La campaña de verano hace crecer el empleo de carácter estacional, pero seguimos sin soluciones frente a la precariedad en el empleo

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE JUNIO DE 2016

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE JUNIO DE 2016

Los datos del movimiento laboral registrado del mes de junio revelan una vez más, lo endeble y desigual de nuestro mercado de trabajo; Y es que las reducciones del paro y los incrementos en la contratación, no tienen un reflejo en una verdadera creación de empleo estable y los incrementos en la afiliación quedan localizados en territorios con gran concentración de empleo temporal, el cual será destruido una vez pase la causa estacional que los genera.

Con este escenario UGT-PV reivindica la conformación cuanto antes de un gobierno progresista que lidere el cambio de modelo en las políticas que ha desarrollado el Partido Popular a lo largo de estos cuatro años. Políticas, que como se puede apreciar, han consolidado un modelo de precariedad, basado en empleo fugaz, y de bajos salarios.

Además de ello es importante que en nuestra Comunitat se genere un escenario proclive al empleo, que elimine las barreras que sufren determinados grupos y colectivos, a través de la ejecución de programas que ayuden al mantenimiento e inserción de éstos en el Mercado de Trabajo. Por ello, se hace necesario la articulación y puesta en marcha cuanto antes, de los Planes integrales para jóvenes y personas paradas de larga duración que está desarrollando el SERVEF.

Análisis de los datos

En la Comunitat hay 438.663 personas inscritas en el paro, lo que supone una reducción mensual del número de desempleados en 12.067, y una reducción anual de 42.960. Cae el paro en hombres y mujeres y jóvenes.  Igualmente cae en todas las provincias, sobre todo en las de Castellón y Alicante.

Los datos de afiliación pueden servir de ejemplo para mostrar el modelo de mercado de trabajo que se configura dentro de nuestras fronteras. En el mes de junio se registraron 1.707.356 cotizantes a la seguridad social, lo que supone un incremento mensual de 792 cotizantes y un incremento anual de 58.988 cotizantes. Si observamos los datos desagregados por provincias, observamos que el crecimiento en la afiliación se concentra por completo en la Alicante con un incremento de 7.304 cotizantes más que el mes pasado, y que en cambio ha caído de forma brusca en Valencia, con 6.451 cotizantes menos que el mes pasado y también en Castellón con una caída de menor calado.

La contratación se comporta como de constumbre en periodos de crecimiento estacional del empleo, con incrementos en la contratación, un 8,42% respecto al mes anterior y un 7,43% respecto al año anterior, con el registro en este mes de 171.773 contratos. Incremento provocado, como es costumbre, por el crecimiento de la contratación temporal, localizada en la provincia de Alicante y Castellón. Cayendo la contratación indefinida en todas las provincias excepto en Castellón que se mantiene.

Respecto a prestaciones, se observa un leve repunte, situándose la tasa en un 46,80% -frente al 46,04% del mes pasado- provocada por la reducción del paro. Destacar como algo excepcional, el leve incremento en las prestaciones contributivas, cayendo las asistenciales más intensamente sin ser posible la compensación por parte del incremento en la contributiva.

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015