Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Es básico mantener los ERTE el tiempo que sea necesario para sostener la demanda interna

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de noviembre de 2020
El mes de noviembre cierra con datos ambivalente según el territorio, siendo el modelo productivo territorial el que determina de forma muy clara los resultados. Muestra de ello es el dato del paro que a pesar de mostrar un resultado constante en la Comunitat, con un leve aumento, registra una evolución dispar al crecer en Alicante y reducirse en Castellón y Valencia. Por otra parte el dato de afiliación es bueno respecto al mes anterior, aunque de igual forma que en el paro, está muy condicionado al territorio ya que se reduce en Alicante y crece en Valencia y Castellón. En cambio, los datos en cuanto a contratación registran una contracción, siendo similar a la de años anteriores en este periodo, aunque con cifras de partida peores. Así, destacan los descensos de la contratación indefinida, siendo mucho menor la temporal. Por último, respecto a la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo, se registra una reducción en el número de personas beneficiarias, situándose la tasa en el 55,69%.
Necesitamos un mercado de trabajo que genere empleo de calidad y erradique la precariedad

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de octubre de 2020
- Es necesario aplicar medidas que mejoren la evolución de la salud pública para reactivar la economía
- UGT exige más protección social, mantener los ERTE y usar los fondos europeos para transformar el modelo productivo y recuperar a las personas
La recuperación del empleo es débil y debe apuntalarse en empleos de calidad

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 3T2020
- La situación sigue siendo preocupante y es necesario afianzar las medidas puestas en marcha, y reforzar las prestaciones por desempleo
- Hay que mejorar la salud pública y la prevención y lucha frente al virus para controlar la situación
La tercera encuesta del año registra en nuestra Comunitat un incremento, con la creación de 81.800 empleos más, siendo la quinta Comunitat con mayor crecimiento relativo (un 4,2 %). Si bien es cierto que el empleo que crece es sobre todo temporal y parcial, situando la tasa de temporalidad en el 25,90%, (un poco más elevada que el trimestre anterior que era del 23%) y la tasa de parcialidad en el 16,2%, (el trimestre anterior 15,5%). Destacan las cifras de empleo parcial entre las mujeres que alcanzan tasas del 26,1%, mientras que para los hombres son solo del 8,2%.
La recuperación económica debe apuntalarse en empleos de calidad

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de septiembre de 2020
- UGT PV valora la mejoría en los datos, pero advierte de que el empleo que se está creando está basado en la temporalidad y la parcialidad.
- Los datos del paro del mes de septiembre, a pesar de la pandemia vienen a confirmar la tendencia de otros años, registrando un buen dato de paro, contratación y afiliación.
Los datos del paro evidencian la grieta que la pandemia está dejando en la economía
Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de agosto de 2020
La situación pone de manifiesto la necesidad de impulsar el cambio de modelo productivo y la puesta en marcha una política industrial y una política de servicios y turismo de calidad.
Los datos del paro del mes de agosto vienen a confirmar, en un año marcado por la crisis sanitaria, la tendencia de años anteriores en la que agosto suele ser uno de los peores meses del año en cuanto a paro, contratación y afiliación; y este año no iba a ser una excepción. Agosto se despide con resultados de partida mucho más bajos que años anteriores.
La Comunitat ocupa el segundo lugar en reducción del paro en el mes de julio

Valoración de UGT-PV Respecto de los datos del paro de junio de 2020
- Los datos de paro del mes de julio apuntan al cambio de tendencia que se inició en mayo.
- UGT apoya el mantenimiento de los ERTE y reclama la necesidad de impulsar la reincorporación de los trabajadores en las actividades que se han reanudado.
Los datos del paro del mes de julio suponen un cambio de tendencia en la crisis del COVID, reflejo de ello es la reducción del paro en nuestra Comunitat, al caer respecto al mes pasado en -4,77%, siendo la segunda Comunitat con mayor reducción del paro. El crecimiento del número de personas cotizantes en más de 20 mil personas es otro dato optimista, ya que implica un crecimiento en la afiliación personas. De igual manera ocurre con los datos de contratación, al registrarse un crecimiento mensual de contratos de más de 50 mil contratos y la reducción del número de personas perceptoras de prestaciones, consecuencia del incremento del empleo en este mes y la salida de una gran parte de personas de los ERTES.
Los datos de la Encuesta de Población Activa comienzan a mostrar la magnitud de crisis a causa de la pandemia

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 2T2020
- Es necesario impulsar la protección por desempleo y derogar la reforma laboral
La Encuesta de la Población Activa del segundo trimestre del año comienza a reflejar la magnitud de la pandemia. El dato de paro aumenta alrededor de 42.000 personas, el empleo cae en torno a 126.000 personas empleadas menos que el trimestre anterior y la población activa cae en torno a 86.000 personas que según la propia EPA pasarían a considerarse personas inactivas. La tasa de paro se sitúa en el 16,74%, lo que supone un incremento de 2,4 puntos superior a la de hace un año, y una tasa de empleo en el 46,17%, lo que refleja una contracción de casi 4 puntos menos respecto a la de hace un año y 3 puntos menor que la del trimestre anterior.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)