La estacionalidad y temporalidad marcan la evolución del mercado laboral valenciano

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de agosto de 2021

Mujeres y jóvenes siguen acaparando las cifras de desempleo y temporalidad  

Los datos del Servicio Público de Empleo relativos al paro registrado del mes de agosto en nuestra Comunitat registran la tendencia habitual del momento: el mes cierra con un incremento del paro de 6.606 personas (un 1,56%), un descenso en el número de personas cotizantes (-1,07%) y una reducción en la contratación con un descenso en el número de contratos mensuales del -29,83%. En cambio, en términos interanuales la evolución es buena ya que se registra un descenso del paro (-2,53%), crece la afiliación a la Seguridad Social un 5,07% y aumenta la contratación un 27,07%.

Por el contrario, lo que no cambia son las brechas y la dificultad que una parte de la sociedad sufre en la entrada y mantenimiento en el mercado de trabajo. Tanto es así que las mujeres, a pesar de tener un mayor incremento interanual en la contratación indefinida, han ocupado menos del 44% de los empleos indefinidos registrados este mes, sus descensos interanuales del paro son menores (casi todo el descenso se concentra en los hombres), hasta el punto que en torno al 60% de la población inscrita como parada son mujeres. Otro grupo que sufre esta discriminación es el de las personas jóvenes: en el mes de agosto menos del 11% de los contratos indefinidos son ocupados por personas jóvenes, mientras que ocupan el 25,17% del total de contratos temporales registrados a lo largo del mes.

En este sentido, Pilar Mora Martínez, secretaria de formación, empleo e igualdad de género de UGT PV, ha señalado que estos datos reflejan un mercado laboral valenciano basado en la estacionalidad y en la contratación temporal (el 92% del total de la contratación), por lo que se hace fundamental un cambio de modelo productivo, basado en un turismo de calidad, en una industria fuerte y en una economía verde. Además, ha añadido, “tal y como venimos reclamando es indispensable una subida del SMI, que aumentará el consumo y por tanto la creación de empleo”.

Análisis de los Datos
Incremento mensual del paro: El paro en la Comunitat registra 429.574 personas, de las que en torno al 60% son mujeres.  En cuanto a la evolución, registra un incremento mensual de  6.606 personas,  lo que supone un aumento del 1,56%. Este aumento es superior al registrado en el mismo mes del año anterior, que fue de 5.694 personas, aunque notoriamente inferior al registrado en el 2019 que fue de 13.093.

El ascenso se produce sobre todo entre los hombres, con 4.327 desempleados más (un 2,55%) frente a un aumento entre las mujeres de 2.279 desempleadas más, (un 0,9%). Diferente es la evolución interanual que registra descensos del paro del -2,53%, tanto para hombres como mujeres, siendo mucho mayor el descenso para ellos (-4,96%) que para las mujeres (-0,79%).

Por edades el aumento se concentra en términos absolutos en los mayores de 25 años, con 6.151 desempleados más con respecto al mes anterior.

Por sectores, se registran aumentos en todos a excepción del sector agrario. Los mayores incrementos en términos porcentuales se producen en construcción (con un aumento del 5,74%) y en industria (con un aumento del 3,49%). La evolución interanual por sectores refleja un descenso en todos menos en agricultura, que crece.

Descenso en la contratación: Se registra un total de 129.957 contratos, de los que 10.959 son indefinidos y 118.998 son temporales. Es decir, casi el 92% de los contratos registrados en el mes de agosto han sido temporales.

En cuanto a la evolución, se registra un descenso mensual bastante elevado (del -29,83%) y un incremento interanual del 27,07%. Tanto la contratación indefinida como temporal registra descensos mensuales (-29,06% y -29,90%, respectivamente) pero crece respecto al año anterior (23,11% la indefinida y 27,45% la temporal).

La buena noticia es que a pesar de que estamos aún por debajo de la contratación respecto a los niveles prepandemia de 2019, se registra una mejor evolución, ya que los descensos mensuales del 2021 son menores. También se invierte la tendencia interanual de contratación, ya que este año se registra un crecimiento respecto a las cifras de hace un año, un escenario esperable ya que teníamos cifras más bajas de lo habitual. En los próximos meses se verá si esto supone un cambio de tendencia o simplemente se trata de una cuestión coyuntural consecuencia del COVID.

Por otra parte, los datos reflejan datos persistentes en cuanto a las brechas de género y edad. La contratación indefinida para mujeres representan el 43% del total de contratos indefinidos y las personas menores de 25 años solo el 10,74% de los contratos que ocupan son indefinidos, mientras que los temporales representan en 25,17% del total de la contratación de este mes.

Descenso mensual de afiliación: La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 1.933.189 cotizantes lo que supone una pérdida mensual de casi 21 mil cotizantes, aunque se registra un incremento interanual de 81.586 personas más.

El mayor descenso mensual relativo de cotizantes lo registra Valencia (-1,37%) y el territorio que mejor evolución interanual registra es Castellón (6,49%).

Descenso de la cobertura de prestaciones: Por lo que se refiere a la tasa de cobertura (referente al mes de julio) se registra un aumento, pasando del 50,28% del mes de junio al 53,01%, en el mes de julio. La evolución con respecto al año registra un descenso de 22,24 puntos, pasando del 75,25% al 53,01%.

El número de perceptores de prestaciones en ERTE asciende a 19.105 personas, lo que supone un nuevo descenso respecto al mes anterior.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015