Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
El paro se reduce por razones estacionales con empleos más temporales y precarios que nunca

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de junio de 2017
El paro se reduce por razones estacionales con empleos más temporales y precarios que nunca
Los resultados del mes de junio informan de reducciones del paro, incrementos en el número de cotizantes y de contratos y de un leve incremento en la tasa de cobertura del desempleo, a pesar de que sigue cayendo el número de perceptores. Por lo tanto, se deduce que los buenos resultados de este mes son producto del tirón estacional provocado por el turismo.
La estacionalidad, la temporalidad y la precariedad marcan la evolución del mercado de trabajo

La estacionalidad, la temporalidad y la precariedad marcan la evolución del mercado de trabajo
Los datos del paro del mes mayo, informan de una supuesta mejora de la situación, que viene provocada por el momento estacional. Esto se puede apreciar fijándonos en el índice de contratación temporal que a lo largo de este mes ha alcanzado una abrumante cifra del 92%. Por otra parte, el descenso del paro -aunque desciende en todos los sectores- se registra principalmente en el sector servicios. Lo mismo ocurre con las cifras de afiliación, que registran incrementos en las tres provincias, principalmente en la provincia de Alicante, que concentra casi el 60% del incremento de cotizantes de este mes, dado al potencial de su sector turístico que ha provocado estas cifras. El dato discordante y que no mejora tampoco este mes, es la tasa de cobertura, que registra descensos respecto al mes pasado.
Jornada el papel de los agentes sociales en las políticas activas de creación de empleo

UGT ha participado junto con CCOO de la conferencia organizada por la Fundación Comunidad Valenciana del Pacto para el Empleo ha organizado "El papel de los agentes sociales en las Políticas de Activas de Creación de Empleo", celebrada ayer día 4 de mayo en la Universidad de Valencia con motivo de la reciente celebración del 1 de mayo, día del Trabajo.
Por parte de UGT han intervenido María del Carmen Barrera, Secretaría de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad social Comisión Ejecutiva Confederal de UGT y Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV.
Los datos del paro evidencian la consolidación de un modelo de empleo estacional y precario

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de abril de 2017
Los datos del mes de abril son el resultado del tirón del empleo provocado por la época estacional que implican reducciones del paro, incremento en la afiliación y un leve crecimiento de la tasa de cobertura provocado por la reducción del paro. Pero a esta cara cara de la moneda hay que darle la vuelta, ya que el dato discordante lo aportan los datos de contratación, que son realmente malos, con una reducción en la contratación indefinida del 22%, que incluso se extiende a la temporal, registrando una caída en la contratación del 11,13%.
Los datos del paro evidencian la falta de soluciones para colectivos vulnerables

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de marzo de 2017
Destaca la situación de abandono de las personas desempleadas mayores de 55 años
Los datos del paro del mes de marzo confirman lo acontecido en otros años: descensos del desempleo provocados por la buena evolución del sector servicios, incrementos de la contratación por el impulso de la contratación temporal, (que sigue en torno al 90% del total de contratos) e incrementos de la afiliación consecuencia del momento estacional.
UGT reclama mayor eficacia en las políticas activas de empleo al SEPE y al SERVEF para paliar la situación de las personas desempleadas

Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de febrero de 2017
El mes de febrero registra descensos del paro, reducciones en la contratación, aumentos en la afiliación y en la tasa de cobertura. Datos que a priori pueden resultar buenos, pero que esconden grandes desigualdades de género, de edad y territoriales.
Estas desigualdades afectan una vez más a mujeres y jóvenes. Así mismo, los buenos datos de afiliación no lo son tanto cuando se observan los datos a nivel territorial, y se ve que el incremento de afiliación se concentra prácticamente en una única provincia.
Visita a las instalaciones de la ONCE

La delegación visitó el hotel Ilunion ONCE, Ilunion Lavanderías, MLV1 y la sede de la ONCE.
El pasado día 2 de febrero una representación de UGT PV visitó diversas instalaciones y centros especiales de empleo que la ONCE tiene en Valencia. La visita se llevó a cabo para conocer el funcionamiento y la gestión que desde la ONCE se lleva a cabo de las mismas.
En la visita participaron Ismael Sáez, Secretario General UGT PV; Carlos Faubel, Vicesecretario Gral de UGT PV y Responsable de Comunicación; Isabel López, Secretaria Política Social UGT PV y Lola Cesar, Secretaria de Igualdad de Género de la Federación Servicios Movilidad y Consumo de UGT PV. La visita estuvo guiada por José Manuel Pichel, Delegado Territorial de la ONCE.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)