Los datos del paro de agosto cuestionan el modelo de recuperación económica y evidencian la necesidad de generar empleo con calidad
VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE AGOSTO DE 2018
El aumento del empleo y la reducción del paro deben seguir siendo las prioridades de la política económica frente a la inestabilidad
Los datos de paro registrado correspondientes al mes de agosto, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, muestran un aumento del desempleo de 47.047 personas en el mes, lo que sitúa la cifra total de parados en nuestro país en 3.182.068. Es el mayor incremento de los últimos cinco años en un mes de agosto. Por su parte, el número de ocupados afiliados a la Seguridad Social ha caído en el mes en 202.996 personas (media del mes), lo que supone el peor dato absoluto de un mes de agosto desde el año 2008.
A nivel Comunitat Valenciana el número de personas que se encuentran en situación de desempleo alcanza un total de 373.059, al aumentar el paro registrado durante el mes de agosto en 7.591 personas respecto al mes anterior. Estos datos de paro registrado muestran un mejor comportamiento si se comparan con el mismo mes del año anterior ya que en términos relativos se produce una variación interanual de -6,29%
Otro dato importante a tener en cuenta es el aumento de la temporalidad. Ya que la disminución de la contratación durante este mes, reflejada tanto en la contratación temporal como en la indefinida, así como el descenso de la afiliación a la Seguridad Social, sitúan la tasa de temporalidad en niveles muy elevados, que superan el 90%, reflejando la inestabilidad del empleo generado en el mercado laboral valenciano.
Por otra parte, la cobertura por desempleo continúa situándose en niveles mínimos, un 53,46%, y sigue siendo muy baja en comparación con ejercicios anteriores, a pesar de experimentar un ligero incremento respecto al mes anterior.
En definitiva, durante el mes de agosto el mercado laboral valenciano sigue las mismas pautas producidas en otros años, con aumento del desempleo y disminución en la afiliación, si bien, este último dato, muestra una evolución más negativa, mostrando su clara ralentización. Por todo ello Pilar Mora, secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de género de UGT PV puntualiza que “urge por tanto, llevar a cabo políticas de estímulo que relancen la demanda interna, tanto el consumo (vía aumento de los salarios) como de la inversión, además de plantear políticas que incentiven la lucha contra el fraude.
Análisis de datos, en la Comunitat Valenciana:
Aumento del paro registrado. El desempleo aumenta durante el mes de agosto de 2018 en 7.591 personas, un 2,08% respecto al mes de julio. En el mismo mes del año anterior, el aumento fue algo superior, con un incremento de 8.850 personas, un 2,27%.
Esta evolución sigue las mismas pautas que en años anteriores, aumentando el paro registrado tanto en hombres como en mujeres, siendo más elevado entre los primeros con un incremento de 5.456 hombres (3,73%), frente a un aumento de 2.135 mujeres (0,97%).
Además, el aumento del desempleo se registra en su totalidad entre las personas mayores de 25 años, que presentan un incremento de 7.694 personas, (2,27%) respecto al mes anterior, mientras que el registro de personas menores de esta edad, desciende en 103 (- 0,39%).
Territorialmente, el desempleo aumenta en las tres provincias, pero principalmente en Alicante (2,33%) y en Valencia (1.98%). En la provincia de Castellón el incremento del paro representa un 1,61%.
Por sectores, respecto al mes anterior el desempleo aumenta en todos salvo en agricultura (-3,08%) y en el colectivo sin empleo anterior (-3,57%), que muestran un ligero descenso. Teniendo en cuenta los valores absolutos, el mayor incremento se produce en el sector servicios, con 4.217 personas más que durante el mes anterior, seguido del sector industrial que aumenta en 2.742 personas, mientras que la construcción se incrementa en 1.972 personas
Descensos en la contratación. Como viene siendo habitual en el mes de agosto, la contratación desciende respecto al mes de julio, al realizarse 66.251 (-32,19%) contratos menos. Disminuyen tanto los contratos temporales, en 62.220 (-33,10%) contratos menos, como los indefinidos, con 4.031 (-22,55%) contratos menos. De esta forma, la tasa de temporalidad, en el mes de agosto, alcanza el 90,08%, un nivel de nuevo muy elevado.
Descenso de cotizantes a la Seguridad Social. La Afiliación a la Seguridad Social muestra un descenso de 31.498 personas, un 1,69% menos. Este dato muestra una peor evolución que en el mismo mes del año anterior, en que se registró un descenso de 28.906 personas, un 1,61%. En términos interanuales, se registra un crecimiento de 64.971 personas, lo que muestra una ralentización con respecto al mes de agosto de 2017, en que el aumento fue de 73.725 personas.
Incremento del número de personas beneficiarias de prestación por desempleo en relación con el mes anterior, al igual que la tasa de cobertura que pasa del 50,35% al 53,46%, entre junio y julio del 2018. Este aumento se registra en la tasa de cobertura de prestación contributiva, frente a ligeros descensos en el resto. En términos interanuales, la tasa de cobertura aumenta mínimamente, pasando del 52,66% al 53,46% y se sigue situando en niveles muy bajos.