Valoracions i rodes de premsa
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
Los datos del mes de noviembre registran descensos del paro, un leve incremento de la afiliación y una brutal caída en la contratación, consecuencia de la situación actual provocada por la DANA.Las consecuencias de la misma quedan reflejadas en los datos de contratación, ya que,aunque noviembre, normalmente, es un mes que registra descensos, en este caso es mucho mayor el descenso respecto al mes y año.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
"Pedimos a las administraciones, tras la tragedia ocurrida hace una semana en nuestra Comunitat y las repercusiones que están sufriendo las personas trabajadoras, que se reactive del escudo social"
Los datos del desempleo del mes de octubre registran un leve incremento de las cifras paro, que crece entre las mujeres y desciende entre los hombres. Además crece la contratación, sobre todo la indefinida, aunque el crecimiento beneficia sobre todo a los hombres que ocupan el 57% de los contratos indefinidos y las mujeres el 43% de estos. Se registra también un incremento de la afiliación al registrar 34.000 cotizantes más que el mes pasado y desciende la cobertura y se sitúa en el 64,30%, lo que supone una reducción de 8 puntos respecto al mes anterior.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
Los datos de la EPA del tercer trimestre del 2024 apuntan el aumento de personas desempleadas en la Comunitat, situándolas en 350.000, lo que supone un aumento de 35.100 personas, con respecto al trimestre anterior, un aumento del 11,15%. Con estos datos la tasa de paro se sitúa el 13,04%, lo que supone un incremento con respecto al 11,70% del trimestre anterior. Esto supone un peor dato que el registrado en el mismo trimestre del año anterior, en que el paro disminuyó en 2.100 personas.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
Los siguientes pasos son la reforma del despido y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales
Los datos del paro del mes de septiembre son positivos. En primer lugar, se registran descensos del paro respecto al mes anterior de un 0,36% y respecto al año de un 4,04%, lo que implica que hoy se registran 13.000 personas menos en el paro que hace un año. Otro buen dato es el de la contratación, que registra un incremento de la indefinida respecto al mes de 27.350 contratos y también respecto a la cifra de hace un año con 3.571 contratos más. También registra una buena cifra la tasa de cobertura, que este mes alcanza el 72,45%, frente al 70,66% del mes pasado y del 66,76% de hace un año.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
Los datos interanuales consolidan el aumento de cotizantes respecto al 2023
Las cifras reflejan la estabilización del mercado laboral fruto de la reforma laboral
Los datos del mes de agosto registran un incremento del paro respecto al mes de un 1,11%,más, y un descenso respecto al año, del 4,16%, situándose la cifra en 315.678 personas. En cuanto a la afiliación esta registra un descenso mensual, registrando un total de 26.000 cotizantes menos que el mes pasado, no obstante se sigue consolidando la cifra de cotizantes respecto al año, ya que agosto presenta 56.000 cotizantes más que el agosto del 2023. Esto sitúa la cifra de afiliación en 2.133.481 personas cotizantes. En cuanto a la evolución de la contratación registrada, y al igual que en años anteriores, el mes de agosto, se trata de un mes en el que se reduce el número de contratos registrados, tanto indefinidos como temporales, registrándose reducciones en torno al 41%.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
El paro crece en 1.052 personas en julio en la Comunitat, los datos interanuales muestran una disminución y la afiliación a la SS sube hasta los 2.160.211 cotizantes.
las brechas de género están instauradas en el mercado de trabajo igual que lo está el desempleo juvenil y el paro de larga duración
Los datos del desempleo del mes de julio registran una leve subida del desempleo en la Comunidad Valenciana con 1.052 personas paradas más que el mes anterior ( 0,34%), que nos dan un total de 312.219; Aunque los datos interanuales muestran una disminución del mismo con 13.982 personas menos que hace un año (-4,29%).
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
Los datos de la EPA demuestran la mejora del empleo fruto de la aprobación de la reforma laboral
UGT considera imprescindible seguir trabajando para paliar y corregir los problemas del mercado laboral
La segunda encuesta del año registra unos resultados acordes a la época estival. Se trata de una de las encuestas entre las que más crece el empleo, en un solo trimestre en nuestra Comunitat se han creado cerca de 80.000 empleos, de los que en torno al 57% han sido ocupados por mujeres. La cifra de empleo es mayor que la de hace un año. El dato inter anual sería de 98.000 empleos más, de los 61% han sido ocupados por mujeres.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
UGT-PV demanda en este contexto paliar la situación de vulnerabilidad en el acceso al empleo de los colectivos más desfavorecidos
Los datos del paro del mes de junio son a priori positivos, ya que muestran una disminución del desempleo de 4.929 personas respecto al mes anterior y de 14.410 en términos interanuales, situándose en 311.167, la menor cifra en un mes de junio desde el 2008. con este dato la Comunitat ha encadenado el quinto mes consecutivo de bajada del desempleo, un descenso que este mes se da además tanto entre hombres como entre mujeres mayores, en menores de 25 años y en todos los sectores aunque fundamentalmente en el sector servicios como es habitual en un mes de junio. En cuanto a provincias la bajada se da con más intensidad en la de Alicante.
- Detalles
- Categoría: Valoracions i rodes de premsa
La preocupación fundamental de UGT son las personas en situación de desempleo de larga duración.
Los datos del paro y de afiliación del mes de mayo muestran una evolución positiva del mercado laboral, típica de este periodo con un descenso del paro respecto al mes y año anteriores, del 1,07% y del 4,48% respectivamente.
- El empleo sigue creciendo, pero hay que abordar el desempleo estructural y avanzar hacia el pleno empleo
- Los datos de la EPA reflejan un aumento del de 10.500 personas durante el primer trimestre
- El mes de marzo registra un descenso de casi 4.000 personas paradas en la CV
- La reforma laboral sigue mejorando la calidad del empleo, pero sigue la brecha de género
- Crece el desempleo en la Comunidad Valenciana
- 2023: un año positivo para el empleo
- La evolución del mercado de trabajo muestra la consolidación del empleo estable en el 2023
- Dos años después la reforma laboral sigue creando empleo
- La reforma laboral sigue marcando un antes y un después en la creación de empleo indefinido
- Los datos de la EPA del tercer trimestre mantienen la tendencia de aumento de la ocupación y de contención de la temporalidad