De la Invisibilización a la Dignificación del Trabajo Doméstico

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina
Por fin, el empleo de las grandes olvidadas, de las grandes invisibilizadas se reconoce, y me refiero con ello, a la labor que realizan cientos de miles de personas trabajadoras del hogar familiar. Un trabajo infravalorado y desempeñado mayoritariamente por mujeres perpetuando así estereotipos que queremos erradicar, y me refiero a las empleadas del hogar, tanto las que trabajan a jornadas diarias, a jornadas intermitentes o de forma interna, que han sufrido desventajas y discriminaciones con respecto a cualquier otro empleo.
Por ello, la norma que se ha aprobado por el Gobierno, desde UGT no podemos dejar de valorarla como un hecho positivo y plausible con el objeto de equiparar las condiciones de trabajo, especialmente protegiendo el despido con derechos para más de las ocho mil trabajadoras de la provincia de Alicante que a día de hoy están afiliadas a la Seguridad Social. Este es un derecho que, venimos reivindicando y que ayuda y fomenta la dignificación de este empleo, además de que finalmente se da cumplimiento al Convenio 189 de la OIT y a la propia sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
Con esta iniciativa, se pone el foco en un trabajo históricamente invisibilizado y que es esencial en la sociedad de hoy en día, puesto que hablar de empleo doméstico, es referirse a los cuidados no solamente de los hogares sino también en ocasiones de las personas que los habitan. Y por eso es a ellas, a las que sin importar sus acentos, edades o estudios, a esas trabajadoras del hogar, a las que les debemos un agradecimiento y reconocimiento. Sobre todo cuando han suplido con su trabajo allí donde los servicios públicos no han sido capaz de poder gestionar toda la demanda de atención de personas dependientes, de personas mayores y de menores en los hogares. Ya lo hemos visto en la pandemia, donde muchas enfermaron ejerciendo esta labor y sin embargo, hasta ahora, era el único colectivo laboral expuesto a arbitrariedades o finalizaciones de contratos sin ninguna justificación con el agravante de carecer de protección por desempleo.
Por ello, la protección por desempleo supone con esta nueva normativa, un avance de derechos laborales y sociales, que además supone terminar con una desigualdad denunciada por UGT desde hace décadas.
También es cierto, que para muchas familias mantener este tipo de empleo de forma digna ha supuesto grandes esfuerzos económicos que han contribuido a dignificar este tipo de trabajo, digamos el más humano posible que es cuidar a nuestros seres queridos. Debido a ello reclamemos la necesidad de aclarar un sistema de bonificaciones y de reducciones que ayuden a acentuar el camino hacia el trabajo decente de esta actividad.
Así que dignificar este empleo, con esta nueva normativa, es un paso importante en la consecución de derechos laborales, no obstante consideramos que la mejora y la consecución de derechos laborales sigue siendo posible para las personas trabajadoras de este país y para el establecimiento del trabajo decente como bien esta recogida en la Carta Social Europea.
Yaissel Sánchez Orta
Secretaria General UGTPV L´Alacantí- La Marina