Los malos datos del paro afectan especialmente a mujeres y jóvenes

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de febrero de 2021

  • Las mujeres, a pesar de ser el 60% del total de población parada, representan en torno al 45% de las personas cotizantes y ocupan menos del 40% del total de contratos indefinidos   
  • El sindicato reclama derogar la reforma laboral y aumentar el SMI, que afecta especialmente a estos colectivos

Los datos del mes de febrero, como era de esperar tras el cierre de la hostelería y otras actividades, registran una contracción del mercado de trabajo. Así se refleja en el dato mensual del paro, con un incremento respecto a enero en torno a 8.000 personas más;con un descenso del total de personas afiliadas en torno a 10.000 y con una contracción de la contratación, aunque el ajuste viene de la mano de la contratación temporal, ya que se registra un incremento mensual de la contratación indefinida. Evidentemente la mayor brecha está en los datos interanuales, aún muy lejos de los de hace un año.

Es importante manifestar que a pesar de ser una situación que afecta a toda la sociedad, las mujeres y las personas jóvenes son quienes sufren las peores consecuencias, ya que registran peores datos de paro, de contratación y de cotización. Así las mujeres,a pesar de ser el 60% del total de población parada, representan en torno al 45% de las personas cotizantes y ocupan menos del 40% del total de contratos indefinidos.  

Por su parte Lola Ruiz Ladrón de Guevara, secretaria de Acción Sindical de UGT PV considera que: ”además de impulsar y desarrollar políticas activas de empleo que faciliten el cambio de modelo productivo hacia una economía verde, digital y basada en una industria fuerte, es necesario abordar ya la derogación de la reforma laboral y aumentar el, SMI, cuestiones que afectan especialmente a los colectivos más vulnerables y afectados por la situación y que desde UGT venimos reclamando desde hace tiempo”.

Análisis de los Datos

Incremento del paro: Se han registrado 456.158 personas paradas, de las que en torno al 58 % son mujeres.El desempleo en la Comunitat aumenta en 8.363 personas, lo que supone un incremento mensual del 2,65%. En cuanto al dato anual registra un incremento del paro de casi 90.000 personas más.

Por sectores el mayor dato de paro se concentra en el sector servicios que representa casi el 70% de la cifra total del paro. En cuanto a la evolución, el que peor cifra registra en valores relativos es el de agricultura, con un incremento mensual del 2,65% y el SEA, con un incremento anual de casi el 54%. En cuanto a la cifra en valores absolutos la registra el sector servicios, que concentra el 94% del crecimiento mensual del paro y el 69% del total del incremento anual.  

Por sexo, las mujeres representan el 58% del total de población parada, y este mes representan el 72% del incremento mensual del paro, ya que de las 8.363 personas que pasan al paro en febrero, 6.018 son mujeres.

Por edad, el desempleo crece en todas las franjas, pero los más jóvenes son los que registran mayor incremento relativo mensual con un incremento del 3,59% y anual del 51,48%, mientras que los mayores de 25 años son los que registran mayores cifras absolutas del paro.

Descenso en la contratación:Se registra un total de 110.699 contratos,lo que supone una gran contracción respecto al mes con 20.000 contratos menos que el mes pasado y 40.000 menos que hace un año.  En cuanto a la evolución por tipos de contratos, el ajuste mensual se realiza a costa de los contratos temporales, con 21.353 contratos menos y 36.000 menos que hace un año. En cambio, crece la contratación indefinida respecto al mes pasado al registrarse un total de contratos indefinidos de 13.732, lo que supone 1.195 más que el mes pasado, pero se han registrado casi un 25% menos de contratos indefinidos que hace un año.  A pesar de la mejor evolución mensual de la contratación indefinida, la temporal sigue representando el 88% del total de contratos registrados este mes.

Al igual que en el paro, en la contratación la brecha de género y edad es importante, ya que menos del 40% de los contratos indefinidos han sido ocupados por mujeres y las personas más jóvenes solo ocupan una pequeña parte de estos, y tan solo representan el 7,8% del total de su contratación total.

Descenso de la afiliación: Otro mal dato es la evolución de la afiliación que vuelve a caer otro mes más, situándose en la cifra del 1.888.804 cotizantes.  Esto supone una contracción mensual de 10.864 cotizantes menos y casi 36.000 menos que hace un año; esto representa una caída mensual del 0,57% y anual del 1,87%.

Por regímenes, sigue creciendo el dato de afiliación al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) que prácticamente no ha dejado de crecer en toda la pandemia y que registra un crecimiento mensual del 0,07% y anual del 0,29%. En cambio, se contrae el número de cotizantes del Régimen General y Agrario, que registran descensos mensuales, destaca el descenso del agrario con una caída de casi el 6%. En cuanto a la evolución anual, el General se contrae perdiendo cerca de 39.000 cotizantes respecto a las cifras de hace un año, pero crece el Agrario al registrar incrementos del 6,51%. 

Incremento de la cobertura de prestaciones: Tal y como se adelantó el mes anterior, se registra un incremento de la cobertura de prestaciones consecuencia del mayor número de perceptores, 22.291 personas más que  el mes anterior y 41.000 más que hace un año. Esto sitúa la cobertura en el 55,50%, lo que supone una tasa 3,81 puntos mayor que la del mes pasado pero menor a la de hace un año que se situaba en el 56,61% (aún no había llegado la pandemia).Por tipología de prestación crece sobre todo la prestación contributiva, pasando de un tasa del 23,49% al 26,76%.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.
 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015