Consulta sobre el  IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva  (AENC) 2018-2020

Desde la Unión General de Trabajadores, junto a CCOO, venimos denunciando que la recuperación económica ha pasado de largo para los trabajadores de nuestro país y que la desigualdad debe ser corregida con políticas fiscales progresivas justas (que pague más el que más tiene) y con una negociación colectiva que incremente los salarios, en especial, los más bajos. El preacuerdo alcanzado con la CEOE y CEPYME, que sometemos a tu votación por formar parte de este sindicato, va en esa dirección.   Descargar hoja informativa

  • Se acuerda un incremento salarial de un 3%, una parte fija del 2% y un 1% ligado a factores como la productividad, los resultados en las empresas o el absentismo no justificado.
  • Se acuerda establecer un salario mínimo de convenio de 14.000€ anuales de manera progresiva durante la vigencia del acuerdo.
  • Se acuerda pactar cláusulas de revisión salarial en los convenios, superando la demonización que de estas cláusulas venía formulando la patronal.
  • Se acuerda que la ultraactividad debe mantenerse durante la negociación de un nuevo convenio y así debe establecerse en los ámbitos de negociación correspondientes.

Este, como todos los acuerdos interconfederales, es un acuerdo para concretar en los distintos convenios colectivos, por lo que su valor es el de poner en común, patronales y sindicatos, los criterios por los que debe desarrollarse la negociación colectiva.

Son muchos los convenios ya firmados, como firmado está ya el incremento de los salarios de los funcionarios, pero todos sin excepción estamos llamados a opinar sobre el contenido de este acuerdo interconfederal, porque en él se reconoce la desigualdad en el reparto de la riqueza y su necesidad de corregirla mediante la negociación colectiva. Se reconoce la existencia de salarios que no dan para vivir y por ello se plasma un salario mínimo de convenio de 14.000€ que debe servir para que el Gobierno de la Nación eleve el Salario Mínimo Interprofesional hasta esa cuantía (ya no hay escusas, la patronal reconoce en el acuerdo que el salario mínimo de convenio debe llegar en 2020 a esa cifra). Se insta a las Administraciones Públicas a que fijen ese salario mínimo en procesos de contratación, para que ninguna contrata pague menos de esos 14.000€, aunque nosotros vamos a seguir exigiendo la aplicación de los convenios sectoriales frente a la desvergüenza de las multiservicios. Se reconoce la conveniencia de pactar cláusulas de revisión y la ultraactividad de lo pactado mientras se negocia un nuevo convenio. En definitiva, se lanza un mensaje a los empresarios para mejorar sustancialmente los salarios, en especial los más bajos, y un mensaje al Gobierno que debe seguir esa senda con el S.M.I. y recuperar la fuerza vinculante de los convenios colectivos sectoriales frente a los de empresa, así como recuperar la ultraactividad derogando, al menos, estos apartados de la Reforma Laboral.

Por todo ello te pedimos que participes en la consulta que UGT te propone, dando un voto afirmativo a dicho Acuerdo Interconfederal.
No importa que tu convenio colectivo esté firmado, ni que tu situación laboral esté muy por encima de las condiciones que este acuerdo establece, formas parte de una organización sindical que trabaja por la justicia social y este acuerdo, sin ser la panacea que dé solución a tanta desigualdad social, va en la dirección correcta.

Podrán participar en la consulta los delegados y delegadas del sindicato, los cuadros de la organización, así como los afiliados y afiliadas que lo deseen previa inscripción en la plataforma de votación.

Asambleas informativas

  • VALENCIA. 20 junio. 11 h. Casa del Pueblo UGT-PV. C/ Arquitecto Mora, 7. Descargar cartel
  • CASTELLÓN. 22 junio. 10 h. Casa del Pueblo UGT-PV. Plaza de las Aulas, 5.  Descargar cartel
  • ELCHE.25 junio. 11 h. Casa del Pueblo UGT-PV. Plaça Constitució, 3. Descargar cartel