Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Es necesario poner fin a la precariedad en el empleo para una recuperación real del mercado de trabajo

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de octubre de 2021
El paro del mes de octubre desciende, pero solo el 11% de la contratación es indefinida
Es necesario derogar la Reforma Laboral del 2012 para crear empleo de calidad

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 3T2021
Los datos reflejan el aumento de puestos de trabajo durante el último trimestre, pero sigue habiendo precariedad y temporalidad en el empleo
Según la tercera encuesta de la población activa se mantiene la tendencia de crecimiento del empleo con 35.000 empleos más que en el trimestre anterior y 56.000 más que hace un año. Así mismo se registra una buena tendencia en la cifra del paro al registrarse un descenso trimestral de más de 9.000 personas y 22.000 menos que hace un año. Aún así en la Comunitat hay 400.000 personas que están buscando empleo (el 54% mujeres) de las que el 43,65% lleva buscando empleo más de un año.
La recuperación del mercado laboral debe basarse en empleo estable y en corregir la temporalidad para mujeres y jóvenes
Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de septiembre de 2021
El paro registrado en la Comunitat Valenciana ha disminuido con respecto al mes anterior en 6.673 personas, un descenso del 1,55%. Esto supone un descenso de prácticamente el doble del registrado en el mismo mes de 2020 que fue de 3.344 personas. A pesar de ello, el paro registrado se sitúa en 422.901 personas y continúa sin recuperar todavía los niveles pre-pandemia.
La estacionalidad y temporalidad marcan la evolución del mercado laboral valenciano

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de agosto de 2021
Mujeres y jóvenes siguen acaparando las cifras de desempleo y temporalidad
Los datos del Servicio Público de Empleo relativos al paro registrado del mes de agosto en nuestra Comunitat registran la tendencia habitual del momento: el mes cierra con un incremento del paro de 6.606 personas (un 1,56%), un descenso en el número de personas cotizantes (-1,07%) y una reducción en la contratación con un descenso en el número de contratos mensuales del -29,83%. En cambio, en términos interanuales la evolución es buena ya que se registra un descenso del paro (-2,53%), crece la afiliación a la Seguridad Social un 5,07% y aumenta la contratación un 27,07%.
Los datos son positivos pero la recuperación del empleo debe superar la temporalidad y la precariedad sobre la que se asienta

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de julio de 2021
La prioridad: mejorar la calidad del empleo y subir el SMI
Los datos del paro registrado del mes de julio hechos públicas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan por una parte una disminución en el número de personas inscritas de 3.565 personas (-0,84%) en nuestra Comunitat y por otra un aumento de afiliaciones a la Seguridad Social de 11.446 personas, que se sitúa un 0,59% por encima de la media del Estado (+0,47%).
Las políticas de recuperación deben poner en el punto de mira a mujeres y jóvenes
Valoración de UGT-PV de los datos del paro de junio de 2021
La evolución positiva del paro en el mercado de trabajo se ve empañada por las desigualdades que vienen arrastrando las mujeres y las personas más jóvenes. Los fondos europeos deben servir para corregir esta tendencia.
JORNADA: Acreditación de la experiencia profesional

Acreditar oficialmente las competencias profesionales puede suponer una ventaja tanto para mejorar la empleabilidad en futuros procesos de selección, como para impulsar la carrera profesional de las personas trabajadoras. Por ello UGT-PV ha organizado la jornada "Acreditación de la experiencia profesional" el próximo día 7 de julio a las 10 h en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de València (C/ Arquitecto Mora, 7). La Jornada se desarrollará en un formato mixto, en la que se podrá participar tanto de forma presencial, como a través de videoconferencia.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)