Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 1t2016

Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 1t2016

Ante los datos de la EPA del 1er trimestre, UGT-PV reclama políticas de estímulo a la actividad económica y ayudar a los parados con mayores dificultades. La EPA del cuarto trimestre muestra un mercado laboral valenciano incapaz de superar sus problemas crónicos, con un incremento de 8600 parados, una destrucción de 12800 puestos de trabajo, una reducción de la población activa de 4100 personas y una temporalidad que se sigue situando por encima del 26%.

Desde UGT-PV señalamos como un asunto de especial gravedad el hecho de que en el último año no haya habido evolución favorable del número de familias con todos los miembros desempleados ni una reducción del porcentaje de personas paradas de larga duración. Esta circunstancia, combinada con las decisiones tomadas a lo largo de los últimos cuatros que han deteriorado los sistemas de protección del desempleo, hace que para muchos valencianos y valencianas la situación social sea absolutamente insostenible.

Desde UGT-PV, además, más allá de los cambios absolutamente necesarios en la regulación laboral y de protección social, es absolutamente necesario concretar desde el diálogo social las medidas encaminadas a la generación de actividad económica, el cambio de modelo productivo y la apuesta clara y sin ambigüedades para que el Servef se convierta en el instrumento público de empleo, formación y orientación laboral que demanda la sociedad valenciana.

En cuanto al análisis de la Encuesta, se incrementa la población parada durante este trimestre. Actualmente hay 529.400 personas paradas, 8.600 personas más que en el trimestre anterior. Situándose la tasa de paro en el 21,85%, lo que supone un incremento trimestral de 0,39pp. La tasa de paro y la variación trimestral es mayor que para la media Nacional, que se sitúa este trimestre con una tasa del 21%. Aunque las cifras son menores que las del año pasado muestran una evolución preocupante, y es el descenso en la población Activa. Un dato distinto, es el que muestra la población menor de 25 años, al haberse reducido en 4.700 personas respecto a cifras del trimestre anterior. Aunque luego veremos, con los datos de ocupación, que la tasa de empleo se reduce también, por lo que esta reducción del paro, es provocada por el abandono de la gente joven de la población Activa.

    El número de personas paradas de larga duración se sitúa en 334.500, personas que llevan más de un año buscando empleo. Las personas paradas de larga duración representan el 63,23% del total de la población parada, este porcentaje se mantiene inalterable respecto a cifras de hace un año, que estaban en 63,20%.

    Respecto a la ocupación, durante este trimestre hay 1.892.800 personas ocupadas, lo que supone 12.800 personas menos que el trimestre anterior. Lo que sitúa a la tasa de empleo en 46,20%, lo que supone una reducción de la tasa del -0,29pp. Se reduce la tasa para ambos géneros y para los jóvenes, situándose para éstos, en el 19,19%, frente al 20,47% del trimestre anterior.

Respecto al trimestre anterior, se destruye empleos en todos los Sectores, excepto en el de Servicios, probablemente por motivos estacionales al unirse la Semana Santa con las Fallas. Se consolida la tendencia del crecimiento del empleo temporal, actualmente la tasa está en el 26,60%, se muestra inalterable respecto a la tasa del 1T 2015, pero se incrementa respecto a la del 2014. En el 1T 2014 la Comunitat Valenciana tenía una tasa de temporalidad del 25,68%. La tasa de parcialidad se mantiene inalterable respecto a cifras del trimestre anterior, con una tasa del 18,3%, y se ha reducido 1,8pp respecto a cifras de hace un año.

Se deterioran los datos de porcentaje de Hogares con todos sus miembros en paro, alcanzando la cifra del 13,68%, muy por encima del 12,28% del trimestre anterior y la misma cifra que hace un año, 13,68%.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015