud que le corresponda a cada usuario.

 

Desde la UGT- PV entendíamos y así lo denunciábamos en octubre de 2012 a través de una queja al Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana que el coste a cargo del sistema público de la atención sanitaria integral a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular no suponía una carga inasumible, y que, por otra parte, las consecuencias de su desatención, podían ser bastante más costosas para el  erario público. Además de poner en riesgo la cohesión social en esta comunidad autónoma, y el principio de igualdad de trato y no discriminación, al dejar excluido a uno de los grupo sociales más vulnerables.

 

Por eso desde la UGT-PV acogemos con satisfacción la medida aprobada por la Conselleria de Sanitat para que las personas en situación irregular en nuestra Comunidad recuperen el derecho a la asistencia sanitaria universal y que supone la recuperación de un derecho que no se tenía que haber perdido.

eración de un derecho que no se tenía que haber perdido.