22M: Jornada de lucha por la negociación colectiva

Miles de trabajadores y trabajadoras se han concentrado en Alicante, Castellón y Valencia para exigir a las patronales que haya un reparto justo de la riqueza en el marco del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

Galería de imágenes

Trabajadores y trabajadoras de la Comunitat Valenciana se han movilizado hoy en las manifestaciones y concentraciones convocadas por UGT-PV y CCOO-PV frente a las sedes de las patronales en todo el país en el marco de una jornada de lucha por la negociación colectiva, bajo el lema "Decimos NO #TiempoDeGanar".


Durante las movilizaciones se ha hecho hincapié en la actitud inmovilista de la patronal y su falta de voluntad en la negociación del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que está impidiendo que la recuperación y el crecimiento, que ya ha llegado a las empresas, se traslade también a los trabajadores y trabajadoras y la ciudadanía en general. Una mejoría que debe reflejarse en una mayor calidad en el empleo y en los salarios, unas pensiones dignas y suficientes para los jubilados y jubiladas, así como una ley de igualdad salarial que acabe con la brecha de género.


Por todo ello, Ismael Sáez, Secretario General de UGT PV, ha manifestado que "es hora de que la patronal se siente a negociar y entienda que la recuperación económica debe llegar a la clase trabajadora. Cuando llevamos cuatro años de crecimiento ininterrumpido por encima del 3% del PIB son incapaces de asumir un acuerdo que recoja el reparto justo de la riqueza”.


“Los trabajadores y trabajadoras tenemos un pulso con la patronal que tenemos que ganar”, ha señalado. “El año pasado no fue posible un acuerdo interconfederal, no porque los beneficios de las empresas lo hicieran imposible, sino porque la patronal solo se acuerda de los acuerdos interconfederales en momentos de crisis, cuando nos pide sacrificios”.


En este sentido, ha afirmado que “los trabajadores de este país han sido imprescindibles para el crecimiento de la economía, fundamentales para sacar adelante el país en momentos de crisis y dificultad. Es por ello que, si las movilizaciones no acaban con un acuerdo y una subida de los salarios conforme a la riqueza que se genera en nuestro país, no descartamos plantear una huelga general porque si nuestros argumentos no sirven para nada pasaremos a la demostración de la fuerza en las calles y las fabricas”.