Cooperación UGT-PV
La Secretaría de Cooperación es el instrumento específico para el desarrollo de acciones dedicadas al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Ésta se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.
La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.
Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Actualidad Cooperación

La delegación de ISCOD en la Comunitat Valenciana ha ofertado una convocatoria de puesto de trabajo de "Técnico/a de proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización". La fecha límite de recepción de candidaturas es el 14 de enero de 2021.

UGT participa en El grupo focal para la elaboración del V Plan director de la Cooperación Valenciana 2021-2024
Este martes día 1 de diciembre, tuvo lugar el grupo focal "Cooperación sindical para el desarrollo sostenible: contribución de los sindicatos de clase en el marco de la Agenda 2030", propuesto y organizado de manera conjunta por la Consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y conducido por UGT PV.

- La plataforma ha visibilizado sus reivindicaciones con una cadena humana en el centro de València.
- El manifiesto oficial, que ya cuenta con cerca de 200 entidades adheridas, sigue abierto a firmas.
Con un aforo limitado a causa de la pandemia, UGT PV ha participado junto a un total de 150 personas y entidades se han unido este pasado sábado 17 en la Plaza del Ayuntamiento de València formando una cadena humana para pedir que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social. Esta movilización, que ha sido organizada por Pobresa Zero con inscripción previa para garantizar las medidas sanitarias pertinentes, ha sido el acto central en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Arrancan las movilizaciones en el marco de la celebración del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
En este 2020, un año en el que la crisis sanitaria ha está haciendo estragos la campaña Pobresa Zero de la que UGT PV forma parte de su Comité de Coordinación, llama la atención sobre las desiguales que se están produciendo en nuestra sociedad y en el mundo a causa de la pandemia de la covid-19, para poner en evidencia que la emergencia sanitaria afecta especialmente a los territorios ya las personas con menos recursos; lo que está generando, una gran crisis social.

Hacemos un llamamiento a fortalecer una política pública determinante en un momento en el que, a causa de la pandemia, millones de personas han visto empeorar sus extremas condiciones de vida. Recorremos cuatro países de la mano de cooperantes.

- 25 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso, el 51% bajo la amenaza de una pena o castigo por deudas que nunca llegan a pagarse.
- Los sectores con mayor presencia de trabajo forzoso son el trabajo doméstico y el campo.
- UGT exige una mayor voluntad política para perseguir esta lacra social, con un plan nacional contra todas las finalidades de la trata de seres humanos acordado en el Diálogo Social.
Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra este 30 de julio, la Unión General de Trabajadores denuncia que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 25 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. 51% de estos 25 millones de personas que se ven obligadas a trabajar bajo la amenaza de una pena o castigo, lo hacen porque están sometidos a la servidumbre por deudas. Trabajadores o trabajadoras que se ven obligados a emplearse para saldar una deuda que nunca llegan a pagar.

- Declaración Institucional en PDF
- Consenso histórico en el Consejo Valenciano de Cooperación que ha acordado una declaración institucional de impulso de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo como respuesta integral a las consecuencias provocadas por el COVID-19 en los países y comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el mundo.
- El 17 de junio de 2020 nos hemos reunido universidades, ONGD, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y Administraciones Públicas en el Consejo Valenciano de Cooperación y hemos aprobado la declaración institucional "Forjando un futuro común, de las crisis se sale cooperando”, para dejar negro sobre blanco lo imprescindible que es que sigamos impulsando desde todos los ámbitos las políticas públicas de cooperación internacional para hacer frente a la tremenda crisis generada por la pandemia de #coronavirus.
- Es un amplio acuerdo histórico en el marco del Consejo, que nos impulsa a seguir trabajando desde una visión global, superando una visión unicamente local para frenar la nueva oleada de pobreza y sufrimiento que está generando esta crisis. La solidaridad y la cooperación son la respuesta, y esa es una de las grandes lecciones que hemos visto claramente en estos meses. ¡Gracias a todas y todos por sumar!

- Entre las mismas destacan la importancia de la Independencia de los medios de comunicación públicos en respuesta al derecho de la ciudadanía a informaciones veraces, la necesidad de superar la precarización de la profesión y la de contar con un marco legal y normativo amplio comprometido con los derechos en materia de comunicación.
Entre los meses de octubre de 2019 y enero de 2020 se celebraron, en Valencia y Alicante, 4 jornadas en el marco del “Ciclo de Diálogos, La Comunicación en Clave de Derechos” organizadas por la ONGD de UGT, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV), con la colaboración del propio sindicato, la Unió de Periodistes Valencians y la Coordinadora Valenciana de ONGDs; dirigidas al colectivo de periodistas y comunicadores/as del Tercer Sector.

- Las ONGD han aprobado una declaración en Asamblea Extraordinaria, por la que instan al gobierno autonómico y a las corporaciones locales de la Comunitat a que mantengan el compromiso con la cooperación para hacer frente a un “desafío global, que afecta a todos los países, todos los sectores y todas las personas”.
- La Asamblea también ha reiterado que continuarán luchando para que se haga justicia en el Caso Blasco, después de la sentencia de la Audiencia Provincial de València que reconoció la culpabilidad del ex conseller y otros 20 acusados por graves delitos de corrupción, pero les condenó a penas mínimas, sin garantizar la devolución del dinero robado.
La Coordinadora Valenciana de ONGD - que agrupa a casi un centenar de entidades de toda la Comunitat- se ha reunido este lunes en una Asamblea telemática para debatir sobre la respuesta a la crisis provocada por el coronavirus. En la reunión, las ONGD han alertado de que esta pandemia, “que afecta a todos los países, a todos los sectores y a todas las personas”, está desenmascarando “la fragilidad, inequidad e injusticia de un modelo económico generador de pobreza y desigualdad”, y ante esta situación han pedido una acción y “una reconstrucción” coordinadas que se base en el bien común, la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.

- Se han suspendido todas las actividades conmemorativas por el coronavirus, pero sigue la actividad de las ONGD y la venta de productos de comercio justo online.
- Las ONGD piden a la ciudadanía un consumo más responsable, para que se respeten los derechos laborales, se garantice un pago justo a las personas productoras y se proteja el medio ambiente.
Las calles de las principales ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana no se llenarán este sábado, como es tradicional, de actividades infantiles, música, artesanía y degustaciones de chocolates y cafés. La crisis del coronavirus ha obligado a las ONGD valencianas a cancelar los actos programados para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo, pero se suman e a la conmemoración que tiene lugar simultáneamente en todo el planeta, pidiendo que, en la estrategia de salida de esta crisis global, se prioricen los derechos de todas las personas, el consumo responsable y la defensa del medio ambiente.

- A pesar de declarar probados unos hechos gravísimos y de condenar por delitos de malversación, prevaricación, fraude en subvenciones y falsedad documental, entre otros, la sentencia impone unas penas que no están ni mínimamente en proporción con la gravedad de esos delitos.
- Para la Coordinadora es “incomprensible” que la sentencia aplique atenuantes como la reparación del daño causado, cuando los condenados no han devuelto ni tan siquiera una pequeña parte del dinero robado.
- La sentencia supone que, con casi total seguridad, los acusados no irán a prisión por los delitos cometidos.
- Las ONGD anuncian que presentarán recurso ante el Tribunal Supremo “para que la sentencia se corresponda con la gravedad de los hechos confesados por los acusados y reconocidos como probados” en la propia sentencia de la Audiencia.

Este proyecto organizado por ISCOD UGTPV pretende fomentar la comunicación como medio de transformación social por su potencial de generar opinión, interés e incluso posicionamiento en la ciudadanía en torno a grandes temas que afectan a la humanidad. Busca promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables, que profundice en los temas y parta de unos principios éticos, a través de la reflexión y construcción de estrategias de comunicación en clave de derechos.

El Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos" que ha organizado la delegación de ISCOD en València llega a su fin con la celebración de la última jornada "Desarrollo e Incidencia Política" el viernes 17 enero.

Este 17 de diciembre, tuvo lugar el tercer encuentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” organizado por el ISCOD-PV y dedicado a las Migraciones y los Derechos Humanos.
La jornada, que se celebró en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, contó con la participación de Ángela Nzambi, activista y responsable de Voluntariado, Participación e Incidencia de CEAR PV y Violeta Velasco, autora del informe Nuevas Narrativas Migratorias, investigadora asociada de la Fundación porCausa.

El próximo martes 17 de diciembre la delegación de ISCOD en València organiza la jornada "Migraciones y Derechos Humanos" dentro del Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos".

Este 29 de octubre ha tenido lugar el primer encuentro dentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” dedicado a la Justicia Social y el Trabajo Decente y organizado por el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV). El objetivo de esta iniciativa es el de generar espacios de reflexión y diálogo entre agentes de la cooperación, sindicales y de la comunicación con el fin de analizar la comunicación como factor de cambio y transformación social por su potencial de generar opinión, y posicionamiento en la ciudadanía, buscando promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables.

La actividad se enmarca dentro de un proyecto de ISCOD UGT PV, por la promoción de los ODS desde las aulas
Las alumnas y alumnos de 5º del CEIP Rosario Pérez de La Vall d’Uixó, han presentado sus propuestas en materia de derechos de participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia, a los grupos políticos de su municipio.

El próximo martes 29 de Octubre la delegación de ISCOD en València organiza la jornada "Justicia Social y Trabajo Decente" que inaugurará el Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos".

Especial informativo elecciones autonómicas abril 2019 con información de las propuestas presentadas a los partidos políticos, análisis de los programas electorales.
La Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), presentó en reuniones presenciales a todos los partidos políticos con representación en les Corts Valencianes, Partido Popular, Partido Socialista País Valenciá, Coalició Compromís, Ciudadanos y Unidas Podemos – Esquerra Unida, una serie de propuestas concretas en materia de Cooperación internacional para el Desarrollo para valorar su inclusión en los programas electorales en las elecciones autonómicas que se celebrarán el 28 de abril de 2019.

Un año más la Campaña Pobresa Zero, de la que UGT PV es miembro de su comité de coordinación, ha reivindicado este fin de semana acciones concretas para acabar con la pobreza. Las movilizaciones se han llevado a cabo con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y han implicado manifestaciones y concentraciones en las tres capitales de provincia y en otros 10 municipios de la Comunitat.
- Galería de fotos (fotos de UGT PV y de la campaña Pobresa 0)

La Coordinadora Valenciana de ONGD ha promovido el pacto, por el que todos los partidos presentes en Les Corts se comprometen a destinar en 2023 el 0,40% de los presupuestos consolidados de la Generalitat a los países empobrecidos. El Acuerdo reconoce que es un “imperativo ético, social, político y económico” erradicar la pobreza extrema en la que vive 736 millones de personas, el 10% de la población mundial.
El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV) ha organizado, con la colaboración de la Unió de Periodistes Valencians, la Coordinadora Valenciana de ONGDs, y con UGT PV, un Ciclo de Diálogos “la comunicación en clave de derechos” dirigido a gabinetes de prensa de partidos políticos, periodistas de medios de comunicación, administraciones públicas, comunicadores de ONGD, estudiantes de periodismo, etc.
El objetivo de esta incitativa es el de generar espacios de reflexión y diálogo entre agentes de la cooperación, sindicales y de la comunicación, sobre cuatro temáticas relacionadas con los Derechos Humanos y cómo se pueden impulsar y aportar estrategias de visibilidad e incidencia en la comunicación en torno a los éstos y su vulneración.
- Arranca en la Audiencia Provincial de València el juicio por las piezas II y III del Caso Blasco, en el que la CVONGD, como acusación popular, pide penas que suman 158 años de cárcel para 22 acusados.
- La CVONGD, de la cual ISCOD forma parte, ha inciado una campaña de crowdfunding en GOTEO para sufragar los gastos derivados del juicio.

Gracias al apoyo de más de 100 personas y organizaciones, la CVONGD de la cual UGT PV forma parte, ha alcanzado el objetivo para continuar como acusación popular en el segundo juicio del Caso Blasco. La CVONGD hace un llamamiento a la ciudadanía y a las organizaciones a participar en las sesiones públicas del juicio oral durante el mes de julio.

- En su Asamblea anual, la Coordinadora se ha comprometido a trabajar frente a las propuestas que cuestionan los logros en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
- Las ONGD han convocado a todos los partidos políticos a la firma de un acuerdo el próximo jueves 11 de abril, que consolide la cooperación internacional como política pública de la Generalitat Valenciana.

L'òrgan de participació dels escolars de l'Eliana ha dut a terme diverses accions des del mes de novembre, amb sessions dedicades a la comunicació i a alguns Objectius de Desenvolupament Sostenible.

València obtiene el titulo de "Ciudad por el Comercio Justo" y se une otras 2.174 ciudades en todo el mundo que se preocupan por impulsar un consumo responsable con los derechos humanos y la tierra de las personas que producen en los países empobrecidos gran parte de lo que consumimos, desde ropa hasta alimentos suculentos como el chocolate y el café.

Los niños y las niñas de quinto de primaria del CEIP Rosario Pérez han entregado a los grupos políticos que concurren a las próximas elecciones municipales sus propuestas en un documento llamado Agenda de la Infancia.

ISCOD presenta el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en País Valencià
Este 22 de febrero la delegación valenciana del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo presentó el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en el País Valencià
Descargar informe castellano | valencià

Los niños y niñas representantes en el Consell de Xiquetes i Xiquets de l'Eliana han presentado sus propuestas en materia de derechos de participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia, a los grupos políticos de su municipio.

El encuentro, organizado por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, en colaboración de Fundación Mujeres por África y Casa del Mediterráneo; contó para la inauguración con la presencia de Mª Teresa Fernández de la Vega, Presidenta de la Fundación Mujeres por África y del president de la Generalitat Ximo Puig; en un acto que reunió a mujeres profesionales y activistas, para debatir sobre desarrollo, trabajo y derechos humanos; dando visibilidad al liderazgo femenino en los procesos de paz.

- Con estos pactos todos los partidos con representación en las corporaciones municipales se comprometen a impulsar la política pública de cooperación internacional al margen de los resultados electorales.
- El secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, y la secretaria de salud laboral, medio ambiente y cooperación, Marisa Baena, asistieron a la firma del acuerdo en València.

Les accions s'emmarquen en un projecte d'Educació cofinançat per la Generalitat i UGT en el marc del Dret a la participació de la Infància i els ODS

El CCEIP El Pla de Elx se suma a la iniciativa.
Las profesoras y alumnado de 6º de primaria del CEIP El Pla, han participado en un proyecto de la fundación ISCOD de UGT PV, que pretende dotar de herramientas y voz a los y las más jóvenes para que lancen propuestas concretas a los grupos políticos de su municipio sobre el derecho a la participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia.

- La Coordinadora Valenciana de ONGD presenta la campaña “Cooperar mejor”, que aborda con humor situaciones reales, para desmontar mitos sobre la cooperación internacional y explicar cómo participar en ella.
- Las ONGD de la Comunitat Valenciana trabajan en 82 países, principalmente en proyectos de educación, género, salud, derechos humanos y medio ambiente.
- La Generalitat Valenciana dedica 4,56 euros por habitante y año a la cooperación internacional.