La mejora de la calidad del empleo debe traer consigo el aumento de los salarios

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 1T2022

El año 2022 se inicia con unos muy buenos resultados para la Comunitat, muy por encima de los registrados para la media nacional; Ya que se registra un fuerte incremento de la ocupación, sobre todo la indefinida, al caer la tasa de temporalidad respecto al trimestre en más de dos puntos. En cuanto al paro, actualmente se registra un descenso trimestral de 38.000 personas (cerca de 77.000 menos que hace un año), lo que supone descensos trimestrales relativos de más del 10% y anuales de más del 19%.

No obstante, y aún a pesar de estos buenos resultados, sigue siendo necesario atajar las brechas de género y de edad y el paro de muy larga duración, ya que se ha registrado un incremento en el número de personas paradas que llevan más de dos años buscando empleo. Además, se hace necesario poner en el foco en las mujeres, que son las que más sufren el paro de larga duración, según datos del Servicio Público de empleo. En el mes de marzo el 67,18% de las personas paradas que llevan más de 4 años son mujeres y el 86% mayores de 45 años.

Así Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género valora que “estos datos demuestran que la Reforma Laboral ha dejado patente su eficacia respecto a la reducción de la contratación temporal, aunque siguen siendo necesarias medidas específicas”, ha matizado,  “para evitar que la clase trabajadora pague por la consecuencias de la guerra de Ucrania, como la subida de salarios y la contención de precios; además de políticas dirigidas a atajar el paro de las mujeres y el de larga duración”

ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Incremento de la población activa y tasas de actividad:  La tasa se sitúa en el 58,13 % por debajo de la media nacional, 58,50%.

El dato de la actividad en la Comunitat es ambivalente, a pesar del crecimiento de la población activa, la tasa de actividad respecto al trimestre anterior registra un leve descenso como consecuencia del incremento de la población en edad de trabajar. En cambio, el dato interanual es bastante positivo, ya que crece la población activa respecto al año en más de 85.000 personas, siendo la tasa actual casi 2 puntos mayor que la de hace un año, que fue del 56,42%.

Fuerte incremento de la ocupación.   La población ocupada se sitúa en 2.155.800 personas lo que supone un incremento respecto al trimestre de 40.000 personas y 162.000 personas más que hace un año. Lo que sitúa la tasa de empleo en el 50,66%.

Por sexos, la ocupación crece en mayor medida entre las mujeres, actualmente hay 27.000 mujeres más trabajando que el trimestre anterior, frente a un aumento de 12.700 entre los hombres. Aun así, estamos muy lejos de la igualdad ya que las mujeres ocupan el 46% de los empleos frente al 54% ocupados por hombres. Esto evidentemente deja reflejo en las tasas de empleo, y sus brechas; las mujeres tienen tasas de empleo del 45,49% y los hombres del 56,11%.

Otra buena noticia es el crecimiento del empleo entre otros grupos vulnerables, como son las personas jóvenes que registran tasas de empleo del 25,58% , casi 2,5 puntos más que el trimestre anterior y 7 puntos superior a la registrada hace un año, que fue del 18,48%.  También registra incremento la tasa de empleo de las personas mayores de 55 años, que registran una tasa del 26,13%, algo superior a la registrada en el trimestre anterior, 25,56%, y con un incremento importante respecto a la de hace un año, que se sitúo en el 23,65%.

Por sectores, la ocupación aumenta en todos ellos, tanto respecto al trimestre como año, salvo el sector industrial que registra un leve descenso respecto al trimestre y año.

Fuerte descenso del empleo temporal. La tasa de empleo temporal registra un 25,40%, (un descenso trimestral de 2,4 puntos) que está por encima de la tasa de hace un año que era del 24,30%. Actualmente se registra un total de 166.000 empleos más.  Aun así, al igual que el resto de indicadores, se registran las mismas brechas de género. Las mujeres sufren mayores tasas de empleo temporal, con tasas del 28,40%, frente al 22,60% de los hombres; y aunque se observa tendencia a reducir la brecha, habrá que observar si esto se consolida.

Descenso del paro:  El año cierra con 317.800 personas paradas lo que supone un descenso trimestral de 38.000 personas menos y 76.500 menos que hace un año. Esto sitúa a la tasa de paro en el 12,85%, muy por debajo de la registrada en 2019, en su primer trimestre, que era del 14,11%.

Por sexos, disminuye tanto para mujeres y hombres, ahora bien, mientras que son mayores las reducciones del paro para mujeres respecto al trimestre, más de 24.000 mujeres salen del paro, son mayores las reducciones respecto al año para hombres, que salen del paro 42.000 hombres.

A pesar de esto, las brechas de género y por lo tanto de edad están muy presentes, las mujeres registran tasas de paro del 14,33% y los hombres del 11,54%. Igualmente esta situación se repite para otros grupos vulnerables, las persona menores de 25 años registran tasas del  26,82, muy por encima de la tasa media.

Esta reducción, no debe hacernos perder de vista que, a pesar del descenso del paro, esta reducción afecta, sobre todo, a aquellas personas que llevan menos de un año buscando empleo, mientras que crece el paro para aquellas personas que llevan buscando empleo más de dos años, que ha pasado en este último trimestre de 106.000 personas a 112.000.

Por sectores, se registra un descenso en todos, excepto en el de construcción que aumenta respecto al mismo trimestre del año pasado, aunque se reduce respecto a cifras interanuales.

Reducción de Hogares con todos sus miembros en paro: En este trimestre se sitúa en el 7,05 %, frente al 8,18% en el trimestre anterior. Actualmente la Comunitat está por debajo de la cifra registrada en la media nacional que ha sido del 7,66%.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015