SIGLO XXI ¿o XX?

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló
Esto es lo que nos jugamos realmente en las próximas Elecciones Generales, el 23 de julio. Aunque, deberíamos decir mitad del siglo XX, porque algunas de las actuaciones producidas en distintas poblaciones, son de una época que mucha gente no ha conocido, y otros las sabemos de oírselas a nuestros padres. Y me estoy refiriendo concretamente a la censura, esa que se ha producido en actuaciones musicales, obras de teatro y películas infantiles. O sea, que pretenden decirnos lo que podemos, y no podemos ver. Pretenden ocultar la visibilidad de colectivos vulnerables, como lo es el LGTBIQ, eliminando banderas , carteles y demás en la semana del Orgullo. Pretenden minimizar la evidente y brutal violencia de género que se produce en nuestro país, transformándola en violencia “intrafamiliar”. Pretenden negar la evidencia del cambio climático. Pero lo peor no es eso, por que todos sabemos quienes son y de que pie cojean. Lo peor, es que por necesidad de conseguir el sillón, están encontrando la cobertura y colaboración del Partido Popular, que los están colocando en puestos estratégicos, y de gran visibilidad. Justo es reconocer que en algunos casos no se está produciendo.
Por parte de UGT, apostamos por seguir avanzando en derechos, defender lo ganado en esta legislatura por medio de una herramienta básica como lo ha sido el Diálogo Social. Y de entre todos los logros, queremos destacar los que consideramos mas importantes, por su afectación a la mayor cantidad de personas, como lo es la Reforma Laboral, la cual ha conseguido que la contratación indefinida pase del 10%, a mas del 50% en el caso de nuestra provincia, con lo que ello representa para todas las personas afectadas, a nivel personal y social.
El Salario Mínimo Interprofesional, es otro logro importantísimo, ya que hemos conseguido que se pase de los 735,9€ de 2016, a 1080€ en 2023, acercándonos al 60% del salario medio, propuesta largamente reivindicada por UGT, de acuerdo a la Carta Social Europea. Esta medida afecta, a más de tres millones de personas, mayoritariamente mujeres y jóvenes, por los trabajos que desempeñan. Referente a esto último, desde UGT, no vamos a permitir que para llegar al SMI, se modifiquen las condiciones salariales, para empeorar por supuesto, de los trabajadores, mayoritariamente trabajadoras.
De lo que nos sentimos particularmente satisfechos, es de haber logrado la Reforma de las Pensiones, que contempla la revalorización con arreglo al IPC, con lo cual no hay pérdida de poder adquisitivo, en lugar del 0,25% que se aplicaba con anterioridad. Este año se ha incrementado el 8,5%, por ejemplo. Al mismo tiempo, se ha eliminado el Factor de Sostenibilidad, que directamente rebajaba la pensión inicial. Por cierto, el señor Feijoo mintió el otro día cuando dijo que habían votado a favor, votaron en contra. Tienen que asumir las consecuencias de sus decisiones.
Hay muchos otros logros de gran importancia, pero menos relevantes, pero en definitiva, lo que desde UGT queremos trasladar a la ciudadanía, es que el 23 nos jugamos mucho más de lo que parece, y queremos seguir avanzando, para que la gente de nuestra provincia tenga un futuro mejor.