La campaña Pobresa Zero exigirá en toda la Comunitat #ExcusasCero frente a la desigualdad

Este año la Campaña Pobresa Zero, de la que UGT PV forma parte de la misma y es miembro de su Comité de Coordinación, promueve más  una veintena de actos reivindicativos durante los próximos 10 días con motivo del Día Mundial Contra la Pobreza. La Camapaña, que aglutina a ONGD, entidades sociales, sindicatos, universidades, escuelas… se constituyó en el año 2005 para demandar el compromiso de los gobiernos con el fin de la pobreza y con la agenda internacional en la materia.

Más de una veintena de actividades en toda la Comunitat Valenciana exigirán #ExcusasCero frente a la pobreza hasta el 17 de octubre, Día Mundial contra la Pobreza. Las acciones tienen lugar en el marco de la campaña Pobresa Zero, una iniciativa anual que aglutina a más de 180 ONGD, entidades sociales, sindicatos y universidades y que este año señala a los decisores políticos para exigirles que tomen medidas de inmediato que acaben con la desigualdad global.

La campaña centra el foco en esta edición en el cambio de tendencia de la pobreza, que tras 30 años descendiendo poco a poco gracias a un gran esfuerzo internacional, ha vuelto a crecer desde el inicio de la pandemia invirtiendo la tendencia de manera muy preocupante. Bajo el lema “La crisis no es un pretexto. Exige el fin de la pobreza y la desigualdad para todas las personas”, la campaña remarca la emergencia de las medidas, el carácter internacional de la pobreza y la necesidad de actuar más allá del ámbito nacional o local. La página web www.pobresazero.org recoge adhesiones de la ciudadanía y de todo tipo de entidades al manifiesto de esta edición.

Charlas en escuelas, acciones reivindicativas en mercados municipales, debates online, performances y concentraciones en la calle tendrán lugar la próxima semana en todo el territorio de la Comunitat Valenciana. La campaña culminará el fin de semana del 15 al 17 de octubre con concentraciones en Alicante (día 15 de octubre a las 18h en Plaza de los Luceros con Avenida Federico Soto); en Castellón (día 16 de octubre a las 12h en la Plaça de les Aules); en València  (día 16 de octubre a las 18h en la Plaza del Ayuntamiento) y en Elche (día 16 de octubre a las 18h en la Plaza del Ayuntamiento).

Pobreza global, nacional y local: Excusas Cero

La página web de Pobresa Zero ha habilitado un repositorio con los últimos informes que radiografían la pobreza mundial y que justifican la urgencia de tomar medidas contra la desigualdad.

En el marco mundial, el número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. El 40% de las personas que están en situación de pobreza viven en zonas afectadas por la violencia o los conflictos. El cambio climático llevará a la pobreza a entre 68 millones y 135 millones de personas antes de que acabe esta década y, mientras tanto, los países ricos han reducido en un 35% la Ayuda Oficial al Desarrollo para los países empobrecidos.

En el marco nacional 1 de cada 4 personas está riesgo de pobreza o exclusión social. Casi la mitad de los hogares monoparentales están en riesgo de pobreza o exclusión y 8 de cada 10 están encabezados por mujeres. En el marco autonómico, 519.000 personas viven en hogares con ingresos por debajo de los 500 euros al mes. Y 350.000 personas, la mayoría mujeres, reciben una pensión que las sitúa por debajo del umbral de la pobreza.

Más de 50 apoyos ciudadanos exigen acciones inmediatas en un vídeo

Así, para manifestar la unión ciudadana frente a la pobreza, el vídeo de campaña en 2021 cuenta con más de medio centenar de colaboraciones y testimonios de activistas nacionales e internacionales por los derechos humanos así como ciudadanas/os que les apoyan.

El derecho universal a la salud, la vida libre de violencias, el derecho al agua potable, a la educación de calidad, a las condiciones de trabajo dignas, el reconocimiento de los derechos del trabajo de hogar y cuidados o el derecho a una vivienda digna y a poder costear los suministros básicos son algunas de las reivindicaciones principales del vídeo. Entre los activistas que los sustentan, se encuentran Aminata Soucko, activista para la prevención de la mutilación genital femenina, Georgiana Oprea, agente de salud comunitaria, Hortense Sombie, activista en Burkina Faso, Marcela Bahamón, activista por los derechos de las trabajadoras de hogar y cuidado, Luis Alberto Bardales Vásquez, del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares de Honduras o Maria Adelantado, activista por los derechos humanos.

Entre las/os activistas se encuentran también personas conocidas del ámbito de la cultura como la escritora Rosa Montero; la fiscal Susana Gisbert; el cantante Andreu Valor; la periodista y deportista Andrea Segura; Cristina Durán, autora de cómic y Premio Nacional del Cómic; las actrices Pepa Cases, Iris Lezcano y María Juan, las periodistas Patricia Horrillo y Ana I. Bernal Triviño o el periodista Màxim Huerta.

 

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015