Año nuevo...

ugt pven los medios mediterraneoPor Francisco Sacacia Bernat

A principios de año, todos nos planteamos unos objetivos con el fin de mejorar nuestro estilo de  vida. Ejercicio, comer saludable, dejar de fumar, etc. Desafortunadamente, esos propósitos no duran demasiado, porque, si no hacíamos ejercicio, comíamos lo que nos apetecía, y fumábamos, difícilmente íbamos a cambiar. Siempre hay excepciones, por supuesto, y bienvenidas sean.

Como UGT, nos hemos propuesto, no crear nuevos hábitos, sino, recuperar las condiciones que habían antes del 2012. Las que regían en el ámbito laboral. Queremos recuperar, la pérdida salarial que se ha producido en muchas empresas y sectores, durante la crisis. Esa crisis, que según el PP no existía en el 2011, que era invención de Zapatero. Que ellos iban a solucionarlo. Ya lo han hecho, ya. Subida de impuestos, reducción de salarios, pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, deterioro de la sanidad, encarecimiento de la educación, pobreza infantil (tercer país de Europa con mayor pobreza infantil), y además han creado la figura del “trabajador pobre”. Ha desaparecido la clase media. Ahora, hay ricos y pobres, unos mas que otros, pero sólo dos clases. Ya lo han conseguido.     
Cuando dicen que los salarios no se han reducido, yo les diría que se lo pregunten a los miles de trabajadores que cobran muchísimo menos que en el 2011, y en nuestra provincia, por ejemplo, con reducciones que llegan al 20%. Y no precisamente sólo en empresas pequeñas. Que le pregunten a esos trabajadores, lo que les supone pasar el mes con 300 o 400 € menos. Las dificultades y penurias, que aceptan, porque la coletilla es la de siempre : “ si no aceptáis, tendremos que echar a alguien”.  ¿ Os suena? Bueno, pues ahora que todo va tan bien, según el gobierno, desde UGT queremos recuperar lo perdido durante la crisis, sí crisis. Por eso planteamos, subidas del 1,8 al 3%, en función de las aplicaciones realizadas. Evidentemente, en algunos casos se tendrá que valorar la situación de la empresa, ¡¡ Como hemos hecho siempre !!

Y de las pensiones ¿que?. Para llorar. Lo increíble, es que cuando dicen que aumentando el 0,25% las pensiones, mantienen el poder adquisitivo, no se les cae la cara de vergüenza. Vamos a ser serios; el IPC ha bajado, ahora ya no, estos últimos tiempos. ¿alguien ha notado que han bajado los productos de primera necesidad ?, ¿alimentación?, ¿medicinas ?. Yo no. Lo que ha bajado es el precio del petróleo, y con ello el IPC, pero a la mayoría de nuestros pensionistas, les afecta muy poco el precio de la gasolina si es a la baja, y mucho el de los productos básicos. En el momento en que suba el petróleo, conforme ya lo está haciendo, subirá todo. Pero no hay que preocuparse, el gobierno ya ha aprobado el 0,25% de incremento para el 2017. A pesar de tener una propuesta de la oposición, apoyada por todos los diputados, menos el PP, de subirla el 1,2%. Así nos va.

Reforma Laboral, esa a la que el gobierno dice que se debe la recuperación. Que nos digan de quién.¿De los trabajadores que se le pueden modificar sus condiciones unilateralmente? ¿ O que prevalezca un convenio de empresa, con peores condiciones que uno sectorial? ¿Que en los ERES ya no sea vinculante el informe de la Inspección de Trabajo? ¿De los nuevos contratados, con el 90% temporal y salario mínimo? ¿ de los despidos, todos con 20 días? Evidentemente, desde UGT, nos hemos opuesto y lo vamos a seguir haciendo, a la aplicación de esta Reforma, de la manera que se está haciendo, por lo que planteamos su derogación, y  posterior negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

A finales del 2016, hemos notado un cambio en la gente. Vuelven a salir a la calle a reclamar lo que es suyo. Ese espíritu es el que hace falta para recuperar todo lo que nos han quitado.
Recordad que si peleas por algo, puedes ganar o perder, pero si no peleas, ya has perdido.
FELIZ 2017

Información básica Servicio de hogar familiar 2015