El paro se reduce por razones estacionales con empleos más temporales y precarios que nunca

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de junio de 2017
El paro se reduce por razones estacionales con empleos más temporales y precarios que nunca
Los resultados del mes de junio informan de reducciones del paro, incrementos en el número de cotizantes y de contratos y de un leve incremento en la tasa de cobertura del desempleo, a pesar de que sigue cayendo el número de perceptores. Por lo tanto, se deduce que los buenos resultados de este mes son producto del tirón estacional provocado por el turismo.
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de junio de 2017
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Ribera
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Safor
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en la Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Los datos son similares a los registrados hace un año, aunque algo peores. El momento estival provoca un tirón de la contratación temporal, sin repercutir en la contratación indefinida que cae respecto al mes anterior, y se concentra sobre todo en territorios donde el turismo tiene gran presencia, como son la provincia de Alicante y Castellón. Algo similar pasa con los datos de paro. Y es que la caída del paro, aunque presente en las tres provincias, se concentra sobre todo en Castellón y Alicante. Este hecho lo refuerzan los datos de afiliación, el mal dato en la provincia de Valencia (se reduce en 6 mil cotizantes respecto al mes pasado) queda compensado por el buen dato en Alicante, que registra un incremento de casi 8 mil cotizantes más,
“Es un hecho que el crecimiento del empleo no se consolida, ni se observa una tendencia diferente a la que venimos denunciado, tan solo obedece a las reglas del mercado. Mercado cada vez más desregularizado para favorecer la flexibilidad por y para la empresa” declara Carlos Faubel, Vicesecretario General de UGT-PV.
Ante este escenario, es indispensable el aprovechamiento de todos los recursos que llegan a nuestra Comunitat. “No es posible que en el 2016 la ejecución del presupuesto del SERVEF no pase del 62%, perdiéndose recursos tan necesarios para la cualificación y atención de las personas paradas y ocupadas, o que el Servicio Público de Empleo Estatal haya obtenido un ahorro de 2.700 millones de euros, a pesar de tener una cobertura de prestaciones tan escasa e insuficiente, ya que sólo cobran algún tipo de prestación 47 personas de cada 100 personas paradas”, expone Faubel.
Análisis de datos, en la Comunitat Valenciana:
Descensos del paro registrado por debajo de la media nacional. El paro registra descensos mensuales del -2,34% y anuales del -10,50%. Se registran mayores descensos del paro entre los hombres que las mujeres y también son mayores los descensos en el grupo mayor de 25 años.
Los datos se mantienen en la misma línea que el mes pasado, el descenso entre los hombres duplica al de las mujeres, a pesar de que éstas representan el 59% de la población parada registrada.
Por sectores, se reduce el paro en todos, excepto en la agricultura que crece un 4,3%. Mal dato que viene confirmado por los malos datos en contratación y por los de afiliación.
Incrementos en la contratación provocados por la contratación temporal. La contratación registra incrementos mensuales del 3,56%, con el registro de 196.000 contratos. De los que solo 15.889 son indefinidos, es decir el 8% del total de contratos registrado. Actualmente en nuestra Comunitat, sólo 8 de cada 100 contratos son indefinidos.
Incrementos en el número de cotizantes, concentrados en la provincia de Alicante. En el mes de junio hay 3.203 cotizantes más que el mes pasado y casi 79.500 más que hace un año. Los buenos datos en afiliación se concentran en la provincia de Alicante, con un incremento del total de cotizantes de casi 8.000 más que el mes pasado, y 1.000 más en Castellón. En cambio, la cotización cae en Valencia, al registrar 5.800 cotizantes menos que el mes pasado, provocados por el descenso en el Régimen General y Agrario.
Se reduce el número de personas que cobran prestación, A pesar de la caída del número de cotizantes a lo largo de este mes, la tasa de cobertura se incrementa levemente como consecuencia de la reducción del paro, situándose en el 47,19%.