Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Costera i Canal de Navarrés
Gandia
C/ Abad Sola, 69-71. 46700 Gandia
Tel. 96 286 29 98
Correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretari General Comarcal: Raül Roselló Gregori
Actualitat
La estabilidad en la Ribera está encaminada, es hora de acabar con los problemas del mercado laboral

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre del 2023 en la Ribera, se ha situado en 16878 personas, es decir, 614 parados menos que en el mes de septiembre, con un descenso mensual del 3’51%.
La estabilidad en la Safor está encaminada, es hora de acabar con los problemas del mercado laboral

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre del 2023 en la Safor, se ha situado en 11008 personas, es decir, 20 parados más que en el mes de septiembre, con un incremento mensual del 0’18%.
La estabilidad, camino de ser la norma en el mercado laboral de la Ribera

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17492 personas, es decir, 320 parados menos que en el mes de agosto, con un descenso mensual del 1’80%.
La estabilidad, camino de ser la norma en el mercado laboral de la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2023 en la Safor, se ha situado en 10988 personas, es decir, 88 parados más que en el mes de agosto, con un incremento mensual del 0’81%.
Final de campaña de verano sin incrementos bruscos de paro y mayor estabilidad en el empleo en la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto del 2023 en la Safor, se ha situado en 11021 personas, es decir, 121 parados más que en el mes de julio, con un incremento mensual del 1’11%.
Final de campaña de verano sin incrementos bruscos de paro y mayor estabilidad en el empleo en la Ribera

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17812 personas, es decir, 162 parados más que en el mes de julio, con un incremento mensual del 0’92%.
El mercado laboral de la Costera, la Vall y la Canal pierde aceleración pero registra el mejor julio desde 2008

Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de julio de 2023 en la Costera, se ha situado en 4700 personas, es decir, 126 parados registrados más que en el mes anterior y 332 menos que en el 2022, lo que supone un incremento mensual del 2’75 % y una disminución interanual del 6’60 %.
El mercado laboral de la Safor pierde aceleración pero registra el mejor julio desde 2008

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de julio del 2023 en la Safor, se ha situado en 10900 personas, es decir, 2 más que en el mes de junio, con un incremento mensual del 0’02%.
El mercado laboral de la Ribera pierde aceleración pero registra el mejor julio desde 2008

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de julio del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17650 personas, es decir, 373 más que en el mes de junio, con un incremento mensual del 2’16%.
Los datos de paro en la Costera, Vall y Canal certifican que avanzar en estabilidad y derechos laborales le sienta bien al empleo
Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de junio de 2023 en la Costera, se ha situado en 4574 personas, es decir, 36 parados registrados menos que en el mes anterior y 458 menos que en el 2022, lo que supone una disminución mensual del 0’78 % y una disminución interanual del 9,10 %.
Los datos de paro en la Ribera certifican que avanzar en estabilidad y derechos laborales le sienta bien al empleo
Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de junio del 2023 se ha situado en 17277 personas desempleadas, con un descenso mensual del 0,87%. El dato contrasta con el aumento del 1,02 % que se produjo en la variación mensual del año pasado para el conjunto de la Ribera, por lo que nos encontramos ante un mejor evolución en este mes de junio.
Los datos de paro en la Safor certifican que avanzar en estabilidad y derechos laborales le sienta bien al empleo
Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en la Safor en el mes de junio del 2023 se ha situado en 10898 personas desempleadas, con un descenso mensual del 2,64 %. La variación mensual del año pasado para este mismo mes registró una bajada del paro del 2,19 %, por lo que nos encontramos ante un mejor dato de evolución en este mes de junio.
Las políticas sociales y la reforma laboral mejoran la calidad de vida en la Ribera

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17428 personas, es decir, 79 menos que en el mes de abril, con un descenso mensual del 0’45%.
Asamblea comarcal en Alzira: avances sindicales como solución a las crisis

Este miércoles 22 de marzo, Alzira ha acogido una asamblea comarcal para poner en valor todos los avances conseguidos en estos años de crisis, fruto en su mayoría del diálogo social.
Las políticas sociales y la reforma laboral mejoran la calidad de vida en la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo del 2023 en la Safor, se ha situado en 11193 personas, es decir, 41 menos que en el mes de abril, con un descenso mensual del 0’36%.
Presentación informe “Mujeres en el mercado laboral comarcal: indicadores para la lucha contra la desigualdad
COMUNICADO DE PRENSA. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Los avances laborales no deben obviar el cierre de las brechas
valoración de los datos del paro de ABRIL 2023 en La Costera, La Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

La reforma laboral ha reducido la temporalidad fraudulenta en la la Costera, la Vall y la Canal
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril 2023 en la Costera, se ha situado en 4585 personas, es decir, 105 parados registrados menos que en el mes anterior y 295 menos que en el 2022, lo que supone un descenso mensual del 2’24% y una disminución interanual del 6’05%. En la Vall d’Albaida el paro registrado en abril de 2023 es de 5171 parados, es decir, hay 16 parados más que en el mes anterior y 227 menos que en el 2022, es decir un incremento mensual de 0’31% y un descenso anual de 4’21%. En la Canal de Navarrés hay 993 parados registrados en el mes de abril de 2023, por tanto, hay 3 parados menos que en el mes de marzo y un descenso interanual de 2’71%.
El empleo de la Ribera resiste las tensiones de la coyuntura económica y sigue mejorando su calidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17821 personas, es decir, 1 menos que en el mes de enero, con un descenso mensual del 0’01%.
Valoración de los datos del paro de ABRIL 2023 en La Safor.

La reforma laboral ha reducido la temporalidad fraudulenta en la Safor
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril del 2023 en la Safor, se ha situado en 11234 personas, es decir, 200 menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 1’75%.
El empleo de la Safor resiste las tensiones de la coyuntura económica y sigue mejorando su calidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero del 2023 en la Safor, se ha situado en 11585 personas, es decir, 56 menos que en el mes de enero, con un descenso mensual del 0’48%.
valoración de los datos del paro de ABRIL 2023 en La Ribera.

La reforma laboral ha reducido la temporalidad fraudulenta en la Ribera
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17507 personas, es decir, 191 menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 1’08%.
Un Primero de Mayo reivindicativo para subir salarios, bajar precios y repartir beneficios

En este 1º de Mayo CCOO y UGT, ponemos de relieve las conquistas sociales y laborales que a través del diálogo social hemos conseguido. Conquistas que suponen ganar derechos y mejorar la vida de las personas trabajadoras y manifestamos nuestro compromiso para seguir trabajando para lograr más y mejores derechos.
Un mes crítico en el empleo de la Costera, la Vall y la Canal

Los bajos salarios de los trabajadores de la comarca no ayudan a la aceleración económica.
Un Primero de Mayo reivindicativo para subir salarios, bajar precios y repartir beneficios

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO DE UGT COMARCAL DE LA RIBERA, LA SAFOR, LA VALL D’ALBAIDA, LA COSTERA Y LA CANAL DE NAVARRÉS Y CCOO COMARCAL DE LA RIBERA Y LA SAFOR ANTE EL 1º DE MAYO DE 2023
En este 1º de Mayo CCOO y UGT, ponemos de relieve las conquistas sociales y laborales que a través del diálogo social hemos conseguido. Conquistas que suponen ganar derechos y mejorar la vida de las personas trabajadoras y manifestamos nuestro compromiso para seguir trabajando para lograr más y mejores derechos.
Un mes crítico en el empleo de la Safor

Los bajos salarios de los trabajadores de la comarca no ayudan a la aceleración económica.
La reforma laboral y las actividades vinculadas al ocio impulsan el empleo en la Ribera

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo del 2023 en la Ribera, se ha situado en 17744 personas, es decir, 77 menos que en el mes de febrero, con un descenso mensual del 0’43%.
Un mes crítico en el empleo de la Ribera

Los bajos salarios de los trabajadores de la comarca no ayudan a la aceleración económica.
La reforma laboral y las actividades vinculadas al ocio impulsan el empleo en la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo del 2023 en la Safor, se ha situado en 11434 personas, es decir, 151 menos que en el mes de febrero, con un descenso mensual del 1’30%.
Freno en la creación de empleo en la Costera, la Vall y la Canal, aún con una evolución anual muy positiva

La Reforma laboral vigente en el 2022 ha reducido notablemente el impacto negativo de la coyuntura económica internacional.