Hay que afianzar la reactivación económica

valoracion paro junio UGTPV

Valoración de UGT-PV Respecto de los datos del paro de junio de 2020

  • Es fundamental acelerar la reconstrucción social y económica con medidas que reactiven el consumo y que recuperen los puestos de trabajo que siguen en erte.
  • Demandamos planes para impulsar sectores estratégicos con inversión pública suficiente.

Los datos de paro del mes de junio se valoran con optimismo al afianzarse la recuperación iniciada en el pasado mes; el incremento de la afiliación y de la contratación indefinida es muestra de ello. El dato que puede resultar desconcertante y más al ponerlo en el contexto nacional es el incremento del paro, localizado sobre todo en la población menor de 25 años sin empleo anterior, consecuencia de la inscripción de miles de personas jóvenes para poder concurrir a la oferta de auxiliar de playas, presentada por LABORA.

Además, se están reincorporando un volumen importante de las personas en ERTE a la actividad, apoyados por la regulación de los últimos Reales Decretos favorecen la incorporación paulatina de las personas en función de la reactivación económica.

En conclusión, Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV considera que “aparte del hecho atípico del aumento del desempleo entre los jóvenes, por las medidas puntuales tomadas por el gobierno valenciano, se constata que el conjunto de medidas a nivel estatal y autonómico llevadas a cabo están siendo eficaces, permitiendo recuperar empleos y renta, por lo que se debe avanzar en reafianzar estas medidas hasta final de año, posibilitando unas mejores expectativas, manteniendo la visión social que no deje a nadie atrás, a la vez que se recupera la economía”.

Otra cuestión a valorar es la del desempleo en las mujeres. Ahí Mora destaca que “El desempleo sigue cebándose en las mujeres, que han sido las más golpeadas por la pandemia, y que además han estado en primera línea, por lo que reclamamos que se tenga en cuenta el impacto de género en esta crisis sanitaria”.

Análisis de los Datos

Incremento del paro: En nuestra Comunitat se ha registrado 456.796 personas paradas, de los que el 58% son mujeres y el 42% son hombres.

El desempleo registrado aumenta fuertemente en la Comunitat Valenciana, mostrando un incremento de 16.279 personas, un 3,7%, frente al mínimo aumento de media en España del 0,3%.

Por sexos, se registra un incremento entre los hombres de 6.621 parados más, un 3,57%, frente a 9.658 mujeres desempleadas más, un 3,79%.

Si bien, el fuerte aumento registrado en este mes se debe al comportamiento atípico de paro entre los jóvenes que aumenta en 13.323 personas, respecto al mes anterior y casi se doblan con respecto a los existentes hace un año. Este incremento atípico es consecuencia de la inscripción de miles de personas jóvenes para poder concurrir a la oferta de mil empleos de auxiliar de playa en nuestra Comunitat.

Por actividades, esta evolución del desempleo entre los jóvenes tiene su claro reflejo en el fuerte aumento del colectivo sin empleo anterior, que aumenta en 14.781 personas. También se registran aumentos en el sector agrario, con 2.044 desempleados más, en parte por la campaña agraria, si bien, en una magnitud superior a la registrada en el mismo mes de 2019 que registró un aumento de 333 personas.

También aumenta el desempleo en el sector servicios, en 1.260 personas, respecto al mes de mayo, rompiendo la tendencia a la baja en este mes, debido a la situación generada por la pandemia en gran parte de las actividades de este sector. Aun así, supone una ralentización en el aumento, ya que en el mes de mayo de 2010, el incremento fue de 1.831 personas.

Como dato positivo destaca el descenso del desempleo en el sector industrial en 887 personas, y en menor media en construcción, con un descenso en 919 personas, con respecto al mes anterior.

Incremento mensual de la contratación: Los datos de contratación del mes de junio registran, un total de 102 .000 contratos, lo que supone un incremento mensual relativo del 35,33% y un descenso anual del -45,03% esto se traduce en 26.646 contratos más que el mes pasado pero 83.000 menos que hace un año. De los que en torno a 11.000 son indefinidos y 90.812 son temporales, lo que sitúa a la contratación temporal en torno al 89% del total de contratos registrados este mes.

La buena noticia es la evolución de la contratación indefinida que en este mes registra un incremento mensual del 40%, aunque está lejos de las cifras de hace un año, al registrarse un -2,30% menos de contratos indefinidos que hace un año. También ha crecido la contratación temporal respecto al mes, un 34,77%, aunque mantiene una reducción anual del -46,28%.

Además, el crecimiento de la contratación, y más en estos momentos es una buena noticia, aunque con matices. Ya que aunque no existen dudas sobre lo que implica un crecimiento de la contratación indefinida -al reforzar la idea de que se va por el camino de la recuperación al empezar a disiparse la incertidumbre sobre la recuperación- no ocurre lo mismo con la contratación temporal -al ser un dato siempre muy ambiguo- que puede ser consecuencia de mayor rotación en los puestos y no afectar al volumen de personas contratadas.

En cuanto a la contratación por sectores, se registra un crecimiento mensual en el sector industrial, con un incremento de casi el 31% y del sector servicios con el incremento del 77%. Por ende, se reduce la contratación mensual en el sector Agrario de casi el -48% y también una leve caída de casi el -3% en el sector de la construcción respecto al mes pasado. Se reduce en todos los sectores respecto al año.

Incremento mensual de la afiliación: En nuestra Comunitat se han registrado 1.832.389 personas afiliadas. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, muestra un buen comportamiento positivo, con un incremento de 4.070 personas, un 0,22%. En junio de 2019, se registró un aumento de 3.947 personas.

Este incremento se produce especialmente en los Autónomos, con 3.085 afiliados mes y en menor medida, en el régimen general, con un incremento de 1.403 afiliados, que viene lastrado, por el descenso en la afiliación en el sector agrario.

Incremento del número de personas beneficiarias*: En el mes de junio ha pasado de 502.480 personas a 519.201 personas, entre mayo y junio. Este aumento se concentra en la provincia de Alicante y en las prestaciones contributivas.

Actualmente hay 16.721 personas más que el mes pasado cobrando prestación y 333 mil que hace un año.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015