Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Aumenta la desprotección para las personas desempleadas a pesar de la leve reducción del paro

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de abril de 2018
Con menores descensos del paro que el año pasado, el mes de abril termina con una reducción del paro concentrada en el sector servicios, un leve incremento de la afiliación producido en su totalidad en la provincia de Alicante, un descenso en la contratación, sobre todo en la indefinida, y una dramática reducción de la cobertura por desempleo de casi un punto porcentual que la sitúa en el 48,35%.
La escasa intensidad en la reducción del paro y el crecimiento de la afiliación provoca una reducción en el número de personas beneficiarias potenciales, lo que apunta hacia una pérdida de cobertura de prestaciones.
La precariedad en el empleo marca el inicio del 2018
Valoración de UGT-P.V. respecto de la EPA del 1T del 2018
UGT denuncia que mientras aumenta el paro el Gobierno intenta reducir la prestación por desempleo
Los datos de la EPA del primer trimestre de 2018 confirman la falta de consolidación y asentamiento del empleo. El año 2018, comienza con una gran reducción de la población activa, con una destrucción de más de 39.000 empleos respecto al trimestre anterior, con un crecimiento del paro, amortiguado por la salida de población activa consecuencia del efecto desánimo, con altas tasas de temporalidad y parcialidad y con un crecimiento de los Hogares con todas las personas activas paradas.
El empleo precario marca la evolución del paro del mes de marzo

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de marzo de 2018
El mes de marzo confirma lo acontecido en otros años: descensos del paro provocados por la buena evolución del sector servicios, incrementos de la contratación por el impulso de la contratación temporal, e incrementos de la afiliación consecuencia del momento estacional. Pero lo que también se confirma, lamentablemente, es que el empleo creado el pasado mes vuelve a ser temporal, vinculado a la estacionalidad de las actividades económicas y lamentablemente precario.
Los datos del paro de enero evidencian la NO recuperación del mercado de trabajo, la precariedad del empleo y la debilidad del sistema de coberturas

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de enero de 2018
En la Comunitat, el año 2018 arranca con un importante incremento mensual del paro, con 9.134 personas más y con una caída brutal en el número de cotizantes, 25.872 cotizantes menos que el mes pasado, concentrados en el Sistema General y Sistema Agrario.
Los precios continúan subiendo más que los salarios
Gobierno y empresarios deben asumir responsabilidades para cambiar esta dinámica
- En 2017 perdieron poder adquisitivo los salarios del sector privado, los empleados públicos y los pensionistas, así como otras prestaciones sociales.
- Gobierno y organizaciones empresariales deben facilitar la revalorización de las rentas mediante los PGE 2018 y la negociación colectiva.
Diciembre refleja un descenso del desempleo basado en empleos temporales y precarios

Valoración de los datos del paro de diciembre de 2017
El 2017 deja un mercado de trabajo dañado, por la precariedad tanto en el empleo como en el desempleo.
Los datos del paro del mes de diciembre ofrecen reducciones en cuanto al paro registrado, aunque son menores que las registradas en el mismo mes del año pasado. Además, cae la contratación tanto temporal como indefinida, en torno a un 20% y se sitúa en cifras muy similares a las registradas en diciembre del 2016. La afiliación por su parte registra un leve aumento respecto al mes pasado, y un incremento del 3,83% respecto a diciembre del 2016. A pesar de que se observa un crecimiento en el número de cotizantes desde el 2014, la media del 2017 representa el 89% del número de cotizantes que había antes de la crisis.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)