14 de julio de 2006

Después de dos horas de negociaciones el Comité de Empresa de la mercantil cárnica Martínez Loriente de Cheste se alcanzó ayer por la tarde un acuerdo con la dirección de la planta en una reunión urgente convocada por la empresa poco antes del inicio previsto para la huelga, que debía comenzar anoche alrededor de las 22 horas.    
A última hora de la tarde y poco antes de la firma del convenio, la FTA-UGT-PV calificó como muy bueno el pacto logrado, ya que la empresa se ha comprometido a modificar la principal queja de los trabajadores, la política de despidos selectivos, y adaptarla al régimen disciplinario del convenio colectivo del sector. Desde enero de 2005 hasta ahora en Martínez Loriente se ha procedido al despedido de 37 trabajadores bajo el eufemismo de adecuar el perfil, hecho que los sindicatos han calificado como ambigüedad de criterio.  
 
La revisión del sistema de métodos y tiempos en arreglo a criterios de prevención de riesgos laborales o ergonomía fue otro de los puntos prioritarios que se pactaron ayer. En este sentido, el Comité de Empresa ya hizo referencia a la dinámica de ritmos de trabajo desarrollada hasta la fecha, a la que achacaban los numerosos casos de tendinitis, contracturas o lumbalgias sufridos por muchos trabajadores y trabajadoras.   
 
Otro de los objetivos alcanzados por los empleados de esta entidad suministradora de carne envasada es la consecución de 15 minutos efectivos de trabajo para tiempo de bocadillo: la pausa que legalmente nos corresponde ya no la recuperaremos después. Además, desde el Comité de Empresa de la planta han explicado que a partir de este convenio se guardarán las vacaciones por enfermedad profesional o accidente laboral, cosa que hasta la fecha lamentablemente no sucedía. Asimismo, los sindicatos han acordado el calendario de negociaciones para los próximos meses, que dará comienzo el 30 de septiembre y en el que prevén abordar otras demandas como el servicio de guardería o los plus de asistencia y distancia. Los sindicatos desconvocan la huelga.