UGT PV denuncia la acumulación de fracasos que lastran el mercado laboral y lo precarizan cada día más

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de enero de 2016.

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de enero de 2016.
El incremento del paro y el intenso descenso del número de cotizantes a la seguridad social en el ámbito de la Comunitat, con evoluciones de ambas variables peores que las del año pasado, arrojan un balance globalmente negativo para el empleo en el mes de enero. En definitiva, nos encontramos ante un mes de enero muy característico que pone en evidencia la acumulación de fracasos que lastran nuestro mercado laboral.

Es decir con empleos efímeros que se destruyen muy rápidamente sin ninguna posibilidad de consolidación y con una muy preocupante incapacidad de aprovechar el crecimiento económico para la creación de empleo no precario y duradero.

 

Nuevamente produce sonrojo la desprotección de los desempleados, con una tasa de cobertura de las prestaciones que se queda en el peor registro de la serie con un 46,16%, y la falta de políticas eficaces para atacar el paro de larga duración.

En cuanto al análisis de los datos, en la Comunitat hay 468.921 personas inscritas en el paro, lo que supone un incremento mensual del número de personas desempleadas en 6.931 personas, y una reducción anual en torno a 49.812 personas. De ellas 207.571 son hombres y 261.350 mujeres. El paro se reduce levemente en la población más joven. El incremento relativo del paro es mayor en las mujeres y por sectores el incremento se concentra sobre todo en el sector Agrario, con un ascenso del 8%, aunque en valor absoluto es mayor el del Sector Servicios.

Respecto a la contratación, cae respecto al mes pasado en -9,23%, y respecto al año anterior, en un -3,95%, provocado por el descenso en el registro de contratos temporales.  La buena noticia es que ha crecido la contratación indefinida, que ha supuesto un incremento mensual del 16,26% y anual un 9,19%. Aun así la contratación temporal sigue representando el 90,43% de la contratación total.  Y este es un mal dato, ya que en Enero del 2015, se incrementó la contratación respecto al mes y año anterior. Por Sectores, se reduce en el sector Agrario y Servicios, respectivamente en un -19,32% y -14,10% y se incrementa en el sector Industrial y de Construcción donde además se registra un descenso en los datos del paro.

El mal dato en paro y contratación viene confirmado con el descenso en el número de cotizantes, que se ha reducido en 28.630 cotizantes respeto al mes pasado, lo que sitúa el total en 1.677.541 cotizantes. Se confirma un descenso en todos los Regímenes, salvo en el del Mar, sobre todo en el Sistema Agrario, con un descenso del 12,15% y en el General, con 1,47% menos. Hasta el régimen de  Autónomos se ha reducido en 1.802 cotizantes que han cerrado sus negocios. El dato anual confirma un ascenso de 59.288 cotizantes más que en Enero del 2015.

Además un mes más se confirma el mal dato en cobertura de prestaciones, que no remonta con independencia de la evolución del resto de indicadores. La tasa de cobertura se sitúa en el 46,16%, que no toca suelo y que registra el peor dato hasta el momento.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015