La II Edición de Arte contra la Pobreza llega a la UGT-PV València Sud i Interior
La exposición se inaugurará el 2 de diciembre a las 12’30 en la Sede de UGT-PV en Torrent
La Campaña Pobresa Zero y la Coordinadora Valenciana de ONGD organizan por segundo año consecutivo la II Edición de la exposición ARTE CONTRA LA POBREZA, que tras pasar por el Museo de Ciencias Naturales de Valencia estará abierta al público en la sede de la Casa del Pueblo de la UGT-PV en Torrent. Las obras expuestas podrán adquirirse partiendo de los precios de venta pactados por los artistas. Los beneficios íntegros de dichas ventas serán destinados a la Campaña Pobresa Zero.
La Exposición podrá visitarse hasta el 22 de diciembre, de lunes a viernes de 9’30 a 14’00h y por las tarde de lunes a jueves de 17’00 a 20’00h, en La Casa del Pueblo de la UGT en Torrent, sita en la calle Virgen del Olivar, 10.
Pobreza Cero es la mayor movilización de la Historia contra la pobreza en el mundo, por la que se pretende conseguir el compromiso de los gobiernos de todo el mundo para erradicar el hambre y la pobreza.
Se trata de una iniciativa mundial, la Llamada mundial para la erradicación de la pobreza (Global Call Against Poverty) que nació en 2005 y en la que participan más de 100 países para reclamar a los gobiernos que cumplieran con lo pactado con la firma en el año 2000 de la Declaración del Milenio ante las Naciones Unidas.
Su objetivo es recordar la necesidad de cumplimiento de sus promesas para la erradicación de la pobreza, dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Su filosofía descansa en la idea de que el papel de la sociedad civil es fundamental para la lucha contra la pobreza constituya efectivamente una prioridad internacional.
Actualmente más de 200.000 personas se han adherido a la campaña en nuestro país, de las cuales 80.000 son de la Comunidad Valenciana.
En la Comunidad Valenciana 163 organizaciones ciudadanas de muy diversos campos de actuación se han adherido a la misma, incluyendo asociaciones de vecinos, musicales, culturales, religiosas, universidades, sindicatos, y ONGD.