UGT PV alerta de que, aunque la bajada del paro es positiva, el empleo sigue siendo precario

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE MARZO DE 2019

El mes de marzo cierra con un descenso del paro, siendo en la provincia de Alicante donde el descenso es mayor. La contratación también crece, como es habitual en estas fechas, tanto la temporal como la indefinida, aunque a ritmos muy diferentes; siendo casi el 90% del total de contratos registrados temporales. Otro dato positivo es el de la afiliación, al registrar un incremento mensual de 15.548 cotizantes más. Por otra parte, el mal dato, lo da la tasa de cobertura, al registrar un nuevo descenso tanto mensual como anual, situándose en 52,19% y dejando al margen de cualquier renta por desempleo a casi el 50% de población en paro.

En conclusión, a pesar de que los datos son positivos, hay que seguir avanzando en la consecución de un marco que no solo haga crecer el empleo, sino que mejore su calidad y erradique las brechas de género y edad que se han instalado en nuestro mercado de trabajo. En ese sentido opina Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV “Las últimas medidas adoptadas por el Gobierno son positivas: el incremento del salario mínimo interprofesional, la modificación del subsidio para mayores de 52 años, así como el Decreto Ley para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de empleo y ocupación entre mujeres y hombres; pero sigue siendo necesaria la derogación de la reforma laboral. Así mismo, se debe seguir avanzando en medidas que impidan el abuso empresarial en la utilización fraudulenta del contrato temporal, ya que en caso contrario no habrá forma de erradicar su utilización abusiva”.

En cuanto al análisis de los datos, en la Comunitat:

Reducciones del paro registrado: Hay 370.395 personas inscritas en el paro, lo que supone una reducción respecto al mes pasado del 1,33%, con 5.002 personas menos, y una reducción anual del 3,51%, 13.489 personas menos inscritas que hace un año.

Por género, las mujeres representan el 60% del total de la población parada, y a pesar de esto, la mayor reducción del paro se concentra entre los hombres, el 60% del total de reducción del paro se concentra entre ellos.

Por territorios, el mayor descenso del paro se concentra en la provincia de Alicante.

Por sectores, se evidencia la estacionalidad del mes, ya que la disminución del desempleo se concentra prácticamente en el sector servicios, y crece en el sector de la agricultura.

Crece la contratación situando de nuevo la temporal en cifras del 90%: La contratación del mes de marzo, se sitúa en 159.092 contratos, lo que representa un incremento mensual del 12,61% pero un descenso respecto al mismo mes del año pasado, al caer la contratación un -3,28%.

Importantes son las brechas de género instauradas en la contratación, el 57% de la contratación indefinida se celebra con hombres, tan sólo el 43% del total de contratación indefinida registrada este mes son contratos con mujeres.

Al igual que la brecha de género, la brecha intergeneracional estigmatiza a nuestros jóvenes, solo el 21% de los contratos indefinidos se dan entre personas con edades menores de 25 años. Además de tener empleos golpeados con altas tasas de parcialidad y temporalidad.

Crece la afiliación: El mes de marzo cierra con una afiliación de 1.891.515 personas, lo que supone 15.548 personas cotizantes más que el mes pasado y 58 mil más que hace un año.

Al observar la afiliación por territorios, los resultados son muy dispares. El incremento se concentra en la provincia de Valencia y Alicante, cayendo en la provincia de Castellón, al registrar un descenso del -0,26%.

Por regímenes el incremento se concentra en el General, y se reduce en el Agrario, también crece el número de personas cotizantes al RETA.

Descenso de la tasa de cobertura: Se produce un nuevo descenso, pasando del 52,58% al 52,19%.

Este descenso provocado por la reducción del número de personas beneficiarias por prestación por prestación que disminuyen en un 2,85%.

Por tipología de prestaciones, la reducción se concentra entre la prestación contributiva por desempleo, aunque crece en la prestación asistencial que amortigua los efectos nefastos de la contibutiva.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015