Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de julio de 2016

El desempleo disminuye en 4.395 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con  la cifra de 180.706  paradas y parados

LA PRECARIEDAD DEL MERCADO DE TRABAJO DEMANDA INVERSIÓN QUE ESTIMULE LA ECONOMÍA Y CONSOLIDE EL EMPLEO DE CALIDAD

El dialogo social es la herramienta necesaria para el cambio de modelo productivo Valenciano.

Los datos de mes de Julio confirman la situación de precariedad que se ha instaurado en el mercado de trabajo; reducciones del paro y crecimiento en la afiliación provocadas por el crecimiento estacional, sin consolidación y crecimiento del empleo indefinido. El empleo temporal campa a su anchas, con porcentajes de más del 92% de la contratación total. Datos que alertan de un acortamiento del periodo de crecimiento del empleo producida por la época turística.

Los datos del mes de Julio informan sobre un descenso del paro, incrementos en la afiliación y caída en la contratación sobre todo la indefinida, situándola en un porcentaje del 7,6% de la contratación total. La tasa de cobertura de prestaciones se ha incrementado provocada por el incremento de personas beneficiarias de prestaciones contributivas.

UGT-PVMovimiento laboral registrado Julio 2016

Descargar informe

 

Para la UGT-PV, son resultados que vienen a confirmar una vez más, la precariedad y debilidad del mercado de trabajo, como consecuencia de la falta de políticas macroeconómicas que estimulen el crecimiento económico que conlleve una creación de empleo neto y de calidad.

Nuestro modelo productivo nos hace, si cabe uno de los territorios donde el empleo es más fugaz con altas tasas de temporalidad, y peores resultados que la media Nacional, todo ello a tenor de los últimos resultados de la Encuesta de la Población Activa. Según últimos resultados de la Epa, nuestro mercado de trabajo (27,2%) tiene una tasa de temporalidad de 1,5 puntos por encima de la media nacional (25,70%)

Por todo ello, la UGT-PV, ante la incapacidad de Gobiernos Populares de invertir el modelo de precariedad, identifica en el Dialogo Social Valenciano la herramienta clave y necesaria para paliar las consecuencias de políticas que años de austeridad nos llevan a la deriva de mercados raquíticos, basados en empleo fugaces y bajos salarios.


El Dialogo Social, será clave para afianzar la Negociación colectiva para una redistribución de la renta, un cambio de modelo productivo valenciano, y una lucha contra la Economía Sumergida.

En cuanto al análisis de los datos, en la Comunitat Valenciana hay 431.118 personas paradas registradas, lo que supone una reducción mensual del número de personas desempleadas en 7.545, y una reducción anual de 42.762 personas. Cae el paro para hombres y mujeres, mucho más entre ellos que registran mayores descenso mensuales y anuales. También se registra descenso del paro entre los jóvenes. Igualmente se reduce el paro en todos los sectores, Incluso en el de Agricultura, a pesar que como veremos posteriormente registra descenso en el número de cotizantes.

Actualmente hay 1.723.577 cotizantes a la seguridad social, lo que supone un incremento mensual de 16.221 cotizantes más que el mes pasado y 60.702 más que hace un año. El incremento de la afiliación se concentra sobre todo en la provincia de Alicante, que registra casi el 60% del incremento de afiliación y en el Régimen General, habiéndose producido reducciones en el número de cotizantes tanto, en el Régimen de Autónomos, Sistema de Empleo del Hogar, y Agrario.

La contratación, paradójicamente se ha reducido, registra descensos mensuales y anuales. Durante el mes de Julio se ha registrado 169.178 contratos, de los que 12.844 contratos son indefinidos, algo más de un 7% de la contratación total registrada. Se ha reducido la contratación temporal e indefinida, sobre todo esta última registrando descensos mensuales del 8,3%. Un cambio respecto a años anteriores, es que se detecta un acortamiento del periodo de crecimiento del empleo en la época estival. En Julio 2015, se incrementó el número de contratos respecto al mes anterior, en 11.364 contratos y en Julio del 2014 en 18.447 registrados.

Respecto a prestaciones, se ha incrementado el número de personas beneficiarias y la tasa de cobertura, provocado por el incremento de personas beneficiarias de la prestación contributiva. Actualmente hay 217.544 personas cobrando alguna prestación por desempleo, de las que sólo 83.640 cobran prestación contributiva, lo que puede suponer prestaciones superiores a los 426 euros. La tasa de cobertura se sitúa en el 49,59%, tasa muy similar a la de hace un año.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015