Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Es necesario afianzar políticas que permitan seguir creando empleo de calidad

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 3T2019
El empleo necesita un entorno de estabilidad política y económica
La tercera encuesta de población activa del 2019 registra en la Comunitat un descenso del paro en 8.300 personas respecto al trimestre anterior, que se refleja en los sectores de servicios y construcción y se concentra en las provincias de Alicante y Castellón. En Valencia, por el contrario aumenta. Con todo, la tasa de paro se sitúa en el 13,91%, lo que implica una disminución considerable, (14,30% trimestre anterior) y situándose al mismo nivel que la tasa de paro del conjunto de España, con un 13,92%.
Persisten las brechas territoriales, de género e intergeneracionales en un mercado laboral precario

VALORACIÓN DE UGT PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE SEPTIEMBRE DE 2019
Los datos del mes de septiembre arrojan descensos del paro, especialmente concentrados en los hombres, en la población mayor de 25 años y en la provincia de Valencia. La contratación registra incrementos habituales en esta época consecuencia del tirón del sector de la agricultura, pero que sigue registrando elevados porcentajes de empleo temporal, con el 87% del total de contratos registrados. La cobertura de prestaciones crece, situándose casi en el 61%, consecuencia del incremento de personas perceptoras de prestaciones contributivas. La afiliación a la Seguridad Social es la nota discordante, registrando un mal dato, ya que se reduce respecto al mes pasado aunque crece respecto al año.
La estacionalidad y el fraude en la contratación temporal explican el aumento del paro en agosto
VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE AGOSTO DE 2019
UGT Demanda dotar de más medios humanos y técnicos a la Inspección de Trabajo y promover un cambio de modelo productivo que logre el desarrollo de actividades económicas más estables, generadoras de mayor valor añadido y mejores empleos, y en concreto una política industrial activa.
Crece el desempleo en un mercado de trabajo cada vez más precario y volátil

UGT PV exige la intensificación de la Inspección de Trabajo y más recursos para el Servicio Público de Empleo
El mes de julio cierra con un incremento del paro mensual, algo inusual para el momento estacional en el que estamos. El resto de datos tampoco son positivos: un incremento de la contratación por el tirón del empleo temporal, que se sitúa en torno al 92% del total de contratación registrada; un incremento de la cobertura de prestaciones, sobre todo de la asistencial; y un leve incremento de la afiliación, consecuencia del mal dato de afiliación y el mal dato de paro en la provincia de Valencia.
UGT PV demanda planes de formación para los jóvenes y atajar la tasa de paro juvenil del 37%

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 2T2019
Son necesarias medidas para que el mercado de trabajo ofrezca más oportunidades a las personas jóvenes, especialmente a aquellas más vulnerables, las menores de 25 años y a aquellas que carecen de formación
La segunda encuesta de población activa del año registra un incremento del paro, sobre todo juvenil con una tasa de casi el 37%, así como un incremento de la ocupación sobre todo en el sector industrial y en la provincia de Alicante, que incrementa la tasa de temporalidad, situándola en el 28,40%. Como datos positivos, desciende el paro de larga duración, representando el 42,21% del total del paro, y el dato de hogares con todos sus miembros activos parados registra mejores cifras que en 2018, y se sitúa para nuestra Comunitat en un 6,93%, por debajo de la media de España.
El paro de larga duración se ceba con las mujeres

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE JUNIO DE 2019
Casi una quinta parte de las mujeres paradas lleva en paro más de 4 años
El mes de junio presenta datos positivos en cuanto al descenso del paro, un leve incremento en la tasa de cobertura de prestaciones, así como en la afiliación. Aun así, destaca el mal dato en la contratación, teniendo en cuenta que la coyuntura del mes de junio se caracterice por el gran peso que supone la contratación, sobre todo la temporal.
El nuevo Gobierno debe apostar por el empleo de calidad
Valoración de los datos del paro de mayo de 2019 por Pilar Mora, Secretaría de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV
Este mes registra de nuevo un descenso del paro mejorando la cifra registrada el mismo mes del año anterior, aunque en términos interanuales el descenso es menor del que se produjo en mayo del 2018. El mayor descenso se registra en el sector servicios y en el industrial; y por provincias Alicante es en la que más personas salen del paro seguida de Valencia y por detrás de ambas Castellón.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)