El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de octubre aumenta en 2.732 personas (-1,76%) y se sitúa en 157.902 personas desempleadas

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de octubre , aumenta en 2.732 personas (-1,76%)  y se sitúa en  157.902 personas desempleadas

El aumento del paro en la provincia de Alicante en el mes de Octubre supone un total de 2.732 personas más con respecto al mes anterior, situando el paro en la provincia con un total de 157.902 personas paradas.

Este dato conocido en el día de hoy del paro registrado, es un dato que desde UGT valoramos como el resultado del cese de la campaña estival en la provincia de Alicante que debido al buen tiempo se alarga hasta el mes de Octubre.

La aumento del desempleo está marcada principalmente por el sector servicio, éste es el sector en el que se aglutinan actividades altamente feminizadas, ya que demuestra la estadística que son precisamente las mujeres trabajadoras en las que aumenta más este desempleo en comparación con el mes anterior.

Esta estadística nos demuestra que tras acabar la temporada estival, aumenta el paro, pero también nos muestran como la contratación aumenta pero casi el 90% es de carácter temporal. El mercado laboral en la provincia sigue enquistado en la temporalidad y aunque aumenta la afiliación a la Seguridad Social está se ve empañada por la precariedad y por la excesiva rotación de los trabajadores y trabajadoras, de ahí que éste panorama laboral afecte a nuestras carreras de cotización y a su vez, a las prestaciones por desempleo y a las pensiones futuras.

Desde UGT venimos denunciando el abuso de la temporalidad que se realiza en nuestro mercado laboral, teniendo como resultado el continuo deterioro de las condiciones laborales y por ende, su afección a nuestros salarios. Por eso, nuestra insistencia de que el Gobierno debe sentarse a no tardar con los interlocutores sociales para el diseño de un plan de choque para el empleo, donde sea prioritario la creación de ese empleo estable que reclamamos y de mejora de su calidad, para la obtención de unos salarios dignos y así las familias obtengan los beneficios de un empleo estable y de calidad.

Para nuestra comunidad y en especial para nuestra provincia, es importante que se mejore en él sistema de financiación autonómico, porque nos encontramos en una situación claramente de infrafinanciación y de infra inversión, lo que no posibilita que aquellos proyectos y políticas que contribuyen a la generación de ocupación y vertebración de toda la comunidad sean llevados a término.

Por ello, desde UGT, conjuntamente con Comisiones Obreras y el apoyo de partidos políticos: PSPV PSOE, Comprimís y PODEMOS, así como la patronal e infinidades de asociaciones sociales y demás sindicatos, participaremos en la próxima manifestación en Valencia el día 18 de noviembre con el lema: “Por una Financiación Justa”, animamos a la participación de toda la ciudadanía

Es importante, que se logre poner en marcha de una vez, todos los proyectos de los que se viene haciendo incidencia

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de octubre aumentó en 2.732 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una aumento del 1,76%% y sitúa la cifra total de parados en 157.902.
El paro aumenta en algunos sectores como en el Sector Servicios en 2.900 (0,30%) personas y en la Agricultura con 157 personas (2,82%); en el colectivo de Sin Empleo anterior aumenta en 31 personas (0.30%). En los sectores como la Industria disminuye con 52 personas menos (0.20) y en la Construcción con 304 (-1.98) personas menos.

Ha habido un aumento del paro en ambos sexos, en los hombres con 213 desempleados más, y situándose en total en 65.766. En las mujeres el aumento producido es mucho mayor con respecto al de los hombres, situándose el aumento para ella en 1.973 mujeres más que el mes anterior lo que supone que el 58.35% del paro registrado en nuestra provincia tiene rostro de mujer, situándose el paro femenino en 92.136 desempleadas

En términos interanuales existe un descenso del desempleo en 12.579 personas paradas menos lo que representa un 7,30%, y baja en todos los sectores de actividad con el siguiente desarrollo: en Agricultura en -269, en Industria en -2.559, en Construcción -2.766; en Servicios en -6.185 y en el Colectivo sin Empleo Anterior en -800.

En relación a la contratación, se han realizado 2.200 contratos más, un 3,59%, en comparación con el mes anterior, situando el total de los contratos realizados en el mes en 63.429, de los cuales 6.664 son indefinidos (10,50%) y 56.765 temporales (89,50%).

En relación al número de personas beneficiarias de una prestación por desempleo, se sitúa en la provincia en un total de 72.071 personas, de las cuales 27.737 cobran el paro lo que supone un 38,45%; la Asistencial que es la que mayor número de personas registra con un total de 31.712, lo que corresponde a un 44.00%; la Renta Activa de Inserción con 10.337 beneficiarias/os lo que representa un 14,34% y el Programa de Activación para el Empleo 2.285 lo que supone el 3,17% del total de prestaciones.

En la actualidad, existen 83.099 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 53,55%, lo que significa que uno de cada dos personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo, y la tasa de cobertura en el mes de septiembre se sitúa en un 46,44%. La protección de las personas sin empleo se reduce mes a mes.

En la afiliación a la Seguridad Social se registra un aumento de 2.242 (0,36%) cotizantes, respecto al mes anterior situándose en 630.862 personas afiliadas a la seguridad social en el mes de Octubre.


Por Yolanda Díaz Serra, Responsable de Empleo Intercomarcal. L´Alacantí La Marina

Información básica Servicio de hogar familiar 2015