Opinión

ASÍ, SÍ

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló

Muchas veces, desde esta misma sección, he apuntado la sensación que me da, a mi y a mucha más gente, de la “invisibilidad” de Castelló. Es un hecho evidente, la poca importancia que durante todos los gobiernos, recientes y antiguos, se le ha prestado a la provincia de Castelló, sobre todo en lo referente a inversiones, lo que nos ha llevado a un déficit en infraestructuras básicas, como sanidad y comunicaciones viarias. La Comunidad Valenciana, está infrafinanciada desde hace muchos años, pero la provincia de Castelló lo está desde los tiempos de Franco. Desde luego, no recibimos de acorde a lo que aportamos, ya que somos de las provincias que per cápita, más aporta al PIB estatal.

Leer más...

Lo primero: la igualdad

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV

Este año se cumple el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nace, en gran medida, como consecuencia y reacción a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, los campos de exterminio de la Alemania nazi y de un totalitarismo nacionalista que sin duda los explica. En dicha declaración, a mi entender, la clave de bóveda de todos los derechos y libertades se halla en la igualdad. Sin ella encuentran justificación la esclavitud, el machismo, la plutocracia, la pobreza, el hambre o la guerra, nuestra consideración de lo que está bien y de lo que está mal. Sin ella la justicia distingue entre seres humanos que, al fin, no son tenidos por tales, y la libertad se convierte en un derecho solo para unos cuantos. Sin igualdad no hay pues justicia ni libertad ni fraternidad, porque no hay discriminación en tratar desigualmente a quienes se tiene por inferiores, de peor categoría.

Leer más...

Preocupados por la democracia

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV

Hace unos días publicaba El País que 254 intelectuales y expolíticos denuncian que el Gobierno “ha quebrado el proyecto histórico del PSOE” comprometido con el espíritu y la letra de la Constitución del 78. Para avalar tamaña acusación recurren al conflicto territorial en Cataluña, claramente desinflamado, y al vasco, que parece pretenden resucitar. Nada se dice de los derechos y libertades reconocidos en la letra y espíritu de dicha Constitución y pasan, por tanto, de referencia alguna al derecho a una vivienda digna y adecuada, al trabajo y su remuneración justa, a las pensiones y su suficiencia, a la negociación colectiva y su capacidad para establecer la fuerza vinculante de lo pactado, al régimen público de seguridad social para todos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, a la sanidad y la protección de la salud, a la protección de la cultura, la ciencia y la investigación, o al derecho a la enseñanza. Es como si la Constitución del 78 sólo tuviera un artículo, el que se refiere a la indisoluble unidad de la nación española, desde el que acusar, al único partido político con representación parlamentaria que lleva la “E” de España en sus siglas, de acabar destruyendo la Nación política española.

Leer más...

Información básica Servicio de hogar familiar 2015