Opinión
Sísifo y la Ley de Responsabilidad Social de la Administración

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV
Que llevamos desde Julio de 2018 esperando que la consellería “responsable” desarrolle esta Ley a través de su correspondiente reglamento es una montaña; que las organizaciones sindicales, UGT y CCOO, pacten con la patronal CEV un Acuerdo de Materias Concretas para garantizar la estabilidad en el empleo de los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios a las distintas administraciones mediante subcontratas, estableciendo en dicho Acuerdo el derecho a la subrogación, es subir la piedra a esa montaña; y que el ayuntamiento de Valencia venga interpretando en cada nueva licitación que ese acuerdo fruto del diálogo social no le vincula es la maldición de Sísifo.
Sobre la jornada semanal de 4 días

Por Ismael Sáez Vaquero, Secretario General de UGT-PV
Como es bien sabido, la reducción de la jornada laboral ha sido una constante en las reivindicaciones de las organizaciones sindicales y del movimiento obrero desde sus inicios. Alcanzar las 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso fue una de las proclamas de las huelgas que dieron lugar, tras sus terribles sucesos de represión, a la conmemoración del 1º de Mayo. Trabajar para vivir, no vivir para trabajar sería la máxima de un proletariado que “vivía la vida como una guerra” (Miguel Hernández, dixit).
REFORMA LABORAL

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina
¿Proyección a Futuro? ¿Ahora sí? Esta pregunta y al mismo tiempo afirmación de esperanza, es la depositada por cientos de miles de trabajadores y trabajadoras después de haberse convalidado el RD-Ley 32/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. No sin generar una elevada expectación y, desgraciadamente con la polémica y el bochorno del espectáculo político que se generó, cuestión que a mi entender no debería haberse producido ya que la imagen que proyecta la Cámara Baja a la sociedad, no puede ser el espejo de la crispación política constante obviando el debate inteligente y conciso sobre la norma a convalidar.
Retratados

Francisco Sacacia. Secretario General UGT Comarques de Castelló
Después del bochornoso espectáculo del pasado jueves en el Congreso, con un tufo a Tamayazo evidente, se supone que se ha aprobado el decreto que modifica la reforma del PP. Patética la actitud del PP aludiendo a un «fallo informático» para justificar la pérdida de la votación. Imagino que recurrirá al Constitucional.
Elementos imprescindibles para avanzar

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina.
Elementos imprescindibles para avanzar ha sido el acuerdo al que hemos llegado los agentes sociales, un acuerdo de gran relevancia en su repercusión directa en el modelo actual que sostiene las relaciones laborales de este país. Un acuerdo de “medidas urgentes para la reforma laboral y la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado laboral” el cual recoge aspectos de gran relevancia que beneficiarían al conjunto de las trabajadoras y trabajadores. En este acuerdo, independientemente de cuestiones como la ultraactividad, la prevalencia de los convenios sectoriales, o medidas de flexibilidad como alternativas a los despidos, también se establece que los contratos de trabajo se presuman concertados por tiempo indefinido, pero estamos expectantes a su confirmación política en el Congreso de las y los Diputados.