12 de junio de 2006
 
Fernando Fernán Gómez, VIII Premio Julián Besteiro de las Artes y las LetrasCándido Méndez entregará el galardón el próximo martes 27 de junio. Fernando Fernán Gómez, Académico de la Lengua, actor, director de cine y escritor, ha sido galardonado con el Premio Julián Besteiro de las Artes en su VIII edición, por su amplia obra artística como actor y director de cine y de teatro, así como narrador, memorialista, guionista y autor teatral que ha marcado de manera significativa nuestra reciente vida cultural; además de destacar su honestidad, sencillez y talento que, junto con la proyección y significado social de su creación, ha contribuido a enriquecer el patrimonio cultural de nuestro país. 
 
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, le hará entrega del galardón el próximo martes, 27 de junio, a partir de las 19.30 horas, en el transcurso de un acto cultural que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Julián Besteiro de Madrid (Calle Azcona, 53).
 
El Jurado del VIII Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, reunido en Madrid el pasado 8 de junio de 2006, ha determinado conceder el Galardón de esta edición al académico de la lengua, actor, director de cine, escritor y guionista Fernando Fernán Gómez.
 
El Jurado ha estado formado por los escritores: Felipe Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González, Luis García Montero, Almudena Grandes, Luis Muñoz y el dibujante satírico Andrés Rábago García “EL Roto”; Sindicalistas: Cándido Méndez, Secretario General de UGT; Nicolás Redondo, ex-Secretario General de UGT, Blanca Uruñuela, Secretaria de Formación Sindical y Acción Cultural de UGT, y José Ricardo Martínez, Secretario General de UGT-Madrid; José Manzanares, Director de la Escuela Julián Besteiro, y Antón Saracíbar, Presidente de la Fundación Largo Caballero; Representantes de entidades culturales: Ángel Gabilondo y Pedro Martínez Lillo, Rector y Vicerrector de Relaciones Institucionales, respectivamente, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Virgilio Zapatero, Rector de la Universidad de Alcalá (UAH); Rogelio Blanco Martínez, Director General del Libro, Archivo y Bibliotecas del Ministerio de Cultura; Pedro González Padilla, Director-Gerente del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES); Juan Mendoza, del (IFES) y Dieter Koniecki, de la Fundación Friedrich Ebert.

El Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras está destinado a reconocer una trayectoria intelectual significada por su intrínseca calidad, por la defensa de las libertades y por su proyección y significado social que realizan artistas y autores españoles. En 1999 este Galardón fue concedido al pintor Ramón Gaya (in memoriam), en el 2000 al escritor José Manuel Caballero Bonald; en el 2001 al poeta Ángel González; en el 2002 a la escritora Almudena Grandes y accésit a Susan George, Vicepresidenta de ATTAC Internacional y Presidenta del Observatorio de la Mundialización; el año 2003 al dibujante satírico Andrés Rábago García “El Roto”; el año 2004 al escritor y economista José Luis Sampedro Sáez. El pasado año 2005 el premio fue concedido a Josefina Aldecoa, escritora.
 
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, entregará el VIII Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras a Fernando Fernán Gómez el próximo martes, 27 de junio, a partir de las 19.30 horas, en el transcurso de un acto cultural que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Julián Besteiro, calle Azcona, 53 de Madrid.
 

 
Fernando Fernán Gómez:
 
Nació en Lima (Perú), el día 28 de agosto de 1921. Elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española, sillón (B), el 17 de diciembre de 1998, tomó posesión el 30 de enero de 2000. Actor, escritor y director teatral y cinematográfico; Premio Nacional de Teatro; Premio Nacional de Cinematografía; Premios de Interpretación, Festival de Cine de Berlín, por El anacoreta y por Stico; Premio de Interpretación de la Crítica Internacional, Festival de Cine de Venecia, por Los zancos; Premio Lope de Vega a la obra teatral Las bicicletas son para el verano; Premio Espasa Humor a El ascensor de los borrachos; Premio Fastenrath de la Real Academia Española por la novela La Puerta del Sol; Medalla al Mérito en las Bellas Artes; profesor emérito del Instituto de Cultura Hispánica de Sao Paulo, Brasil, correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando; Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
 
Libros: El Tiempo de los trenes; El canto es vuelo; Burro de Noria; El viaje a ninguna parte; Puro Teatro y algo más; La escena, la calle y las nubes; Capa y Espada; Los invasores del palacio.
 
Filmografía: Rosas de otoño ( (1943), La chica del gato (1943), El camino de Babel (1944), Domingo de carnaval (1945), Embrujo (1947), Balarrasa (1950), El capitán Veneno (1950), El último caballo (1950), Esa pareja feliz (1951), El sistema Pelegrín (1951), Aeropuerto (1953), Morena Clara (1954), La ironía del dinero (1955), El malvado Carabel (1955), El fenómeno (1956), Viaje de novios (1956), Los ángeles del volante (1957), Las muchachas de azul (1957), Un marido de ida y vuelta (1957), Faustina (1957), Bombas para la paz (1958), Luna de verano (1958), Ana dice sí (1958), Soledad (1958), La vida alrededor (1959), Crimen para recién casados (1959), Sólo para hombres (1960), La venganza de Don Mendo (1961), ¿Dónde pongo este muerto? (1961), Adiós, Mimí Pompom (1961), La becerrada, Rififi en la Ciudad (1963), El mundo sigue, (1963), Ninette y un señor de Murcia (1965), Mayores con reparos (1966), La vil seducción (1968), Las panteras se comen a los ricos (1969), Estudio amueblado 2p (1969) , Un adulterio decente (1969), ¿Por qué pecamos a los 40? (1970), Crimen imperfecto (1970), De profesión sus labores (1970), Pierna creciente, falda menguante (1970), Los gallos de la madrugada (1971), Don Quijote cabalga de nuevo (1972), Ana y los lobos (1973), El espíritu de la colmena (1973), El amor del capitán Brando , Pim, pam, pum...!fuego! (1975), Imposible para una solterona (1975), Yo soy fulana de tal (1975), El anacoreta , 1976), Chely (1976), La querida (1976), Arriba Hazaña (1978), Madrid al desnudo (1978), Los restos del naufragio (1978), Mamá cumple 100 años (1979), Bésame Tonta (1982), Interior Rojo (1982), Juana la loca... de vez en cuando (1983), Feroz (1984), Stico (1984), Luces de Bohemia (1984), De hombre a hombre (1985), La mitad del cielo (1985), La Corte del Faraón (1985), Marbella, un golpe de cinco estrellas (1985), Réquiem por un campesino español (1985), Delirios de Amor (1986), El Viaje a ninguna parte (1986), Pobre mariposa (1986), Esquilache (1989), El mar y el tiempo (1989), El río que nos lleva (1989), Fuera de Juego (1991), El Rey Pasmado (1991), Marcelino pan y vino (1991), Belle epoque (1992), Chechu y Familia (1992), Así en el cielo como en la tierra (1995), La hermana (1997), Pintadas (1997), El abuelo (1998), Pepe Guindo (1999), Todo sobre mi madre (1999), La lengua de las mariposas (1999), Plenilunio (2000), Visionarios (2001), El embrujo de Shanghai (2001), En la ciudad sin límites (2001), El caballero Don Quijote (2001).
 
Dirección: El malvado Carabel (1955), La vida alrededor (1959), Sólo para hombres (1960), La venganza de Don Mendo (1961), El mundo sigue (1963), Los Palomos (1964), El extraño viaje (1964), Ninette y un señor de Murcia (1965), Cómo casarse en siete días (1969), Crimen imperfecto (1970), La querida (1976), Cinco tenedores (1979), Mambrú se fue a la guerra (1985), El Viaje a ninguna parte (1986), El mar y el tiempo (1989), Fuera de Juego (1991), Pesadilla para un rico (1996), Lázaro de Tormes (2000).
 
Guión: El mar y el tiempo (1989), Lázaro de Tormes (2000)
 
Premios: Goya. Mejor guión 1986; Goya. Mejor dirección 1986; Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 1986; Goya. Mejor interpretación masculina de reparto 1992; Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 1998; Goya. Mejor guión adaptado 2000.
 
Nominaciones: Goya. Mejor guión adaptado 1989; Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 1989; Goya. Mejor dirección 1989; Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 1989; Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 1999.