Diciembre refleja un descenso del desempleo basado en empleos temporales y precarios

Valoración UGT-PV paro diciembre 2017
Valoración de los datos del paro de diciembre de 2017

El 2017 deja un mercado de trabajo dañado, por la precariedad tanto en el empleo como en el desempleo.

Los datos del paro del mes de diciembre ofrecen reducciones en cuanto al paro registrado, aunque son menores que las registradas en el mismo mes del año pasado. Además, cae la contratación tanto temporal como indefinida, en torno a un 20% y se sitúa en cifras muy similares a las registradas en diciembre del 2016. La afiliación por su parte registra un leve aumento respecto al mes pasado, y un incremento del 3,83% respecto a diciembre del 2016. A pesar de que se observa un crecimiento en el número de cotizantes desde el 2014, la media del 2017 representa el 89% del número de cotizantes que había antes de la crisis.

Por último, cabe destacar que la tasa de cobertura de prestaciones se sitúa en el 48,15%, registrando un ascenso con respecto a la registrada en el mes pasado y en el resto del año, pero estando muy por debajo de las cifras de otros años, en el año 2012 por ejemplo, esta cifra alcanzaba al 54,37% del total de personas paradas registradas.

Con todo, el mes de diciembre no ha modificado sustancialmente el panorama del mercado de trabajo observándose una desaceleración, en términos mensuales, una elevada temporalidad en la ocupación, y un deterioro de la cobertura a las personas desempleadas, dado los bajos niveles y la disminución constante de la cobertura.

En esa línea, Pilar Mora, secretaria de Formación Empleo e igualdad de género de UGT PV recalca que “consideramos que hay que impulsar la demanda para potenciar el crecimiento económico, para lo que es necesario que crezcan los salarios y las pensiones. Además, reclamamos el refuerzo de las prestaciones por desempleo así como unas políticas activas potentes dirigidas a la formación y la recualificación de las personas trabajadoras y de las desempleadas, además del fomento del empleo de calidad”. Además de ello Mora ratifica “Desde UGT ya lo hemos venido denunciando, consideramos que el empleo que se está creando es precario, y que lo que se ha conseguido es generar una gran masa de trabajadoras y trabajadores pobres. Esto es, lamentablemente, lo que ha sido la tónica del año 2017: empleos precarios y prestaciones insuficientes, un año de estancamiento para las y los desempleados mayores de 55 y de dificultad de acceso a empleos en condiciones de jóvenes y mujeres. Un año en el que el gobierno central nos ofrecía estos datos como positivos, cuando lo que se está haciendo es consolidar la precarización del mercado de trabajo y poniendo en peligro el futuro de las pensiones”.

En cuanto a los datos estadísticos:

Descenso del paro. Actualmente el paro se sitúa en 385.705 personas paradas, lo que ha supuesto una reducción de 5.985 personas, un 1,53% menos respecto al mes anterior y un 7,94% respecto al año pasado. El año pasado se redujo un 9, 31%.

Desciende en todas las provincias, sobre todo en Castellón, y cae para mujeres y hombres y sobre todo para población más joven, que cae un 4,68% muy por encima de la media de la Comunitat. Lógicamente consecuencia de las contrataciones registradas en el sector servicios consecuencia de la coyuntura del momento.

Es el sector servicios el que concentra la caída del paro, con un descenso mensual del 2,14% y anual del 6,68%, en cambio crece en el resto de sectores, excepto en SEA.

Descensos en la contratación, se mantiene la desaceleración del mes pasado, al caer tanto la contratación indefinida como la temporal. Se han registrado 148.542 contratos, de los que más de un 90% han sido temporales. Se registran descensos del 20% del numero de contratos registrados respecto al mes pasado, y un leve crecimiento respecto al año pasado.

A pesar de los niveles de contratación temporal que no bajan del 90%, se observa un crecimiento acumulado del número de contratos indefinidos con respecto al año pasado, en torno a 23 mil contratos más, aunque no se tienen datos oficiales del tipo de la jornada de estos empleos.

Incremento de la tasa de cobertura de prestaciones, situándose en el 48,15%, frente al 46,98% del mes anterior y 46,62% del año pasado. La tendencia de la tasa de cobertura es descendente, esto se observa al comparar la tasa con la registrada en otros años, por ejemplo, en el mismo mes del año 2012 la tasa se situaba por encima del 54%.

A pesar de la tendencia a la reducción del alcance de la cobertura de prestaciones, este mes crece con respecto al mes y año anterior, se observa un crecimiento en el número de personas perceptoras.

Crecimiento de la afiliación, muy leve respecto al mes anterior, sólo se registra un ascenso de 115 personas, situándose en 1.835.004 cotizantes y 67 mil cotizantes más que hace un año.

Se observa una gran brecha entre los datos de afiliación del mes de diciembre del 2016, donde se registró un ascenso respecto al mes anterior de 5.500 cotizantes y los de este año, donde solo se registra un ascenso de 115 personas. Este deterioro se debe básicamente, al mal comportamiento de la campaña agrícola que ha disminuido su nivel de afiliación en 2.187 personas, cuando en el mismo mes del año pasado se registró un aumento de 1.105 personas. De igual forma, se observa una ralentización en la afiliación en el resto de grupos del régimen general.

A pesar de la tendencia de crecimiento de la afiliación en estos últimos años (desde el 2014), actualmente estamos muy lejos de las cifras de antes de la crisis, las cifras de afiliación actuales representan el 89% de lo que representaban antes de la crisis.

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015