Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del movimiento laboral registrado en el mes de mayo

UGT PV demanda políticas activas de empleo que inviertan la precariedad del mercado laboral y fomenten actividad económica.
UGT PV considera que el movimiento Laboral registrado del mes de mayo, adolece de los síntomas de siempre; una ralentización del crecimiento económico más que palpable, con crecimientos anuales cada vez menores, con las mismas desigualdades de siempre al registrar peores datos para mujeres y jóvenes, y con unos índices de temporalidad que no bajan, ni aún a pesar de la batería de bonificaciones y subvenciones en vigor, y con una tasa de cobertura de prestaciones anclada, por el momento, en el 46%.
Informe del mercado de trabajo 1 Trimestre 2016

UGT-PV publica en el informe de seguimiento del mercado de trabajo, la Encuesta de la Población Activa del 1er Trimestre de 2016.
En éste se podrán consultar las principales variables de Población Activa, Ocupada y Parada en la Comunitat Valenciana.
Consultar informe
Valoración de UGT-PV de los datos del paro de abril de 2016

Los datos del paro confirman la precarización del empleo y la necesidad de políticas destinadas a fomentar la estabilidad en el mismo
Los datos del mes de Abril presentan: una leve reducción del paro, una caída en la contratación con respecto al mes pasado, un leve incremento en la afiliación y el mantenimiento de la tendencia decreciente de la cobertura de prestaciones por desempleo.
Los datos del movimiento laboral registrado muestran una ralentización en la generación de empleo e informan de datos peores que los del año pasado. Además los datos que son favorables están tildados de grandes desigualdades entre género e intergeneracionales.
Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 1t2016

Ante los datos de la EPA del 1er trimestre, UGT-PV reclama políticas de estímulo a la actividad económica y ayudar a los parados con mayores dificultades. La EPA del cuarto trimestre muestra un mercado laboral valenciano incapaz de superar sus problemas crónicos, con un incremento de 8600 parados, una destrucción de 12800 puestos de trabajo, una reducción de la población activa de 4100 personas y una temporalidad que se sigue situando por encima del 26%.
Movimiento Laboral Registrado Marzo de 2016

UGT-PV publica su informe de seguimiento del mercado de trabajo valenciano correspondiente al mes de marzo de 2016. En el documento se recogen las principales variables del movimiento laboral registrado en la Comunitat y pueden consultarse las variaciones mensuales y anuales de datos de paro, contratación, cobertura de prestaciones y afiiación a la Seguridad Social. Consultar Informe
UGT-PV publica el folleto informativo 2016 con los tipos de cotización y prestaciones de la seguridad social

UGT-PV ha publicado su folleto informativo anual con la información resumida más relevante en materia laboral y de protección de seguridad social y desempleo. El folleto recopila y resume todas las condiciones y cuantías de pensiones de jubilación, incapacidad temporal o las bases y tipos de cotización. Descargar folleto
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)