BANCOS

Benjamin Sánchez. Secretario General de UGT FeSMC Comarques de Castelló.

El otro día en una discusión de taberna, oí a un empleado de banca, defender encarecidamente a sus patronos, justificando ante otro parroquiano, las nuevas comisiones que empiezan a cobrar estas entidades.

La cosa parecía clarísima, el usuario de banca recibe un servicio gratuito, mientras que el banquero asume todos los gastos, incluido el salario de sus empleados.

Desde este punto de vista, te quedas sin palabras.  Es de una lógica aplastante, se hacen cargo de tu dinero, pagan tus recibos, te mantienen informado mediante una  aplicación informática que han creado ellos…  ¿Tendrán que cobrarte?

Pero cuando uno analiza su relación con el banco, encuentra que en realidad, el banco le venía cobrando por bastantes cosas.  Uno recuerda cuando pidió su primer préstamo… y el segundo, y la hipoteca, y recuerda cuando por una mala gestión económica, o porque la vida a veces aprieta sin miramientos,  tuvo números rojos.  Recuerda lo de los intereses, lo de la comisión de apertura, lo de la amortización anticipada, la comisión de descubierto y etc, y etc.

Ahora la cosa empieza a no ser tan clara; porque esta cosa de los bancos es confusa y extraña.  Si tú tienes un bar, compras la cerveza en la cervecera y lo vendes a tus clientes; la diferencia entre lo que te cuesta y lo que cobras por ello, quitando los gastos de gestión, es tu beneficio.  Es lo mismo que el banco, solo que con una diferencia: ellos venden dinero y cobran unos intereses por ello, pero lo hacen con un dinero que les entregamos sin ningún costo.  Realmente, ellos hacen su negocio con el dinero nuestro, pero no nos pagan por usarlo.  

¿Y si consiguen que les paguemos por gestionar nuestro dinero, en su beneficio? ¡Eso sería redondo!  

Pues en eso están, y lo que no podemos negar es, ¡que son geniales!   Ni huevo de colón, ni cuadratura del círculo.

Este humilde Ugetista, nunca ha visto cosa igual.  Y todo esto, después que la sociedad en su conjunto, empezando por el gobierno, haya hecho inviable poder funcionar en este mundo sin una cuenta corriente.

Me das tu dinero y me pagas.  Yo negocio con tu dinero y me vuelven a pagar. Si haces algún movimiento, como ingresar o retirar, lo haces en las máquinas que te he puesto. ¡ A mí no me molestes!  Y salvo que me asegures que tendrás un flujo de ingresos constantes, de una nómina o una pensión; que me vas a domiciliar varios recibos, para que cobre comisión a quienes los presenten; que tendrás una tarjeta visa que también me generará ingresos y además,  te harás algún seguro… si no cumples con estos requisitos; me pagarás comisión de mantenimiento.

A esta conclusión han llegado los banqueros, tras haber  adelgazado su nómina de personal.  A nadie se le escapa que, sin despeinarse, se han quitado más de 110000 trabajadores y han cerrado más de 20000 sucursales.  

¿Podemos preguntarnos si algunos de estos despidos se pagaron con los fondos de rescate del gobierno? O sea, ¿los pagamos entre todos? ¿Quizás también algunas de las indemnizaciones millonarias de sus directivos y de otros menos directivos?

¡En fin, imaginario popular!

A vueltas con esto, BBVA,  la Caixa y ahora el Sabadell, con sus ERES en plena pandemia.  Pobrecitos; se están adaptando a una nueva situación financiera mundial y esto es muy duro.  
Nuestros compañeros del sector financiero de UGT vuelven a mostrarnos el camino; enfrascados en plena pelea contra estos despidos masivos. La actualidad está ahora en el Banco Sabadell, donde nuestros compañeros han convocado huelga y de momento, el banco ha  rebajado en varios cientos, el número de trabajadores a despedir.  Otra vez se nos demuestra que en temas laborales, el silencio pocas veces o ninguna, es la respuesta.  

La externalización y la tecnificación de este sector, ha acabado con cientos de miles de empleos de calidad.   La lucha obrera sigue vigente, que no os engañen con terminologías  capciosas y razonamientos malintencionados.  

Estoy casi seguro, que el empleado de banca que defendía a sus jefes por pretender cobrar  comisiones de mantenimiento de cuenta, no se siente afectado de todas estas cuestiones, posiblemente tampoco esté en un ERE… aunque debo decir, que tampoco me extrañaría.

Si nos han convencido a nosotros, para que les demos nuestro dinero, para que ellos negocien con él y encima les paguemos.  ¿No habrán convencido a algunos de sus empleados de que los eres son justos y necesarios? 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015