Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Los fondos europeos deben servir para realizar reformas estructurales en el mercado de trabajo

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de mayo de 2021
El buen ritmo en la vacunación y el colchón que han supuesto los diferentes acuerdos de los ERTES han permitido una evolución positiva en el mercado de trabajo. Aún así, los buenos datos no deben eclipsar la necesidad de apostar por un cambio de modelo productivo que mejore la precariedad y temporalidad de nuestro mercado de trabajo.
Debemos afianzar la senda de la recuperación, reforzando la protección a la población más vulnerable

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de abril de 2021
La evolución del mercado de trabajo evidencia la necesidad de seguir luchando contra la pandemia y acelerando la vacunación para recuperar la actividad
El mes de abril en la Comunitat cierra con un leve incremento mensual y anual del paro,aunque bastante menor al registrado en el año pasado. Abril nos presenta además un incremento del número de personas cotizantes, con un incremento anual de casi 80.000, lo que sitúa el número de cotizantes en cifras similares a las de abril del 2019. Por otra parte, se registra una leve caída de la contratación, fruto de la caída de la indefinida. Además, en abril cae el número de personas perceptoras de prestaciones, llegando la cobertura solo al 53% de la población parada.Por otra parte, un mes más vuelve a reducirse el número de personas en ERTE, lo que significa que se están incorporando a sus puestos de trabajo.
Frente a la precariedad y la temporalidad en el trabajo UGT reclama la creación de empleo de calidad y con derechos

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 1T2021
La tasa de temporalidad sigue muy elevada en un mercado laboral que no ha recuperado los niveles previos a la crisis, y donde se constata el abandono en la búsqueda de empleo
La primera encuesta del año registra un descenso del paro trimestral, en 3.700 personas, pero un incremento de más de 45.000 personas respecto a cifras de hace un año. La reducción trimestral que a priori es una buena noticia, queda desdibujada al observar las cifras de actividad y empleo. Ya que al igual que en el paro, se reduce la población activa, con la pérdida en un solo trimestre de casi 44.000 personas activas, es decir personas que al perder el empleo (se han perdido más de 40.000 empleos) han pasado a la inactividad, ya que han desistido de buscarlo por la falta de oportunidades en la situación actual.
Los malos datos del paro afectan especialmente a mujeres y jóvenes

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de febrero de 2021
- Las mujeres, a pesar de ser el 60% del total de población parada, representan en torno al 45% de las personas cotizantes y ocupan menos del 40% del total de contratos indefinidos
- El sindicato reclama derogar la reforma laboral y aumentar el SMI, que afecta especialmente a estos colectivos
Los datos reflejan las restricciones a consecuencia de la Covid-19 y los agujeros negros de un mercado laboral marcado por la precariedad y temporalidad

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de enero de 2021
A las puertas del aniversario de la reforma laboral de febrero de 2012, UGT exige abordar las negociaciones paralizadas en marzo pasado para derogar las reformas laborales, sobre todo sus aspectos más lesivos, y establecer ya la subida del SMI para este año
El paro se ceba en los más vulnerables

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 4T2020
El descenso en el desempleo que presenta la EPA se debe fundamentalmente a la disminución de la población activa, derivada del desánimo social, y al aumento de personas desempleadas de larga duración
La última encuesta del año 2020 registra cierta recuperación trimestral del empleo y una gran bajada del paro, en torno a 24.000 personas paradas menos que el trimestre anterior y un descenso de la población activa. La tasa de paro valenciana se sitúa en el 16,37%, siendo menor que la registrada en trimestre pasado. Ahora, es en los datos anuales donde se observa la gran brecha que la pandemia ha dejado a lo largo de todo este año, con tasas de paro más de 2 puntos superiores a las de hace un año y con una contracción de la tasa de ocupación y actividad y un incremento de la población parada de larga duración, que ha crecido a lo largo de este año en más de 26.000 personas.
La prórroga de los ertes, el refuerzo de las políticas activas de empelo y la derogación de las reformas laborales puntales necesarios para el crecimiento del empleo

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de diciembre de 2020
Los datos del paro del mes de diciembre arrojan un total de 437.701 personas desempleadas en la Comunitat, lo que implica un aumento respecto al mes anterior de 4.030 personas y un 22,41% más en relación con el año anterior. El principal incremento se produce en la provincia de Valencia que sube en términos relativos un 1,24% respecto al mes de noviembre, igualmente aumenta en la provincia de Alicante un 0,81%, mientras que en Castellón se produce un descenso muy poco apreciable del -0,05%.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)