Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
La precariedad en el empleo marca el inicio del 2017 y pone en peligro la recuperación del mercado de trabajo

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de enero de 2017
El año 2017 arranca en la Comunidad Valenciana con un incremento mensual del paro importante, con 6.845 personas más y con una gran reducción mensual en el número de cotizantes, exactamente 25.852 cotizantes menos. Además de ello este mes de enero muestra un incremento de la tasa de cobertura provocada por la reducción del paro del mes de diciembre, no por el incremento del número de personas beneficiarias.
Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 4t 2016

La precariedad laboral frena el crecimiento económico real
La última encuesta de la población activa del año 2016, se despide con una reducción del paro, un crecimiento de la ocupación y un crecimiento de la población activa. Datos aparentemente buenos que ocultan una realidad muy preocupante como es el crecimiento desorbitado de las cifras de empleo parcial, al situarse en el 20% del total del empleo de la Comunitat Valenciana, sin olvidar que el 27,50% del empleo es temporal.
La alta temporalidad del mercado de trabajo y la precariedad en la contratación como problema estructural, ensombrecen los datos del paro

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de diciembre de 2016
La alta temporalidad del mercado de trabajo y la precariedad en la contratación como problema estructural, ensombrecen los datos del paroEl año 2016 en la Comunitat Valenciana cierra con una disminución mensual y anual del paro. Pero ello no quita que los datos de contratación sean alarmantes, ya que la reducción mensual del número de contratos celebrados (donde se registra una caída del 25% de la contratación indefinida), constata la hegemonía de la contratación temporal, al representar el 92% del total de contratos.
La precarización del empleo es un peligro para la recuperación económica

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de noviembre de 2016
Los datos del paro del mes de noviembre informan de reducciones del paro habituales en esta época, (provocada por la campaña citrícola y la campaña de navidad); incrementos de afiliación, localizados únicamente en la provincia de Valencia y Castellón; reducciones en la tasa de cobertura, y reducciones en la contratación respecto a meses anteriores, por la pérdida de fuelle de sector citrícola y la reducción en la contratación del sector Servicios.
La OIT respalda las exigencias de UGT reclamando empleos y salarios decentes
La Unión General de Trabajadores valora el informe "El empleo atípico en el mundo. Retos y perspectivas" publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que considera que respalda todas las exigencias del sindicato a la hora de demandar empleos y salarios dignos y denunciar los efectos perversos de la temporalidad y la precariedad en el mercado laboral.
Informe Encuesta Población Activa de la ciudad de Valencia 3 Trimestre 2016

Para realizar el informe se ha consultado la Encuesta de la Población Activa, explotación del Instituto Nacional de Estadística y la del Instituto Valenciano de estadística. Descargar informe
UGT PV demanda políticas estructurales que frenen la precarización del mercado de trabajo

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de octubre de 2016
Los datos del mes de octubre reflejas las tendencias habituales de esta época; reducciones del paro y aumento de la contratación y afiliación, provocadas por la coyuntura del momento, dado el empuje de la campaña citrícola que tira de éstas. Ejemplo de esto es que de los 19.858 contratos que se han registrado de más este mes, 13.135 se han creado en el sector Agrario.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)