Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Los datos de paro, con un 56% de indefinidos muestran el camino hacia la mejora de la calidad del empleo

Los retos son la subida salarial, romper las brechas existentes y mejorar la atención a las personas en situación de vulnerabilidad
Los datos del paro del mes de octubre registran un crecimiento del paro respecto al mes anterior, aunque sigue descendiendo respecto al mismo mes del año pasado, donde registra un descenso respecto de casi 66.000 personas menos. Por otra parte, el dato de cotizantes sigue creciendo, con casi 40.000 personas más que el mes pasado y con casi 70.000 personas más que hace un año. Otro dato que sigue creciendo es el de contratación indefinida que este mes registra un total de 84.500 contratos, lo que supone que el 56% de los contratos. Con todo ello tenemos una foto donde a pesar del incremento del paro en nuestra Comunitat, el resto de indicadores son positivos.
Mejora la calidad en el empleo a pesar del leve aumento del paro

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 3T2022
- La creación de empleo de calidad aumenta a la par que se agrandan las brechas por sexo y edad: el buen dato del empleo es consecuencia de creación de empleo solo para los hombres
- La reforma laboral sigue mostrando su eficacia, transformando empleo temporal en indefinido
UGT-PV presenta el primer Informe Seguimiento de la Contratación Semestral tras la Reforma Laboral

El informe, elaborado por las secretarias de Acción Sindical y de Formación, Empleo e Igualdad de UGT -PV, refleja que la Reforma Laboral del 2021 ha generado un incremento único de la contratación indefinida y una gran reducción de la temporal. Y es que el nuevo marco normativo fortalece la utilización del contrato fijo discontinuo con la consiguiente caída en la contratación temporal generada por la desaparición del contrato de obra o servicio determinado y la restricción del contrato eventual por circunstancias de la producción.
Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de la Comunitat Valenciana

El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana publica su MEMORIA SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y LABORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2021.
Es necesario subir salarios para garantizar el poder adquisitivo y el crecimiento económico

La reforma laboral está dando resultados, pero hay que mantener el escudo social y las medidas de apoyo
Los datos del mes de agosto reflejan la tónica habitual de este mes de verano. El mes de agosto cierra con un incremento del paro respecto al mes anterior, pero registra un fuerte descenso frente a cifras de hace un año, con casi 77.000 personas paradas menos. En cuanto a los datos de contratación, desciende el registro mensual de contratos, en 16.000, pero la contratación indefinida registra un incremento del 368,65% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un total de 40.000 contratos más que hace un año. En cuanto a cotizantes hay un descenso mensual de más de 27.000 personas, pero al igual que el resto de indicadores al mirar el dato interanual el mismo es bastante bueno, ya que se registra un total de 86.000 cotizantes más que en agosto del 2021.
La protección del empleo debe ir acompañada de salarios que mantenganel poder adquisitivo

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de julio 2022
Los datos del paro registrado del mes de julio hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan en la Comunitat Valenciana una disminución del número de personas desempleadas respecto al mes anterior de 2.937 personas (-0,84%) y 77.137 (-18,24) en términos interanuales.
La reforma laboral abre paso a un empleo más estable y seguro

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 2T2022
- Según la Encuesta de Población Activa (EPA) en los últimos cuatro trimestres se han creado 119.000 puestos de trabajo y ha bajado en 91.200 el número parados
- Hacen falta políticas más contundentes para contener la inflación y proteger las rentas salariales, especialmente las de los grupos más vulnerables
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)