Opinión
Ya basta de aprovecharse del productor. Rafael Cervera
10 de diciembre de 2006
El sector citrícola ha sido uno de los motores de crecimiento de estas tierras y sus habitantes desde hace casi dos centurias; las mujeres y los hombres que nos precedieron encontraron en este producto una forma de vida y una fuente de ingresos que se ha demostrado respetuosa con el medio rural y sus habitantes y capaz de generar riqueza para toda la sociedad valenciana.
Jaque al sector agrario. Rafael Cervera
3 de diciembre de 2006
La situación de la agricultura valenciana es cada año más delicada, año tras año la estadística nos señala el tremendo descenso que ha padecido la renta agraria en la Comunidad Valenciana en los últimos 4 años, unos descensos que ponen en jaque al sector y lo que es peor, tiene desmoralizados a los pequeños y medianos productores que, no lo olvidemos, representan el 90% del total.
Política industrial, I+D+i y cohesión social. Rafael Recuenco
26 de noviembre de 2006
La Comunidad Valenciana ha basado su política de crecimiento económico, en el sector de la construcción, el turismo y el incremento de la demanda interna, sin observar la importante pérdida de competitividad que muestra la economía valenciana, que está entre los principales motivos de nuestra actual situación de déficit comercial.
La reforma de la expulsión. Rafael Cervera
26 de noviembre de 2006
La reforma de la Organización Común de Mercado de las frutas y hortalizas conocida recientemente, confirma las peores expectativas de los productores y puede significar una gran oportunidad perdida para el sector más importante en la Producción Final Agraria.
Contra la violencia de género, medidas también en la empresa. Elvira Ródenas
25 de noviembre de 2006
La violencia contra las mujeres no sólo refleja la desigualdad, sino que la crea, y nunca es un problema individual, sino social, vinculado a las desventajas estructurales y a la discriminación que las mujeres sufrimos en una sociedad dominada por los hombres. Esta violencia que existe en todas partes aunque en distintos grados, afecta negativamente al acceso o la reincorporación de las mujeres al mercado laboral y a su capacidad para ejercer plenamente sus responsabilidades.