Los datos de la EPA reflejan una recuperación del empleo derivada de actividades temporales

Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 3t2017
La tercera encuesta de la población activa informa de una reducción del paro, de una caída del empleo de más larga duración, y de un crecimiento de la ocupación tanto a nivel trimestral, y anual. La otra vertiente es que los buenos datos de la ocupación vienen de la mano de un crecimiento desorbitado del empleo temporal, que se sitúa en tasas de casi el 32% y de la destrucción de empleo indefinido.
Noticias relacionadas
Parece que nuestro mercado no es capaz de crear otro tipo de empleo, temporal o parcial, y cuando se reduce uno crece exponencialmente el otro. Tenemos un mercado que se caracteriza por ser muy frágil y una consolidación de la sustitución del empleo indefinido por temporal.
“Por todo ello desde UGT-PV demandamos medidas que inviertan la tendencia de crecimiento de la mano del empleo parcial y/o temporal y que se pare la sustitución del empleo indefinido por el empleo temporal” expresa Pilar Mora, secretaria de Formación Empleo e Igualdad de Género de UGT PV; quien además afirma sobre la lectura de los datos que “Sabemos que vamos a escuchar de nuevo hablar de la buena situación del mercado de trabajo y que se lanzarán campanas al vuelo basadas en un análisis superficial de los datos en cuanto a reducciones del paro y crecimiento de la ocupación, mientras siguen sin tomarse medidas para atajar la precariedad, la inestabilidad y una dualidad que no se resuelve, como ha quedado demostrado, con reformas laborales, que solo han conseguido generar trabajadores fijos precarios y temporales sin perspectivas de futuro”.
En cuanto al análisis de los datos:
Crece la tasa de actividad y población activa pero no lo suficiente para alcanzar las cifras de hace un año: La tasa de actividad se sitúa en el 59,27% el trimestre anterior en el 58,82% y hace un año en el 59,33%. Crece de forma más intensa entre los hombres. La creación de empleo se concentra y afecta sobre todo a la provincia de Alicante.
Crece el empleo y la tasa de empleo, de la mano del empleo temporal, se sitúa la tasa de empleo en el 48,90%, más de un punto porcentual por encima de la de hace un año, 47,37%, y casi un punto mayor que la del trimestre anterior, que fue 47,84%.
Incrementos de la ocupación, provocados por el crecimiento exponencial del empleo temporal, tasa de temporalidad se sitúa en el 31,70%, hace un año estaba situado en el 28,40% y el trimestre anterior en el 29,10%. Lo que ha supuesto un crecimiento del empleo temporal de 53 mil empleos más que el trimestre anterior y 75 mil empleos más que hace un año.
Sustitución de empleo indefinido por temporal, el crecimiento de la ocupación no lo hace por igual, al contrario, provoca la destrucción del empleo indefinido en casi 20 mil empleos menos que el trimestre anterior y 7 mil empleos menos que hace un año.
Reducciones de la población parada y tasa de paro, la población parada se ha reducido en 24.600 personas menos que el trimestre anterior, se sitúa en el 17,50%, frente al 18,68%, del trimestre anterior. Aún así, se sitúa todavía por encima de la media Nacional que es del 16,38%. El descenso del paro vuelve a ser desigual, se sitúa entre las mujeres (-12,38%) y crece entre los hombres (2,46%). También se reduce algo entre los jóvenes (-1,19%)
Como era de esperar, al sector que más influye la reducción es al de servicios, y al de sin empleo anterior.
Reducciones de la población parada de larga duración, se reduce en 48.100 personas menos que el trimestre anterior, situándose el porcentaje de población parada de larga duración en el 48,94%.
Buena evolución en Hogares con todos sus miembros en paro: se sitúa en el 9,13%, frente al 10,24% del trimestre anterior.