El Presidente de la Generalitat apuesta por la reforma del modelo productivo

Ximo Puig participó en la Escola Sindical de UGT PV 2015.
El día de ayer el presidente la Generalitat Ximo Puig participo de la Escola Sindical de UGT PV con una conferencia en la que abordó los diferentes retos a los que se enfrenta la sociedad valenciana, resaltando el papel de los sindicatos y la necesidad de un nuevo modelo de trabajo conjunto con los agentes sociales.
La intervención de Ximo Puig estuvo precedida por la presentación del Secretario General de UGT PV, Gonzalo Pino, que hizo referencia a la actual realidad socioeconómica de la Comunidad Valenciana y a los 20 años que se ha tenido que esperar para tener al frente del gobierno a un presidente de izquierdas. En ese sentido Pino mencionó a los compañeros y compañeras que han peleado todo este tiempo, y que han esperado mucho para poder ver un momento como este, y recordó además que algunos de ellos ya no están, como es el caso de Vicent Redolat y dijo que por todos hemos de seguir trabajando.
Por su parte el presidente de la Generalitat mencionó lo especial que para él era ese momento, el cual vivía como un día de reencuentro con gran parte de la sociedad que había estado arrinconada en estas últimas décadas. Además, señaló el valor sentimental que para él tenía estar en la Escola Vicent Redolat, ya que como dijo, conoció y compartió con Vicent Redolat. En esa línea agradeció a todos los presentes porque con su compromiso dijo, se había hecho posible el cambio político en la Comunitat, y agradeció además al presidente de la Cierval y al Rector de la Universidad de Valencia por su trabo conjunto con el resto de agentes sociales por un nuevo modelo de mejora para la Comunidad Valenciana. En su intervención no olvidó además mencionar a los representantes de la delegación de la DGB alemana por su participación.
A lo largo de su intervención el presidente analizó los efectos negativos de la Reforma Laboral, y expresó que nos posible avanzar sin el diálogo social, sin contar con los sindicatos a los empresarios, ya que son ellos los que deben definir las relaciones laborales y sentar las bases para la creación de empleo. En su intervención mencionó además que los últimos cinco años han sido de continua bajada de salarios, de pérdida del poder adquisitivo, de recortes en innovación y de mala gestión del erario público, por lo que resaltó la importancia de contar con un Plan Económico Valenciano que instrumente las estrategias que propicien la mejora del modelo productivo. Ahí enfatizó en la necesidad de propiciar alanza, y fusiones nacidas del diálogo y con este como seña de identidad.
Por último mencionó también la infrafinanciación que tiene la Comunitat y la invisibilidad de la misma dentro del conjunto del estado para el Gobierno actual y dijo que desde su gobierno, y con el apoyo de los agentes sociales trabajarían porque esto dejara de ser así y por devolver a la ciudadanía los servicios públicos y de calidad que se merece.