UGT valora positivamente los datos del paro, pero insiste en la necesaria mejora de la calidad del empleo

Valoración de UGT-PV  Respecto de los datos del paro de diciembre de 2021

El último mes del 2021 registra cifras de mercado de trabajo similares a las de antes de la pandemia con un descenso del paro, bastante elevado, 18.000 personas han salido de las listas del desempleo. Este descenso hay que verlo en el contexto que implica el que haya dejado de aplicarse desde el 31 de octubre la renovación automática de la demanda de empleo; que fue una de las medidas adoptadas por el Servicio Público de Empleo por la crisis del COVID. Esto supone que el ajuste del paro registrado (la cifra real) la veremos en los siguientes meses.

En cuanto al dato de contratación, a pesar de que registra un dato mensual malo, ya que se han perdido más de 44.000 contratos, el dato interanual registra un incremento de casi 20.000 respecto al año 2020 y se sitúa en cifras por encima de contratación del 2019, incluso de contratación indefinida. Este mes se ha registrado mayor número de contratos indefinidos que en el año 2019, aunque también temporales, lo que conlleva que la cifra de contratación temporal sobre el total de contratos indefinidos no baje del 90%. Por otra parte, crece la afiliación respecto al mes y año y crece levemente la cobertura de prestaciones respecto al mes, pero esta sí que está muy por debajo de la de hace un año.

Con todo se observan brechas territoriales consecuencia del tejido productivo instalado en cada territorio, brechas de género en paro (el 60% de las personas paradas son mujeres) y en cotización donde el 45% de la personas cotizantes son mujeres y ocupan el 40% de los contratos indefinidos; sin dejar de señalar las brechas aún más graves que se registran en la población más joven, cuyas tasas de contratación indefinida este mes no llega ni al 7%.

Así , Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV señala que “desde UGT seguimos considerando que son necesarias políticas que pongan a las personas en el centro y que garanticen un empleo digno y de calidad; y aunque valoramos positivamente el acuerdo al que se ha llegado recientemente fruto del diálogo social es necesario seguir avanzando en la negociación respecto al salarios mínimo interprofesional y de cara a propiciar un cambio en el modelo productivo que llegue a un mercado trabajo que actualmente está principalmente basado en la temporalidad” Además desde UGT-PV se insta a utilizar los fondos europeos, en particular los fondos pertenecientes al Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR) para hacer los cambios en el mercado de trabajo que reduzcan estas brechas y eliminen la precariedad laboral.

Análisis de los Datos

Gran descenso del paro: El paro en la Comunitat registra 371.484 personas, de las que un 60% son mujeres. Esta cifra del paro se acerca a la registrada antes de la pandemia que se sitúo en 357.564 personas paradas.

El desempleo en la Comunitat Valenciana disminuye en 18.242 personas, en el mes de diciembre, con respecto al mes anterior, un 4,68%. En términos interanuales, el año se cierra con un descenso del desempleo de 66.217 personas, un 15,13%, de forma que el número de personas desempleadas se sitúa en 371.484, una cifra ligeramente superior a la registrada en el año 2019 (previo a la pandemia) en que el desempleo fue de 357.564 personas.

En el 2020, se produjo un aumento del desempleo en este mes de 4.030 personas, mientras que en el mes de diciembre de 2019, el desempleo disminuyó en 2.943 personas, con respecto al mes anterior. El mayor descenso en diciembre de 2021, recoge en parte los efectos de la no renovación automática de la demanda de desempleo que se irá normalizando en los próximos meses.

Los descensos son generalizados por provincias. También por sexo y edad. El paro entre las mujeres baja en 11.376 personas con respecto al mes anterior, mientras que entre los hombres el descenso es de 6.866 personas. Por edad, el paro entre los jóvenes disminuye en 5.124 personas (un 15,43%), con respecto al mes anterior y entre los mayores de 25 años, el descenso es de 13.118 personas (un 3,68%).

Por sectores, el desempleo disminuye en todos, destacando, dada la estacionalidad en este mes, el sector servicios, con 11.869 personas desempleadas menos, así como el colectivo sin empleo anterior, con 4.383 personas menos en el desempleo, con respecto al mes anterior.

Descenso mensual en la contratación e incremento respecto al año: Se registra un total de 163.226 contratos, de los que 16.851 son indefinidos y 146.375 son temporales (en torno al 90%).

En cuanto a la evolución mensual es mala ya que se pierde más de 44 mil contratos registrado, en cambio la evolución interanual es positiva al crecer un 13,33%, en torno a 19 mil contratos más que diciembre del año 2020, situándose por encima de las cifras registradas en diciembre del año 2019.

En cuanto a la evolución según sexo, cae la contratación respecto al mes para hombres y mujeres, pero crece respecto al año para ambos. Recuperamos cifras o incluso mejoramos las de antes de la pandemia pero también se mantienen sus deficiencias estructurales; sus brechas en contratación, al ocupar las mujeres un 20% menos de empleos indefinidos que los hombres. De los 16.851 contratos registrados indefinidos, 6.879 son para mujeres y 2.423 con para personas menores de 25 años.

Incremento de afiliación: La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 2.020.055 cotizantes registrándose un aumento mensual de 6.348 personas, y un incremento interanual de 84.920 cotizantes. El incremento se registra, sobre todo, en el Régimen General.

Incremento de la cobertura de prestaciones: Respecto a la tasa de cobertura, se produce un incremento pasando del 45,81% en el mes de octubre de 2021 al 47,52% en el mes de noviembre, si bien, todavía por debajo de la cifra de hace un año que fue del 51,41%, ya de por sí muy reducida.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015