Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Informe sobre la situación laboral de la mujer en la provincia de Alicante. En Pie de Igualdad
En “PIE de Igualdad”, es el nombre de esta campaña impulsada por UGT para celebrar este día internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de nuestra organización en reivindicar la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y exigir una vez más que se priorice en las políticas de igualdad. Descargar informe
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de febrero de 2016

“El mercado laboral valenciano sigue limitando las oportunidades de los colectivos con mayores dificultades”
El mercado laboral valenciano en febrero viene caracterizado por una evolución de los registros peor que la producida en el año anterior. En un contexto de crecimiento económico es muy preocupante que los vicios tradicionales de la temporalidad y la precariedad sigan alimentando la falta de oportunidades de los colectivos con mayores dificultades, como son los jovenes, las mujeres o las personas trabajadoras de mayor edad.
El crecimiento actual consolida la desigualdad, la exclusión y la pobreza en nuestro país
Los datos de IPC correspondientes al mes de enero muestran una senda descendente de los precios que refleja claramente una salida de la crisis todavía muy alejada. La población de nuestro país continúa perdiendo poder adquisitivo, lo que imposibilita a la economía salir adelante con perspectivas reales de recuperación.
Para UGT, resulta fundamental un incremento de las rentas que empuje la demanda interna y el consumo, y para ello es imprescindible crear empleo de calidad, estable y digno.
Movimiento Laboral Registrado Enero de 2016

UGT-PV publica su informe de seguimiento del mercado de trabajo valenciano correspondiente al mes de enero de 2016. En el documento se recogen las principales variables del movimiento laboral registrado en la Comunitat y pueden consultarse las variaciones mensuales y anuales de datos de paro, contratación, cobertura de prestaciones y afiiación a la Seguridad Social. Consultar Informe
UGT PV denuncia la acumulación de fracasos que lastran el mercado laboral y lo precarizan cada día más

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de enero de 2016.
El incremento del paro y el intenso descenso del número de cotizantes a la seguridad social en el ámbito de la Comunitat, con evoluciones de ambas variables peores que las del año pasado, arrojan un balance globalmente negativo para el empleo en el mes de enero. En definitiva, nos encontramos ante un mes de enero muy característico que pone en evidencia la acumulación de fracasos que lastran nuestro mercado laboral.
Valoración de UGT-PV de los datos de la EPA del 4t 2015. Pese a la caída del desempleo sigue siendo necesario un cambio de rumbo en el Mercado Valenciano hacia el empleo de calidad

Cae el empleo entre los más jóvenes, 19.700 jóvenes pierden el empleo respecto al trimestre anterior.
La EPA del cuarto trimestre reduce el paro e incrementa la ocupación, pero aun así, una vez más, pone de manifiesto que el Mercado Valenciano presenta una situación más precaria que la media Nacional y alerta de la consolidación de determinadas tendencias y desigualdades que parecen instaurarse de forma permanente.
Comportamiento del empleo industrial en la provincia de Alicante
Informe sobre sector de la industria
Si bien en sector industrial no es el que más contratos registra en la provincia de Alicante, si es necesario analizar la evolución del mismo por la importancia y por el tipo de empleo que genera las actividades vinculadas al mismo. Alicante, es una provincia que padece de un abuso excesivo e innecesario de la temporalidad y de la que el sector industrial no es ajeno, ya que en el año analizado del total de 72.327 contratos en el sector, los temporales alcanzan el 89,10% es decir 64.444 contratos, mientras que los contratos firmados de carácter indefinido se situaron en 7.883, lo que significa porcentualmente un 10,89% del total de la contratación en el mismo sector.
Descargar informe completo en formato pdf
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)