Los datos del paro evidencian la necesidad de extender las medidas de protección social

valoracion paro Abril 2020 UGTPV

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE ABRIL DE 2020

  • Se debe llegar a todos aquellos hogares que no tienen ningún tipo de ingresos y se debe tener en cuanta el impacto de género de esta crisis, ya que esta pandemia ha evidenciado que los trabajos esenciales tienen en muchos casos rostro de mujer, y que son en gran medida trabajos precarios.

La situación del COVID-19 sigue disparando las cifras de la población parada y de destrucción de afiliación como consecuencia de la paralización de casi toda la actividad, ya que a pesar de la suspensión de casi 350.000 empleos a través de los ERTEs, la cifras nos muestran 440.000 personas paradas y 72.000 cotizantes menos que el mes pasado.

El paro lo acusan todos los sectores que sufren las consecuencias de esta crisis, aunque alguno de forma más grave, pero en todos el crecimiento mensual del paro está entre el 9 y el 11%, aunque se puede marcar una excepción, en el caso de el de agricultura, que pese a haber crecido, lo ha hecho de forma más moderada, un 3,77%.

Los datos de contratos por otra parte se han reducido a la mitad, hay que recordar que son los contratos registrados en el mes. Con todo, la contratación total ha descendido hasta los 61.881 contratos, lo que ha supuesto una reducción mensual del 49% y anual de casi el 62%. Lo que no pierde peso es la contratación temporal, ya que aún con la crisis sigue representando el 90% del total de contratos, aunque muy alejada de la registrada en el mes y año anteriores.

La afiliación media, nos muestra un descenso en el número de personas cotizantes en torno a los 72.000 cotizantes respecto al mes anterior y 80.000 cotizantes menos respecto al año pasado. Por otra parte también se ofrece el número de personas afectadas por ERTE y que mantienen su relación suspendida en nuestra Comunitat , que son en torno a 350.000 personas, de las que 300.000 están afectadas por ERTE por fuerza mayor y 50 .000 por causas objetivas.

En cuanto al dato de cobertura, que pese al incremento de personas perceptoras respecto al mes de febrero, registra un descenso mensual en la tasa de cobertura situándose en el 55,15%, frente al 55,92% del mes anterior, aunque registra un incremento respecto a la cifra de hace un año que se situaba en el 51,15%.

Así, Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV remarca que UGT demanda prolongar los Ertes para garantizar la recuperación del empleo, ya que sin los mismos la situación sería mucho peor; además de pedir extender la red de protección social a todas las personas. Asimismo, Mora, vuelve a reclamar la puesta en macha de una renta mínima de inserción “ se debe llegar a todos aquellos hogares que no tienen ningún tipo de ingresos,” apunta, “ y se debe tener en cuanta además el impacto de género de esta crisis, ya que esta pandemia ha evidenciado que los trabajos esenciales tienen en muchos casos rostros de mujer, y que son en gran medida trabajos precarios”.

Análisis de los Datos

Incremento del paro: En nuestra Comunitat se ha registrado 439.942 personas paradas, de los que el 58% son mujeres y el 42% son hombres. La evolución del paro registra una incremento mensual de 9,49% y 20,49% más que hace un año.

Por edades, se registra 37.630 personas paradas menores de 25 años y 402.312 personas mayores de 25 años, lo que supone un incremento mensual del 17,97% 8,75% respectivamente. El crecimiento anual es del 32,16% y 19,5% respectivamente.

Por territorios, se incrementa en todos, con un crecimiento relativo mensual muy similar, están en torno al 9 y 10%.

Por sectores, se ha incrementado en todos, el que menor incremento registra es el de agricultura con un incremento mensual del 3,77% y anual del 3,29% El resto de sectores registran crecimientos mensuales en torno al 10 y 11%. Mucho mayor es la brecha registrada en el crecimiento anual por sectores, mientras que el sector de la construcción registra un crecimiento del 30,75% el delSEA es del 1,58%.

Reducción de la contratación: En nuestra Comunitat se registra un total de 61.881 contratos, de los que 6.322 son indefinidos (aún a pesar de esta crisis) y 55.559 son temporales. Esto supone una reducción en el número de contratos registrados del 49,25% respecto al mes de marzo y del 61,87% respecto al mes de abril del año pasado.

La contratación temporal sigue representando el 90% del total de contratos registrados. Cae la contratación en todos los sectores aunque las mayores cifras las registran el sector Industrial y de Servicios, con una reducción mensual en la contratación del 45,10% y 60,37% respectivamente y una reducción anual del 48,90% y 73,16% respectivamente.

Descenso de la afiliación: el dato más polémico siempre es éste ya que normalmente se trabaja con datos de afiliación media mensual. Según datos del Ministerio, el número de cotizantes medio en el mes de abril es del 1.824.635 personas, lo que supone una reducción mensual y anual en torno al 4%

Se reduce la prestación por desempleo*: Este dato se ofrece con un mes de retraso, por lo tanto, es el dato de marzo. En este mes se registraron 221.601 personas perceptoras y con una tasa de cobertura del 55,15 %. Este dato supone una caída mensual en la tasa de cobertura del 1,34% y un incremento en la tasa respecto a la del año pasado del 7,82%.

El descenso mensual se debe a que creció más el número de personas paradas que de personas perceptoras. Hay que tener en cuenta que en esta cifra no se registra los miles de personas que están cobrando ERTE ya que no son personas paradas y por lo tanto su prestación no cuenta.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015