L'Alacantí - La Marina
Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria General Comarcal: Yolanda Díaz Serra
Ver Sedes
Actualidad
Paro Registrado mes de mayo de 2023

- El paro desciende en el mes de mayo en -2.394 personas en la provincia de alicante. La contratación y la afiliación a la seguridad social presenta un aumento en este mes.
- El desempleo baja en nuestra provincia por cuarto mes consecutivo.
- La contratación indefinida sigue situada por encima del 58% .
- La Sección de actividad de Hostelería representan el 41% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
Asamblea comarcal en Alicante

Alicante ha acogido este miércoles 24 de mayo la última de las asambleas de un ciclo que ha realizado UGT PV por las comarcas de la Comunitat con el objetivo de compartir con los delegados y delegadas un repaso de cómo se han resuelto las diferentes crisis que hemos sufrido esta última década y los diferentes modelos para gestionarlas.
Yolanda Díaz elegida nueva secretaria general de L’Alacantí La Marina en el Comité Extraordinario de UGT PV
Este 27 de abril se ha llevado a cabo una reunión Extraordinaria del Comité Nacional de UGT-PV, convocado con motivo de la elección de la nueva Secretaria General Comarcal de L’Alacantí-La Marina, que ha recaído en Yolanda Díaz, para cubrir la vacante dejada por Yaissel Sánchez que cesó de su cargo para concurrir a las elecciones autonómicas.
La SG de UGT en L'Alacantí-La Marina, Yaissel Sánchez dimite para concurrir a las elecciones autonómicas

La secretaria general de UGT en L'Alacantí-La Marina, Yaissel, Sánchez ha presentado su dimisión del cargo para concurrir como candidata en las listas del PSPV-PSOE a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana por Alicante.
El desempleo baja en nuestra provincia pero sigue teniendo rostro de mujer

Paro Registrado Mes de marzo 2023
- La contratación indefinida se sitúa por encima del 61%
- La Hostelería representan el 51,79 % del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
Los datos conocidos del paro registrado en el día de hoy, para UGT, en términos de desempleo describen un buen comportamiento para el mes de marzo con el descenso del desempleo de 1.826 personas. En materia de empleo nuestro mercado laboral provincial presenta un descenso del paro registrado, por segundo mes consecutivo, aunque la otra cara de la moneda nos muestra la persistencia de la brecha en el desempleo de las mujeres de nuestra provincia que sitúa la brecha en el 35%.
El SG de UGT PV participa en la Jornada sobre el impacto de la reforma celebrada en Alicante

El CES CV constata que la reforma laboral mejora significativamente la estabilidad del empleo en la Comunitat Valenciana
El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) ha llevado a cabo una jornada este 30 de marzo en la Casa Mediterráneo de Alicante bajo el título “El Impacto de la Reforma Laboral en el Empleo de la Comunitat Valenciana”, que ha contado con participación de los máximos representantes de los agentes sociales que han evidenciado el efecto positivo de la misma en el mercado de trabajo, al lograr la mejora sensible de la estabilidad en el empleo.
FALLECE UN TRABAJADOR DECAPITADO POR UN MONTACARGAS EN FINESTRAT

Desde UGT-PV lamentamos el triste fallecimiento de un trabajador tras sufrir un accidente laboral en la localidad de Finestrat y manifestamos nuestras condolencias a los familiares de dicho trabajador. A falta de conocer más detalles sobre el siniestro, todo apunta a que las causas del accidente responden a la ausencia de medidas preventivas elementales, como incluso apuntan los compañeros del trabajador fallecido, ya que los dispositivos de seguridad de una montacargas han de impedir el acceso de personas al hueco del elevador cuando este se encuentra en funcionamiento.
Se crea el Pacto por el Empleo de la Marina Baixa

Este viernes 10 de marzo, la secretaria general de UGT PV en l'Alacantí-La Marina ha asistido a la firma de constitución del Pacto por el Empleo de la Marina Baixa.
La igualdad como parte del pensamiento único

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria general UGT l'Alacantí – La Marina
El 8 de Marzo es el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, un día de reivindicación por los derechos de la mitad de la población, las mujeres.
El paro disminuye en 603 personas en la provincia de Alicante y la afiliación a la Seguridad Social presenta un aumento de 3.492

- El desempleo sigue teniendo rostro de mujer.
- Las mujeres representan el 60% del desempleo.
- La brecha de género en el desempleo se situá en el 35%.
- La contratación indefinida se mantiene por encima de la contratación temporal.
- La Eduación, Construcción, la Hostelería y la Industria Manufacturera representan el 88% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
CCOO y UGT exigen al Ayuntamiento de Alicante que convoque el Consejo Social de la Ciudad

UGT y CCOO denuncian el bloqueo del Sr Alcalde de Alicante al máximo órgano de participación ciudadana que es el Consejo Social de la Ciudad, al ignorar la solicitud que el pasado 19 de enero ambos sindicatos le solicitamos, hasta ahora sin respuesta. Hemos esperado lo suficiente.
Paro Registrado Enero 2023

- La precariedad y fragilidad del empleo, tiene rostro de mujer.
- Las mujeres que han perdido su empleo en este mes suponen el doble que los hombres.
- La contratación indefinida se mantiene por encima de la contratación temporal.
- La Hostelería y el Comercio representan el 51% de la perdida de afiliación a la Seguridad social
- A último día del mes la provincia pierde -2.728 cotizaciones a la seguridad social
2022 cierra con un descenso del desempleo en 161 personas, lo que sitúa la provincia de alicante con la cifra de 140.495 personas paradas

El cierre del año se presenta agridulce por la pérdida de afiliación y contrataciones en nuestra provincia .
Diciembre cierra un año con resultados de la reforma laboral donde la contratación indefinida acumulada representa el 47,64% .
Los datos de paro correspondientes al mes de diciembre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un descenso de las personas desempleadas, concretamente de -161, lo que significa un descenso porcentual del -0,11% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 140.495 personas. Aunque en el análisis estadístico cabe valorar una doble visión vinculada por un lado, a las cifras del paro y por otro la relacionada con la afiliación y a la contratación.
El empleo aguanta porque la reforma laboral contribuye a ello

- El paro desciende en -4.757 personas, lo que sitúa a la provincia de alicante con la cifra de 140.656 personas paradas y la contratación indefinida se mantiene en un 54,06%.
- El sector servicios representa el 65,41% de la descenso del desempleo en este mes.
Los datos de paro correspondientes al mes de noviembre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un descenso de las personas desempleadas, concretamente de -4.757, lo que significa una bajada porcentual del -3,27% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 140.656 personas.
El desempleo sube en 2.953 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 145.413 personas paradas. Se produce un descenso de la contratación y aumenta la afiliación a la Seguridad Social

- El sector servicios representa el 99,63% de la subida del desempleo en este mes
- La contratación indefinida en la provincia se situá por encima del 55%
- La afiliación a la Seguridad Social aumenta en las secciones de educación, Construcción e Industria manufacturera mientras cae en Hostelería y comercio y reparación de vehículos
Los datos de paro correspondientes al mes de octubre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un ascenso de las personas desempleadas, concretamente de 2.953, lo que significa un aumento porcentual del 2,07% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 145.413 personas. Alicante presenta un aumento del desempleo que está prácticamente vinculado al sector Servicios, con 2.942 persona más. Este sector es el que concentra el aumento de las personas desempleadas, suponiendo el 99,63%% del total del desempleo de nuestra provincia.
La creación del empleo se constata en este trimestre

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL III TRIMESTRE DE 2022
EL PARO DESCIENDE CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON 1.900 PERSONAS DESEMPLEADAS Y SE SITÚA EN NUESTRA PROVINCIA EN 128.100 PERSONAS PARADAS
La tasa de Paro de Alicante desciende en -0,52 puntos y se sitúa en 13,61%, lo que supone 0,11 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana (13,50%) y 0,94 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (12,67%).
El desempleo sube en 92 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 142.460 personas paradas. Sube la contratación y la afiliación a la Seguridad Social desciende

- Por primera vez la contratación indefinida en la provincia se situá por encima del 58%
- Este mes presenta el aumento del paro más bajo desde septiembre de 2005
- La afiliación a la Seguridad Social desciende en las secciones de Hostelería, Actividades de Comercio, Reparación de Vehículos y Actividades Recreativas.
El paro aumenta en el mes de agosto en 2.475 personas en la provincia de Alicante

Se pierden 9.059 cotizaciones a la Seguridad Social
El paro aumenta este mes, rompiendo la tendencia que se venía registrando a lo largo de todo el año, con cifras de incremento similares a los años de la covid (2020 y 2021), no obstante no supera los valores registrado antes de la pandemia.
El paro desciende en el mes de julio en -1.390 personas en la provincia de Alicante. La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 6.071

- Alicante lidera la bajada del paro en la Comunitat Valenciana y se contrapone a la tendencia registrada a nivel nacional
- Las actividades de comercio y reparación de vehículos, hostelería, actividades sanitarias y actividades artísticas recreativas y de entretenimiento encabezan el aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL II TRIMESTRE DE 2022

El paro disminuye con respecto al trimestre anterior en 7.400 personas desempleadas y la tasa de paro se sitúa en un 14,13%, lo que significa 0,65 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, la más baja desde el 2008 (13,57%)
La tasa de paro de Alicante se sitúa en 14,13%, lo que supone 1,32 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana (12,81%) y 1,65 puntos por encima de la tasa de paro a nivel nacional (12,48%).
Sexto mes consecutivo de bajada del desempleo provincial

- El paro desciende en el mes de junio en -2.139 personas en la provincia de alicante. La contratación aumenta en 8.953 y la afiliación a la Seguridad Social en 8.243
- Alicante representa el 54,22% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana (-3.943)
- La reforma laboral mantiene el buen ritmo de creación del empleo y la calidad del mismo al aumentar el número de contratos indefinidos.
- La sección de actividad de hostelería y comercio y reparación de vehículos aglutina el 70,54% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
Fiesta del Día Internacional del Comercio justo en Alicante

La ciudad de Alicante ha cerrado las celebraciones del Día Mundial del Comercio Justo en la Comunitat Valenciana con una mañana de domingo festiva en la Avenida de la Estación.
El paro desciende en el mes de mayo en -3.243 personas en la provincia de Alicante. La contratación aumenta en 5.573 y la afiliación a la Seguridad Social en 9.156

- Quinto mes consecutivo de bajada del desempleo provincial.
- Alicante representa el 71,81% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana( 4.516).
- Mayo corroboran la importancia de la reforma laboral en el impulso a la calidad del empleo, donde los contratos fijos supone el 56,27% de la contratación total.
- La sección de actividad de hostelería aglutina el 43,26% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.