
UGT L´Alacantí – La Marina viene participando en los diferentes actos convocados con motivo del XV Aniversario de la Asociación Cultural Dánae. En el día de ayer la Secretaria Territorial Yaissel Sánchez Orta, intervino en la mesa redonda titulada: “La Convivencia Intercultural en Alicante”.
Desde UGT, se realizó un reconocimiento en primer lugar a las personas extranjeras que han contribuido con su trabajo, su esfuerzo e impuestos al desarrollo económico y social de las sociedades y sobre todo en estos momentos convulsos, donde existe un auge de la violencia y de rechazo hacia lo diferente con un resurgimiento de movimientos xenófobos, de discursos excluyentes y discriminatorios.
Además comentó que los diferentes gobiernos, en momentos de gran bonanza económica no optaron por realizar políticas integradoras y solo se veía a la población extranjera como una mano de obra barata que contribuía a la producción de la sociedades, tanto es así, que desde el último proceso de regularización en el 2004, no ha sido hasta el 2015 que en la Ciudad de Alicante, con un volumen importante de población extranjera se ha apostado por una Concejalía de Inmigración.
Por este motivo puso en valor el gran trabajo de las ONG´s que con hipertrofiadas estructuras han ayudado a transformar y canalizar las diferentes problemáticas de una población vulnerable y al mismo tiempo realizaban una labor de sensibilización a la población autóctona para la convivencia integradora en los barrios de Alicante. ONG´s incluso que por esa misma falta de políticas integradoras, desaparecieron al finalizar las subvenciones y con ellas toda la labor que se venía realizando.
Sánchez, defendió que la labor de integración y convivencia debe ir acompañada en primer lugar del reconocimiento del otro, del reconocimiento de las diferencias en un proceso de carácter bidireccional abanderado por la igualdad de derechos, ya que se tiene que reconocer a la persona extranjera como un sujeto de derecho, siendo así la igualdad de oportunidades y el derecho a la propia identidad que conjuntamente con los pilares básico fundamentales que se encuentran recogidos en los derechos humanos universales, sanidad, educación, vivienda digna y por supuesto empleo, estén resueltos para poder partir de principios de igualdad.
En relación al empleo, Yaissel Sánchez denunció la situación de la problemática de las personas extranjeras por un lado con su proceso de regularización administrativa para poder trabajar y por otro lado la percepción que se tiene de sus personas como mano de obra a utilizar sobre todo en la economía sumergida. Además volvió a exigir el cumplimiento del convenio de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.